Mostrando las entradas con la etiqueta Minagri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Minagri. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 06, 2020

Verdadera reactivación


Por: Hugo Supo

No se puede reactivar algo que estaba desactivado por décadas como el agro puneño. Si vamos a hablar sobre reactivación del sistema productivo, es primordial mirar con preferencia al campo y a sus productores.
Sobre todo si casi el 50% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región Puno está dedicada a la agricultura (según censos del INEI), aunque lamentablemente solamente a nivel de subsistencia.
Por esta realidad es que los jóvenes migran a zonas mineras, comerciales u otros departamentos agrarios costeros buscando mejorar sus condiciones económicas para acceder a educación y salud.
Obviamente, dicho fenómeno migracional tiene muchos efectos para las urbes y el campo mismo.
De manera que hay que tomar el toro por las astas. Se trata de la descapitalización del campo que estamos obligados a revertir durante el proceso de reactivación postpandemia.
Porque se trata, finalmente, de nuestro último refugio cuando de sobreviviencia se trata. ¿O no es el campo donde hemos volteado la mirada en la emergencia, tanto para proveernos de alimentos, hierbas medicinales o simplemente escapar de las restricciones dictadas para las ciudades?
Por tanto, el Gobierno Regional de Puno, aparte de reclamar más dinero al nivel central, debe reestructurar tanto su aparato burocrático como sus presupuestos para dedicárselos, preferencialmente, a la agricultura, ganadería y factores conexos (seguridad hídrica, energía barata e industria).
La tecnología en base a fitotoldos ha superado muchas vallas a este tiempo y bien podría ser alternativa para la horticultura y hasta producción de frutas en el altiplano (Chusamarca y sus fresas es excelente ejemplo).
Aquí volvemos a necesitar de ciencia y tecnología para vencer los retos que la naturaleza nos presenta: universidades, INIA, comunidad científica, etcétera. (Correo Puno Juliaca 07/05/20 Foto: Difusión)

jueves, enero 05, 2017

Paltuture paralizado

Por: Hugo Supo

El año 2017 empieza con una noticia favorable a los intereses de Puno en el sur del país. La Sala Superior Civil de este Distrito Judicial declaró infundado en todos sus extremos el recurso de apelación interpuesto a la medida cautelar por el caso Paltiture-Paltuture (Resolución N° 01 del Tercer Juzgado Civil de Puno, en el que se concede la medida a favor de la Municipalidad Provincial de Puno, suspendiéndose el proceso de selección de adjudicación de menor cuantía Nº 001-2016-MINAGR-PSI) por la Procuraduría Pública del Ministerio de Agricultura y Riego.
Aunque para decirlo claro, dicha decisión ya se tomó en diciembre del año pasado; la resolución N° 008 es del 19 del último mes de 2016 y va con la firma de los jueces superiores Manuel Quintanilla Chacón, Oswaldo Mamani Coaquira y Pánfilo Monzón Mamani.
Detalles más/menos, el fondo de este asunto es que la obra “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Rio Tambo, para el mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola de las regiones de Moquegua y Arequipa”, más publicitada como la presa Paltuture, seguirá paralizada indefinidamente mientras no se solucione el conflicto de delimitación territorial entre Puno y Moquegua.
Visto el evidente dilema y la urgencia de solucionar la crisis hídrica en el sur, el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski debería dar prioridad a la mesa de negociaciones Puno-Moquegua instalada desde 2010 para finiquitar el problema de límites.
Es extraño que la Presidencia del Consejo de Ministros por medio de la Oficina Nacional de Demarcación Territorial permita la dilación del asunto a las autoridades moqueguanas, incluso creando suspicacias de injerencia de parte del vicepresidente Martín Vizcarra.
Es necesario cerrar este capítulo tan manoseado políticamente para darle pase a los proyectos tan necesarios como la presa tripartita Paltuture.
Y con ello, debe quedar claro que Puno no se opone a la presa, sino exige respeto e inclusión. (Correo Puno Juliaca 05/01/17 Foto: Difusión)