Mostrando las entradas con la etiqueta Frente Amplio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frente Amplio. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 28, 2016

La tendencia en el altiplano

Por: Hugo Supo

Recientes sondeos de opinión a los que accedió este columnista prevén un repunte de la candidata presidencial Verónika Mendoza (Frente Amplio) en el departamento de Puno, la tendencia es que ella se ubique en primer lugar en tierra altiplánica, por encima de Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Alfredo Barnechea (Acción Popular), Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Alan García (Alianza Popular).
Sin duda, el reingreso a la campaña de la lista parlamentaria del Frente Amplio ha revivido también las ganas de sus operadores políticos, que están acostumbrados a actuar en dos frentes al mismo tiempo: vivando por la señora Mendoza y en contra del fujimorismo de Keiko. Esa es una de las razones por las que creemos que su crecimiento se intensificará en los siguientes días.
La otra razón es la somnolienta campaña de los llamados “barnechéveres” de Acción Popular, quienes teniendo todo el camino libre para consolidarse en Puno, se confiaron en las semanas anteriores, pensaron que no tendrían competencia en las elecciones parlamentarias, y la realidad les está dando una patada.
Aún falta añadir el duro golpe que están preparando a la candidatura de Keiko Fujimori con la anunciada marcha del 5 de abril próximo (en recuerdo del autogolpe de 1992). Alguna consecuencia tendrá en las preferencias electorales, no lo duden.
A este paso, es probable que el Frente Amplio arrastre hasta dos congresistas de los cinco cupos que Puno tiene disponible en la conformación de la próxima “bancada parlamentaria puneña”.
Eso significa que las otras tres curules tendrían que ser disputadas por Fuerza Popular, Acción Popular, PPK y hasta Alianza Popular.
En cualquier caso, los aspirantes al Parlamento están obligados a posicionar nombres y números preferenciales en lo que resta de campaña electoral.
Y allí podría aflorar mucha demagogia, como creación de ministerios, gestión de obras, nuevos distritos y provincias, entre otras cosas muy debatibles que hemos ido escuchando estos días de decisiones. (Correo Puno- Juliaca 28/03/16 Foto: Internet)


lunes, marzo 21, 2016

El voto cruzado

Por: Hugo Supo

- El Jurado Nacional de Elecciones, además de todas las instituciones del sistema electoral, deberían de poner mayor énfasis en educar a la ciudadanía en eso denominado “voto cruzado”, porque pareciera que el 10 de abril vamos a cambiar a las autoridades de un solo poder del Estado, cuando en realidad se trata de tres elecciones juntas.
Incluso en la cobertura mediática prima la agenda de los postulantes al Sillón de Pizarro, no así en lo que dicen, hacen o quiénes son los aspirantes a conformar el Poder Legislativo.
Peor es el caso de los postulantes al Parlamento Andino (una especie de congreso supranacional de la Comunidad Andina de Naciones), a quienes desconocemos y poco parece importar de lo que debaten si es que lo hacen.
Con un electorado poco instruido en estos detalles, siempre es posible definir las elecciones mediante el arrastre, y no con el voto cruzado que tendría que conducirnos a tener mejores representantes en el sistema...

- Hablando de las elecciones congresales, el reingreso de la lista parlamentaria del Frente Amplio (de la candidata Verónika Mendoza) en la región Puno modifica la fotografía del momento respecto de quiénes tienen mayor posibilidad de ganar un escaño para el venidero Congreso.
Basándonos en la experiencia del arrastre de votos, debemos estar más atentos en los candidatos de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular, Frente Amplio, Alianza Popular y hasta Democracia Directa. ¿Saldrán los representantes altiplánicos de estas listas? Al menos por el momento, tienen mayores opciones.
Más si no se insiste en la reiterada idea de la votación cruzada, mediante la cual el elector puede marcar a su preferido para Presidente de la República, otro símbolo para el caso de congresistas e inclusive escribir el número del candidato que apoya.
O sea, qué bonito fuera que el 10 abril acudamos a las urnas votando por el equilibrio de poderes y no como simples ovejas. (Correo Puno Juliaca 21/03/16 Foto: Internet)