jueves, septiembre 29, 2016

Manco Cápac y Mama Ocllo

Por: Hugo Supo

Hemos escuchado a la presidenta de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, Yeni Silva, anunciar, con miope entusiamo, la muy probable re-contratación del actor cusqueño Nivardo Carrillo para interpretar a Manco Cápac durante la escenificación de la mítica salida del Titicaca junto a Mama Ocllo, tradicional en Puno cada 5 de noviembre.
Dicho entusiasmo debe proceder de las adulaciones de su círculo cercano, pues el año pasado (cuando también se encargó a dicho personaje esta puesta en escena, al igual que el lanzamiento de la Festividad de la Virgen de la Candelaria), la organización ha dejado mucho que desear y, francamente, no vemos la necesidad de invertir en un productor-actor que poco ha demostrado sobre el significado de tal obra teatral.
Y es que las mejores obras artísticas (considerando que ese sea el objetivo de la señora Silva y compañía) apuntan no solamente a cuestiones de forma, sino de fondo, con un contenido que sacuda la conciencia social.
¿Qué significado tiene la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo? Para estudiosos como Alfonso Torres Luna, es el inicio de un gran proceso migratorio de la cultura altiplánica hacia lo que después se conoció como el Valle Sagrado de los Incas.
Dice la historia, e incluso la leyenda, que Manco Cápac y Mama Ocllo llevaron cierta forma de civilización (la andina) por esas tierras, fundando aproximadamente en 1100 el más poderoso estado en el continente americano, brillante siglos después hasta la caída ante los españoles.
¿Captan el mensaje?, ¿no podrían ser acaso nuestros actuales migrantes ese Deja Vu histórico-cultural que mucho tiempo andamos buscando en los Andes? Quienes asesoran en temas culturales a la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno parece que no; ahí radica su terquedad con lo folclórico y hueco, como lo presentado en noviembre de 2015, con una puesta en escena redundante que apenas pronunció: Jallalla Puno, kaysachun Puno. (Correo Puno-Juliaca 29/09/2016 Foto: Difusión)

jueves, septiembre 22, 2016

Una región cuna del agua dulce

Por: Hugo Supo

La presente idea es reiterativa. Ocurre que ya no es posible considerar que este departamento tenga como potencial la ganadería de antaño, la agricultura orgánica que soñamos o la minería aurífera que se practica en los Andes, puesto que el tiempo y el avance mundial de las cosas han demostrado que la senda es distinta.
Es el agua, damas y caballeros, es ese recurso que nace entre nuestras cumbres -prácticamente para todas las vertientes del continente- el que hace de Puno tan estratégico para el país y para los puneños mismos.
Los recientes conflictos por el agua en el sur, deberían marcar el rumbo de las gestiones entre las actuales autoridades regionales y locales; no para oponerse a trasvases o represamientos, sino para el máximo aprovechamiento en beneficio de la población.
El gobierno regional presidido por Mauricio Rodríguez identificó en su momento un potencial de 60 represas en territorio altiplánico. ¿Por qué no se toman en cuenta esos estudios señor gobernador Juan Luque?, ¿cómo podemos desarrollar otros sectores si no garantizamos el principal recurso para los años venideros?
Aunque no solo se trata de construir, sino de lograr una correcta administración del recurso hídrico, de manera que se logre abastecer sistemas de riego y agua potable para la ciudad y el campo.
Es una vergüenza que el Altiplano se inunde en tiempo de lluvias y haya sequías durante el estiaje, simplemente por falta de visión entre los líderes.
Es innegable que el agua es el principal recurso en esta parte del país, no solo por el Titicaca que rodean nuestras poblaciones, sino por la posibilidad de un futuro trasvase de los excedentes en la selva puneña (Sandia y Carabaya), ambicioso sueño que nos catapultaría como una verdadera cuna del agua dulce en América Latina.
Esta idea es reiterativa. Claro que sí. Vale la pena que lo sea. En opinión de este cronista no debería dejar de serlo, al menos entre altiplánicos. (Correo Puno-Juliaca 22/09/16 Foto: Difusión)


jueves, septiembre 15, 2016

El reclamo no es nuevo

Por: Hugo Supo

Colegas periodistas y políticos de vecinos departamentos mediatizan por estos días sobre el conflicto por Paltiture (o Paltuture, como han preferido llamar al proyecto moqueguanos y arequipeños) y una supuesta irresponsabilidad puneña al interponer acciones legales para frenar la licitación de la presa. 
Un ejemplo es lo escrito por el congresista Justiniano Apaza, de raíz altiplánica y votación arequipeña, en La República. Hace él una reseña cronológica de los intereses por el recurso hídrico y anota su extrañeza por el supuesto “reciente interés” altiplánico para ser parte del proyecto “Paltuture”. 
“En todo este periodo no se había manifestado el interés de Puno para ser parte del proyecto”, sentencia en parte de su escrito, mostrando ignorancia del proceso por la demarcación limítrofe que Puno ha impulsado desde, prácticamente, la caída del fujimorato.
Es necesario relatar a los hermanos del sur y el Perú que la fijación de los límites para una posterior discusión de la explotación de los recursos ha tenido sus primeros picos en 2003. Fue en ese año que el exgobernador David Jiménez lideró una comitiva a Titiri (Titire para Moquegua) pidiendo la demarcación al Gobierno central.
Luego, junto al boom de la minería y solo con una Moquegua beneficiada, la dirigencia aimara formó en 2007 el Comité de Lucha de la Zona Sur, aquella que en innumerables veces marchó junto a las autoridades para recorrer los hitos interdepartamentales. 
Todo ello generó la instalación de una mesa de diálogo en 2009, convocada por la PCM, que desde entonces no ha dado mayores resultados que un informe preliminar de dos tramos del límite interdepartamental Puno-Moquegua, que incluso han querido ocultar la semana pasada en Lima.
No es pues cierto que Paltiture ha estado fuera de la agenda puneña hasta 2015 como sostienen Apaza y otros más.
Diferente cosa, quizás, es que ni ellos ni al centro les ha interesado escuchar estos reclamos durante mucho tiempo; cosa nada extraña para los puneños por cierto. (Correo Puno Juliaca/ 15-19/16/ Foto: Difusión)

jueves, septiembre 08, 2016

Aimarazo sin legalismos

Por: Hugo Supo

Transcurridos cinco años de los sucesos del denominado Aimarazo, finalmente en días venideros -afirman los abogados que siguen el caso- empezará el juicio oral contra 18 dirigentes que comandaron las protestas antimineras del año 2011 en el sur del Altiplano.
El más mediático de los personajes es en este grupo, qué duda cabe, el excandidato regional Walter Aduviri Calisaya, por aquel entonces, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur.
El destino de Aduviri en este juicio es importante por sus intenciones de postular a la gobernación puneña en 2018; en caso de ser condenado antes de los comicios, su carrera política se vería seriamente dañada, con implicancias de incertidumbre para la población sureña, considerando que -por ahora- el collavino es el caudillo natural con amplias posibilidades de llegar al poder, aunque sin reemplazante a la vista.
Es por tanto -para él y sus seguidores- vital salir librados del proceso. He allí la razón por la que la defensa de los aimaras ha recurrido a toda clase de legalismos para desconocer los hechos ocurridos el 26 de mayo de 2011, día funesto en el que la protesta dio paso a la delincuencia.
Argumentan que no hay prueba concreta que implique a los imputados en los saqueos registrados en locales gubernamentales y estatales de la Ciudad Lacustre, cosa bastante creíble tomando en cuenta la incapacidad, muchas veces demostrada, por el Ministerio Público.
Pero una cosa son los legalismos y otra la realidad grabada en la memoria de quienes hemos vivido en carne propia dicho conflicto.
Más allá de lo que los jueces decidan, hay verdades ineludibles que la historia no puede dejar escapar para evitar impunidad.
Es verdadero que la huelga aduvirista otorgó condiciones para el vandalismo esa tarde (26 de mayo). Y es verdadero que ni la Policía Nacional del Perú ni el Ejército Peruano -cuyo jefe se dedicaba a bañarse de popularidad mirando su futuro político- se preocuparon por cuidar el orden público por lo que deberían de ser investigados con la misma rigurosidad que los dirigentes. ¿O no? (Correo Puno Juliaca 08/09/16 Foto: Difusión)

jueves, septiembre 01, 2016

El Gabinete Binacional

Por: Hugo Supo

Es buena noticia que el Ministerio de Relacciones Exteriores de Perú haya confirmado la realización del siguiente gabinete binacional Perú-Bolivia para el 4 de noviembre. No podía haber fecha más simbólica que esa, por el aniversario de la Ciudad Lacustre, capital del Altiplano peruano.
Sería mucho mejor que ambos gobiernos opten por Puno como sede de esta reunión de los ministros de los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales.
Al menos para los puneños, sería trascendental, considerando que se tendrá que evaluar los avances a los compromisos asumidos en la Declaración de la Isla Esteves del año 2015.
Porque de promesas y actas protocolares guardamos experiencias ingratas en ambos lados de la frontera.
Es urgente, más que nuevas declaraciones, hacer una mirada retrospectiva a lo hecho por ambos países en aspectos que comprometen esfuerzos binacionales.
¿Ejemplos? La descontaminación del lago Titicaca (bahías de Puno y Cohana, Copacabana, Suches, etcétera), el abastecimiento de las ciudades sureñas peruanas con el gas boliviano, la puesta en funcionamiento del Cebaf en Desaguadero, entre otros.
Sería ocasión también para que las autoridades locales presenten finalmente perspectivas más claras y técnicas de la Agenda Puno al Gobierno que encabeza PPK, pues, siendo sinceros, los ocho compromisos firmados en su campaña electoral no podrán hacerse de golpe y sin presión.
Así que aparte de rogar a la Mamita Candelaria para que ilumine a los gobernantes regionales y provinciales, a la sociedad civil toca insistir en la priorización de los proyectos -de entre esos ocho- que verdaderamente podamos avanzar.
Por cierto, el 4 de noviembre podría ser motivo igualmente de vernos las caras con la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz, otrora “madrina de Puno” nombrada por Alan García II. A ver con qué cuentos nos sale ahora, tras largos años de olvidar sus coqueteos con esta tierra y su gente. (Correo Puno- Juliaca 01/09/16 Foto: Difusión)