Mostrando las entradas con la etiqueta La Rinconada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Rinconada. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 31, 2018

Alexander Flores y minería


Por: Hugo Supo

El candidato al Gobierno Regional de Puno, Alexander Flores Pari, vuelve a estar en el ojo de la tormenta por su vinculación con la minería informal practicada en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.
Aunque ahora prefiere presentarse como empresario ganadero, es poco probable que se quite de encima el pasivo minero que lo ha dado su actual condición económica. Por eso, Flores junto a Roger Saya son los candidatos mineros por excelencia en la región Puno.
Esta semana, Ojo Público reveló que el candidato de Poder Andino tiene vigente una sentencia por delitos ambientales en Ananea, tema que sus abogados intentan solucionar en Lima.
A propósito de ello, hay que recordar, amigos lectores, que en 2016 habíamos advertido sobre los cinco procesos que el Ministerio Público había iniciado contra este personaje, aunque tres de ellos fueron curiosamente archivados antes de ese año.
Dichos procesos datan desde el año 2008 y se habían prolongado hasta 2013, sin que ninguno prospere.
Flores fue acusado en 2009 por el presunto delito de alteración del ambiente, al realizar actividad de la minería ilegal en la zona de Ananea, pues se desempeñaba como representante legal de la Central de Cooperativas Minera Metalúrgica de Puno (Cecomip).
Otro proceso que no pasó data de 2012, ese año, fue acusado por tres presuntos delitos (contaminación del ambiente, tráfico ilegal de residuos peligrosos y alteración del ambiente).
Amparado – seguramente- en su poder económico, Flores nunca se presentó a declarar, por ello la Fiscalía en Materia Ambiental, había solicitado se le declare reo contumaz.
En suma, Flores se pasea campante apadrinando cualquier cosa, mientras una justicia tortuguesca le pide cuentas, sin que el hombre tenga la mínima de intención de responder por su trabajo extractivo en Ananea. Anoten el dato para el momento de votar. (Correo Puno Juliaca 31/05/18 Foto: Difusión)


jueves, febrero 09, 2017

El caso Ccama-Quispe

Por: Hugo Supo

¿Por qué el peruano de a pie le tiene desconfianza a las instituciones?, Por casos como el siguiente: En las postrimerías de enero pasado, la Corte Superior de Justicia de Puno comunicó la confirmación de la sentencia dictada contra el excongresista fujimorista Francisco Ccama Layme y el actual consejero por Putina, Ángel Quispe Masco, por delitos ambientales (minería informal) cometidos en el distrito de Ananea, cabecera de la cuenca Ramis.
Tanto el Juzgado Mixto de la provincia de Huancané como la Sala de Apelaciones de la provincia de San Román encontraron indicios suficientes para decidir una condena de dos años con seis meses de pena privativa de libertad con carácter de suspendida para ambos. 
Y la sentencia no solo implica privación de libertad (que desde ya es un saludo a la bandera), sino una multa de 500 mil soles como reparación civil en favor del Estado, además -ojo con esto- de la inhabilitación para ejercer por cuenta propia o por intermedio de terceros, cargos de representación de empresas mineras, e inclusive el de no poder requerir la asignación o titularidad de concesiones mineras y, obviamente, su incapacidad para ejercer función pública.
Aquí el asunto es que el juicio ya lleva varios años. Como los implicados encuentran cada excusa para no afrontar a la justicia y dilatar el proceso, la sentencia no alcanzó a Ccama Layme cuando ejercía labor congresal, pero sí atrapó a su socio Quispe Masco. 
Bien pues, si el Consejo Regional aplicara la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales ya habría procedido a discutir minimamente la suspensión del consejero de Putina (al existir la posibilidad de nueva apelación, la vacancia es algo más complicado). 
Pero no. Quispe pretende demorar su inminente salida de la función pública y acaba de enviar una solicitud de licencia por 30 días ante sus colegas partidarios. No frieguen.
Esos son los resultados del excesivo garantismo que tiene nuestro sistemas de justicia y administrativo, paraíso para los que quieren pasarse de vivos. (Correo Puno Juliaca 09/02/17 Foto: Difusión)

jueves, octubre 13, 2016

El padrino Alex Flores

Por: Hugo Supo

Don Alexander Flores Pari, el minero cuasi propietario del movimiento político Poder Andino, es aficionado al padrinazgo. Sin temor a equivocaciones, por estos días es uno de los personajes más requeridos en fiestas, campeonatos, concursos y similares.
Aunque no es el único político que derrocha dinero en regalitos (ya escribiremos del resto) sí es uno de los potentados empresarios que ha anunciado en más de una ocasión su intención de postular al cargo más importante del Gobierno Regional de Puno. Además, ya lo hizo con mediano éxito en 2014.
Eso mismo debería llamar la atención a la ciudadanía regional, pues la intención de su manía papanoelesca es una perogrullada con miras a los comicios del año 2018.
Recordemos que la nueva legislación electoral ha vetado los regalos durante la campaña política, pues dicha conducta de los candidatos es antiética, populista y mercantilista.
Pero leamos de nuevo: el veto ha sido para la campaña electoral. Se deja posibilidad de que el señor Flores diga en su defensa que todavía no estamos en campaña, que puede hacer lo que le venga en gana con el oro que saca de las pampas de Ananea.
No obstante, si hablamos de Realpolitik, la verdad monda y lironda es que la campaña electoral 2018 ha empezado hace rato, solo que el Jurado Nacional de Elecciones (o los congresistas que aprobaron la modificatoria electoral) prefiere poner los límites solo para el periodo post-inscripción de postulantes. Un vacío que toca superar a los legisladores de turno.
Lo claro es que los regalos distribuidos no es de un altruista damas y caballeros; si algo de altruismo tuviera, el hombre ya hubiera destinado fondos para la reclamada responsabilidad social en favor de la seguridad ciudadana en pueblos como La Rinconada o en reparar los daños ambientales generados en la cuenca Ramis por la minería informal explotada por gente como Flores por mucho años. (Correo Puno Juliaca 13/10/16 Foto: Difusión)