Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 15, 2018

Cárceles y corrupción


Por: Hugo Supo


La Defensoría del Pueblo ha emitido el “Reporte de la Corrupción en el Perú N°2: El sistema Anticorrupción Peruano: Diagnóstico y Desafíos”, documento que tiene reveladoras cifras para saber qué resultados está dando el sistema anticorrupción peruano. Veamos:
  1. Los recluidos por corrupción representan menos del 1% del total de presos en el país. Según las cifras proporcionadas por el INPE, a octubre del 2017 la cifra de personas privadas de libertad es de 543, lo que representa el 0,71% de la población penitenciaria.
  1. El número de personas recluidas por delitos de corrupción ha aumentado. A diciembre de 2014, la población penitenciaria por delitos de corrupción fue de 416; a diciembre de 2015, de 439; a diciembre del2016, de 496; y a octubre de 2017, 543. Se manifiesta un incremento del número de personas privadas de libertad de 5,5% en el año 2015; y de 13%, en 2016.
  1. Solo el 49% de las personas recluidas por delitos de corrupción tiene sentencia. A octubre de 2017, la situación procesal de la población penitenciaria por delitos de corrupción fue la siguiente: 275 se encontraban procesadas; y 268, sentenciadas. Esto podría sugerir problemas en el uso de la figura de la prisión preventiva.
  1. Más personas son privadas de libertad por los delitos de cohecho y colusión. A octubre de 2017, es mayor el número de personas privadas de libertad por la comisión de los siguientes delitos contra la administración pública: cohecho pasivo propio, colusión y peculado doloso y culposo. El número es menor en los delitos de malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales.
  1. Puno está entre las regiones con mayor población penitenciaria. En Lima se concentra la mayor cantidad de personas privadas de libertad, con un total de 148 a octubre del 2017.Puno se encuentra en la sexta posición, teniendo 25 reos. Tumbes, Pasco y Madre de Dios son las regiones con menor población penal. (Correo Puno Juliaca 15/03/18 Foto: Difusión)

miércoles, diciembre 06, 2017

El show de la anticorrupción

Por: Hugo Supo

La élite política enfrascada en la Capital de la República, sea de izquierdas o derechas, atraviesa su peor crisis de los últimos años con el megacaso de corrupción que lideró la brasileña Odebrecht.
No es cosa de todos los días tener a expresidentes encarcelados, prófugos y absolutamente todos los jefes políticos bajo sospecha, incluyendo al actual Presidente de la República.
Pero el momento histórico no está siendo asumido en tal dimensión por esa misma élite limeñizada. La mayor parte está dedicada a acusar al otro bando, como si el pecado del otro terminara por santificar a uno.
Y entonces, los peruanos asistimos a un escenario de mutuas acusaciones y victimizaciones, donde poco importa la lucha anticorrupción, sino hacer quedar mal al rival para ganar réditos con miras a las próximas elecciones.
No hay que hacerse ilusiones con los cuentos de lucha anticorrupción de fujimoristas, ppkausas, verolovers, moralinos y demás yerbas del campo.
Lo único que hacen evidente es un atroz show de lucha de intereses por grupos de poder, lo que irá en perjuicio de los de siempre: los más pobres.
Siendo tan trascendental este momento, es increíble que el Presidente Kuczynski y sus allegados peguen el grito al cielo porque una comisión congresal les hace una cita para investigar la ligazón de los actuales gobernantes con Odebrecht.
Como es increíble también que la mayoría fujimorista se muestre puritana preteniendo olvidar su corrupto pasado con su actual rol fiscalizador.
Keiko Fujimori debería ser la primera en ponerse a derecho para predicar con el ejemplo.
El país no necesita de victimizaciones, requiere de políticos (empezando por el Presidente) que afronten con coherencia y decencia el camino a la luz.
Pero al estar ensombrecidos con la sospecha de haber recibido dinero sucio, poco es lo que podemos esperar de ellos. Quizás haya llegado el momento de su jubilación. (Correo Puno Juliaca 07/11/17 Foto: Difusión)

jueves, julio 27, 2017

Izquierdas y derechas

Por: Hugo Supo

Dicen los aúlicos del sistema hegemónico que las cosas tenemos que definirlas entre izquierdas y derechas. En las últimas cuatro elecciones han arrastrado al pueblo peruano a votar por el “mal menor” y con ello le han hecho juego al modelo del que tanto reniegan.
Se identifican como izquierdas, progresistas, comunistas y similares, pero nunca se atreven a confesar que también son parte de ese pensamiento exógeno llegado a partir de la modernidad eurocentrista.
Son estas cosas las que están mal en la sociedad, son estos asuntos por los que tenemos tanta traición en el quehacer político.
Las mejores muestras son los gobiernos peruanos a partir de Alberto Fujimori, hoy todos cuestionados y, algunos en la cárcel, acusados por actos de corrupción.
Fallan las evaluaciones, cuando se considera que la derecha peruana es la única culpable de las desgracias actuales, sin mirar la viga en el ojo zurdo.
A propósito del 28 de julio y de lo poco que resta para el Bicentenario de fundación del modelo republicano, los peruanos debemos tener conciencia de que la responsabilidad de esta realidad no solamente recae en el neoliberalismo, sino, en igual medida, en quienes conviven con aparentes cuestionamientos solo para tiempos electorales.
Han pasado casi 200 años de la República y no hemos podido solucionar los grandes problemas de la nación, ni siquiera podemos hablar de nación, cuando de proyectos grandes se trata.
He allí la razón y urgencia de repensar el país, con una estructura andina, observada desde del interior y no, necesariamente, desde el centro limeño.
Que no nos engañen las izquierdas y derechas, cuando nos hablan de programas e ideologías que pretenden solucionar problemas muy nuestros.
En el Ande, existen modos y medios de producción para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos. Es un camino inexorable en la búsqueda de nueva nación peruana. (Correo Puno Juliaca 27/07/17 Foto: Difusión)