martes, julio 28, 2009

Y si tenemos que sentirnos avergonzados...

Estas cosas si que causan cólera, indignación y hasta vergüenza en estas fechas. Lo que son los años, en el video Alan García en Ayabacas mintiendo y abajo el link del discurso presidencial del 28 de julio del 2009. Plop.



Mensaje Presidencial: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=eCNVBhHfT0o=

Vale un Perú

Que bueno por estas chicas, hay muchas cosas por las que festejar este 28 de julio. Vean la Patadita de Dios.


INFORME DE GESTIÓN: Fuentes, Butrón y Mamani


Por: Hugo Supo

Falta un poco más de un año para que la gestión de las actuales autoridades provinciales y regionales culmine, muchas han empezado sus periodos despertando expectativa y prometiendo obras y proyectos de envergadura para sus respectivos pueblos. No obstante, es necesario saber cómo andan esas promesas, ¿las están cumpliendo?, ¿el trabajo que realizan estuvo planificado desde el principio o estuvieron sujetos a la improvisación? Son Fiestas Patrias en el Perú, ocasión que nos invita a echar una mirada a la labor que desarrollan aquellos a quienes la sociedad puneña ha encargado mediante su voto el desarrollo de nuestros pueblos.

Hablar de todas las gestiones provinciales y distritales en la región Puno sería harto y complicado, por eso en esta ocasión simplemente revisaremos el cómo andan el presidente regional Hernán Fuentes Guzmán; el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo; y el de Juliaca, David Mamani Paricahua.

LA GESTIÓN FUENTES GUZMÁN

Hernán Fuentes tuvo un trabajo silencioso en la campaña electoral del 2006, su llegada a la presidencia regional se dio en base al trabajo “hormiga” que desarrolló él y sus partidarios, recorriendo comunidades, centros poblados, distritos alejados y hasta los lugares más recónditos ofreciendo su publicitado “cambio estructural”; todo ello, por supuesto reforzado con el poder de la radioemisora (radio televisión Perú) que en ese entonces lo cobijó.

Empezando el 2007, Hernán Fuentes generó controversias en la política nacional, de hecho para su acto de asunción trajo a representantes venezolanos, cubanos y seguidores de la llamada corriente bolivariana. Desde antes incluso, se declaró contrario a la política del Gobierno central, es por eso que ofreció como alternativa empezar a hacer un revolución en las estructuras del Estado, lucha anticorrupción, obras de impacto regional y en suma, mejores niveles de vida para la población del altiplano.

El 02 de enero del 2007, Fuentes concentró a miles de sus simpatizantes en la Plaza de Armas de Puno, donde su principal promesa fue la construcción de obras de infraestructura vial, aspecto que ha tratado de cumplir, pero con serias deficiencias, pues no ha entregado ninguna hasta el momento.

Fue en esa reunión también en la que se evidenció los primeros síntomas de lo que en el futuro sería una de sus principales trabas: los que en campaña electoral le siguieron férreamente, ahora se rebelaban y reclamaban su “pedazo de torta”; la historia es conocida luego, pues sus propios consejeros regionales son opositores a su gestión y hasta su mismo vicepresidente.

Para el actual delegado del Consejo Regional, Abdias Zelio Ponce (que pasó de ser opositor a oficialista), este aspecto sigue siendo una traba, considera que algunos no han entendido el concepto de gobernabilidad y a menudo lo confunden con colusión, refiriéndose con eso a los consejeros por Moho, Puno, Sandia, San Román y el vicepresidente, quienes en los últimos meses han formado parte de la oposición regional.

Empero, no solamente hay que mencionar a los anteriores, puesto que en semanas previas otros consejeros –considerados antes como oficialistas- han advertido que pasarán a ser más opositores que aferrados a la gestión. Es el caso de los representantes de Yunguyo, El Collao, Huancané y Chucuito.

Nunca antes se había observado los cambios y recambios que han pasado en el Consejo Regional; los oficialistas pasaron a ser opositores y los opositores son oficialistas. Para Fuentes Guzmán el hecho de que se modifique la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en el aspecto de separación de poderes le hizo perder poder de decisión, pues estuvo obligado a concertar, a diferencia de su antecesor David Jiménez Guzmán, quien era presidente del Ejecutivo y del Legislativo.

Por otro lado, Abdias Zelio divide en dos partes la gestión del presidente Fuentes; una primera desde el 2007 hasta mediados del año pasado, y la segunda desde mediados del 2008 hasta el día de hoy. Para Zelio en la primera parte la gestión estuvo desorientada, sin planificación, improvisada y sin técnicos; en cambio la segunda, dizque ha mejorado, pues se está avanzando en proyectos importantes como el inicio de obras de infraestructura vial (carretera Huata-Capachica, puente Azángaro, vía Huancané-Moho, etcétera).

Sin embargo, el mismo Abdias Zelio no se atreve a asegurar el nivel de cumplimiento de las promesas electorales de Fuentes, “no podríamos hablar de eso, porque somos de otra tienda política, hemos concertado en aras de la gobernabilidad, pero a nivel político tenemos distancia”, aclara, evidenciando que en campaña electoral no tenia idea a quienes se enfrentaba.

Al presidente Hernán Fuentes le falta poco para terminar su gobierno, en diversas ocasiones ha insinuado que quiere seguir en el poder por lo que no se descarta que en el 2010 se dedique a su próxima campaña electoral. Es decir, muy poco tiempo le queda para culminar las carreteras Huancané-Moho-Conima-Tilali; Yunguyo-Copani-Zepita; Azángaro-Muñani; desvío Huancané- Putina; Huata-Coata-Capachica, por mencionar a algunas que se comprometió.

Para los opositores a la gestión Fuentes, el trabajo no tiene resultados efectivos, el vicepresidente Mauro Justo Vilca, mencionó en reiteradas ocasiones que Hernán Fuentes ha estado sumido en denuncias de copamiento, abuso de autoridad y corrupción, lejos de su prometido “cambio estructural”; tema que por cierto coincide con las muchas denuncias que tiene la autoridad en el Ministerio Público y el Poder Judicial.

LA GESTIÓN DE BUTRÓN CASTILLO

El alcalde provincial de Puno, Luis Butrón Castillo, tuvo un inicio de gestión con marcada aceptación en la ciudadanía, sobre todo en los barrios céntricos de la ciudad, a diferencia de las zonas urbano marginales donde se tenia menos esperanza de atención.

A este tiempo, el mismo Butrón sostiene que su trabajo ha tenido mejores frutos en los barrios urbano marginales, es decir ha tenido inversión para superar la extrema pobreza en Puno, siendo eje de ese trabajo los asfaltados y veredeos en distintas urbanizaciones.

Podría decirse entonces, que estas obras son las que hasta el momento más impacto están causando en parte de la ciudadanía. El alcalde se siente orgulloso también de los acercamientos que logró para el departamento con los representantes del Ejecutivo.

Se refiere con esto, a la reunión de trabajo que se hizo el 11 de diciembre del 2008, donde se concretaron diversos compromisos políticos desde el Gobierno central, aunque muchos de esas promesas no se hayan cumplido.

No obstante, para el regidor opositor Tirso Vargas, la gestión de Luis Butrón es totalmente improductiva, al extremo de que a su criterio solamente es reconocible como mérito el haber continuado con el proyecto de construcción del Malecón Eco Turístico del Titicaca, que en un primer tramo fue inaugurado por el ex alcalde Mariano Portugal Catacora.

“Esta gestión dejará como herencia muchos problemas en la ciudad, pues el alcalde no supo asumir un verdadero proyecto de gestión municipal, tanto a nivel interno como también el externo”, declara Vargas. “Al terminar el 2007 se tuvo un saldo de balance de seis millones de soles, y al culminar el 2008 fue de nueve millones, es decir que el dinero no se ha gastado”, refuerza su argumento.

Los problemas más álgidos de la ciudad de Puno que esperan ser solucionados y que aparentemente será muy difícil conseguirlo en el tiempo que le queda a Butrón son el comercio ambulatorio, el transporte, el problema de la falta de una planta para residuos sólidos y por supuesto, el problema número uno: la contaminación de la bahía interior del Titicaca.

Para Tirso Vargas, el número de comerciantes ambulantes se ha duplicado en los últimos años y el transporte es un desastre por desidia y falta de autoridad del actual alcalde.

Sobre este aspecto, la autoridad prefiere guardar esperanzas de en este año concretar proyectos de reordenamiento del comercio con la habilitación del actual Terminal Zonal, el terreno de TV Perú en Alto Puno, la transferencia de la estación de ferrocarril en el centro de Puno, donde se piensa hacer mercados zonales para reubicar a los que hoy tienen sus puestos en la avenida Simón Bolívar principalmente.

En el asunto de la descontaminación del lago, el alcalde señala que la planta de tratamiento de la Isla El Espinar se iniciará a construir para el próximo año, pues actualmente la obra está en proceso de licitación.

Pero, para Tirso Vargas, la gestión encabezada por Butrón se ha dedicado a perder el tiempo, teniendo en cuenta que el proyecto ya estaba listo para ejecutarse a finales del periodo de Mariano Portugal. “Hubo muchos cambios en el proyecto, pero para regresar al mismo asunto”, sostiene.

Finalmente, es necesario señalar que este gobierno tampoco ha estado lejos de las denuncias de corrupción, sobre todo a nivel de funcionarios, como el jefe de Serenazgo, Ángel Jordán, a quien se le acusa de abusivo y de sacar provecho al cargo.

Un aspecto resaltante en cambio, es la política de apertura que Luis Butrón ha mostrado con los gremios y representantes de la sociedad civil, igualmente con la prensa, con quienes ha dialogado y concertado.

LA GESTIÓN MAMANI PARICAHUA

Quizás el burgomaestre que más problemas de gobernabilidad ha tenido que sopesar es el de Juliaca (San Román), David Mamani Paricahua, porque al igual que en el caso regional, los regidores que antes lo respaldaron ahora son sus más férreos opositores.

Mamani Paricahua señala que “estos temas (pedido de vacancia e ingobernabilidad) los he afrontado desde el inicio de mi gestión, así que no hay nada novedoso, yo me estoy dedicando a gestionar y a trabajar por el pueblo”.

Precisamente, el alcalde de Juliaca espera en la actualidad la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la solicitud de vacancia que fue aprobado en el Concejo Municipal. Además, sobre él pesan varias denuncias que se ventilan en el Poder Judicial.

Aunque la autoridad prefiere enceguecerse, “yo no tengo ninguna denuncia, ya mis abogados se encargan de esos temas”, refiere a este matutino en comunicación telefónica desde la ciudad de Lima.

Lo cierto es que la gestión Mamani ha estado marcada por estos enfrentamientos entre oposición y oficialismo, pero también desde la sociedad civil se le ha cuestionado por infringir leyes o el reglamento del Concejo Municipal, motivo por el que se le vacó del cargo.

En cuanto a obras se refiere, la ciudad de Juliaca podría sentirse orgullosa por temas de infraestructura y embellecimiento del ornato logrado por proyectos como la autopista Mártires del 4 de Noviembre, la piscina municipal, el mirador turístico y algunos parques.

El problema en esta ciudad es el mismo de siempre, la informalidad sigue creciendo en el comercio y transporte, haciéndola cada día más caótica e insegura.

Los intentos para reubicar a los transportistas de la zona norte por ejemplo han fracasado, en la salida al Cusco continua viéndose a las combis y minibases que recogen a sus pasajeros desde la calle y en medio de desorden.

Todo eso pasa, cuando a unas cuantas cuadras tienen a un “elefante blanco”, el Terminal Zonal Las Mercedes que a pesar de las buenas intenciones sigue desierto y sin que los transportistas quieran utilizarlo.

Similar es el panorama en la salida a Huancané, por inmediaciones del mercado Pedro Vilcapaza, donde los vehículos forman colas para partir a localidades como Huancané, Putina y Sandia, pero a la intemperie y sin prestar ningún tipo de garantía.

Todo este problema se agudiza con el comercio ambulatorio que rodea al sector transporte, incluso hubo ocasiones en los que los vendedores han puesto resistencia para reubicar al servicio de transportes. En ese sentido, la Capital de la Integración Andina sigue siendo desastrosa, y para comprobarlo basta preguntar a cualquier visitante de la impresión que les causa esta localidad.

De otro lado, la gran obra que espera la ciudadanía de Juliaca es la evacuación de aguas pluviales que tiempos de lluvia podría ser la salvación de la ciudad. El tema ha sido abordado desde el inicio de gestión, incluso se logró un buen presupuesto desde el Gobierno central, pero nada de resultados hasta ahora.

El problema ha sido en el proceso de licitación, pues no hubo empresas capaces de asumir la construcción de los canales requeridos, razón por la que el proyecto está entrampado.

Juliaca es una ciudad importante, no sólo en el tema electoral por su alta población, sino porque es el eje comercial del sur peruano, eso le garantiza en el futuro que las autoridades de todo nivel le presten atención. David Mamani Paricahua es conciente de esto, por eso asegura que continuará trabajando y tiene la certeza que el pueblo se lo agradecerá reeligiéndolo. Falta poco más de un año para que la gestión concluya, el tiempo de trabajar y cumplir las promesas se está terminando.

domingo, julio 19, 2009

En La Paz, cerca del indigenismo, de la izquierda nueva


Por: Hugo Supo

De pronto Albert, fotógrafo del diario Los Andes y yo nos encontramos en La Paz, entre gente festiva que recorría las calles de esa ciudad en vísperas del 16 de julio, cuando se celebra la gesta libertaria de Pedro Domingo Murillo, el más grande héroe boliviano. Llegamos a La Paz a eso de las once de la noche en hora boliviana; las luces de la ciudad, las bombardas que de cuando en cuando se observan en el cielo altiplánico, el bullicio de una banda de músicos en la Plaza Murillo que hacía desfilar a los paceños y las ganas de conocer el territorio que al día siguiente seria el escenario de un desfile cívico militar con presencia de los presidentes latinoamericanos más controvertidos nos hicieron caminar un poco aquella noche.

Fue un viaje improvisado, cuando nadie lo imaginó, gracias a la invitación de la Cancillería boliviana. La idea de tener a Hugo Chávez o Fernando Lugo cerca y la posibilidad de arrancarle alguna entrevista nos empujó a la aventura.

Para llegar a La Paz desde Puno (Perú) hay que recorrer en auto un mínimo de cinco horas, con una pausa en Desaguadero donde está el paso fronterizo y el control migratorio. La naturaleza nos regala una impresionante vista del Lago Titicaca a lo largo del recorrido, sobre todo del lado peruano.

Ya en territorio boliviano a Albert le sorprende el escaso control que la policía de ese país tiene con los extranjeros (aclaro que él es español y tiene poco tiempo trabajando con nosotros), me cuenta que en Europa es impensable el descontrol, yo le digo que aquí es cosa de todos los días, al igual que el contrabando.

Antes de llegar a La Paz tenemos que pasar por El Alto, ciudad en la que también viven muchos compatriotas dedicados al comercio principalmente.

¡LA FIESTA DE LA LIBERTAD!

Al ingresar a La Paz un afiche pegado a un costado de la vía me anunció que allí todo era fiesta, “Hoy la Gran Fiesta de la Libertad” rezaba el texto para aprovechar la publicidad para varios grupos musicales que tenían que presentarse esa noche en algún lugar que por supuesto desconozco.

Algunos ebrios adornaban el jolgorio un poco más allá, el tráfico y la falta de transporte público nos chismeaban que había sido una jornada intensa. Los paceños gritaban cada tanto el orgullo de la tierra que los cobija.

La fiesta central de vísperas se hizo esa noche en la plaza Villaroel, a unos 15 minutos de la Plaza Murillo, en la verbena se presentaron renombrados artistas de la farándula boliviana. La gente bailó, cantó y gozó la fiesta de la independencia.

LA LUCHA ESTÁ VIGENTE

Y es que en Bolivia el principal regocijo que tienen por las luchas independistas de fines del siglo XIX es el levantamiento contra la corona española del mestizo Pedro Domingo Murillo en la ciudad de La Paz, la noche del 16 de julio de 1809. Precisamente este 2009 la fiesta fue más pomposa por el bicentenario de ese acto.

Por eso a Evo Morales, presidente de Bolivia, no se le ocurrió mejor idea que contagiar la fiesta en toda América Latina. Por eso congregó a los presidentes de Venezuela, Ecuador, Paraguay y a los representantes de Cuba, Chile, Argentina, Nicaragua, Honduras, Brasil, entre otras naciones.

Para Morales la lucha independista no ha concluido 200 años después del levantamiento de Murillo, considera que hoy es más urgente dejar de depender de los imperios, y en específico se refiere al de Estados Unidos.

El mandatario muestra orgulloso sus acciones de estatización de los recursos naturales y llama a los presidentes latinoamericanos a expulsar de sus territorios las bases militares norteamericanas, como lo hizo él desde el Chapare.

El discurso de Evo Morales sigue siendo dirigencial en criterio de los periodistas bolivianos con los que logró entablar conversación, pues habla de levantamientos, de ponerle fin a la opresión y al parecer así lo quieren los paceños, quienes sin vitorearlo lo escuchan atentamente.

LA IDENTIDAD Y LA INTEGRACIÓN

En las calles de la Paz ha crecido el orgullo de proclamarse indígena, mucha gente camina con wifalas en mano (banderas con colores del Tahuantinsuyo), otros hablan sin tapujos en aymara y en los medios de comunicación ya son protagonistas.

Hugo Llano Mamani, coordinador del Consejo de Nacionalidades Quechua y Aymara (CONQA) que tiene sus bases en Puno, refiere que la corriente indígena ya es imparable, las muestras son las ganas de integración que se muestran desde todos los pueblos hasta ahora oprimidos.

Claro, la integración en Bolivia ha ido en progreso pero para el exterior y no tanto así para su interior. En Sucre (capital) no se celebró el bicentenario porque existe gran divisionismo, muchos políticos de allí discrepan con Evo y han decidido no festejar nada, por el contrario han cerrado locales por el temor a la gripe AH1N1.

LA IZQUIERDA NUEVA, EL INDIGENISMO

La tarde del 16 de julio, cuando en la Plaza Villaroel había concluido el desfile militar, el presidente Evo Morales invitó a unas 500 personas a almorzar con él y el resto de presidentes. Los preferidos en esa acción protocolar fueron los representantes y líderes indígenas ante quienes se rindieron Hugo Chávez, Rafael Correa y hasta Fernando Lugo.

Hugo Llano, piensa que a nivel latinoamericano los únicos presidentes que tienen bases indígenas son el de Bolivia y Ecuador, el resto liderados por Chávez son los llamados socialistas.

Pero, lo que se ha visto en La Paz es un primer paso de la alianza que tiene el indigenismo de Evo y Correa, con la izquierda de Chávez, de Lugo, de Lula y de otros tantos.

Los políticos latinoamericanos saben que el indigenismo podría ser la nueva corriente dominante en las decisiones sociales, razón por la que quizás se están acercando más rápido que antes. Es en ese contexto es que próximamente entrará en boga la “indigenización de la izquierda”.

A SEGUIR FESTEJANDO

Mientras concluía este artículo para enviarlo a la redacción, un cúmulo de bolivianos esperaba ingresar al estadio Hernando Siles de La Paz, donde esa noche del 16 de julio se presentaron Los Kjarkas, Veneno y otros grupos musicales de mucha fama en Bolivia. Así que mientras nosotros regresábamos al Perú, la algarabía de la independencia continuaba sin siquiera haber notado nuestra presencia.


ENTREVISTA
Hugo Llano:
“La izquierda se está indigenizando en Latinoamérica”


Una delegación, de dirigentes aymaras peruanos, asistió a la celebración por el Bicentenario de la Revolución de La Paz, encabezada en 1809 por Pedro Domingo Murillo, entre ellos estuvo el responsable de la Coordinadora de Nacionalidades Quechuas y Aymaras (CONQA), Hugo Llano Mamani, quien participó además de una reunión con los presidentes más importantes y más controvertidos de Latinoamérica.
En esta entrevista, el dirigente nos brinda su punto de vista respecto a lo que acontece en esta parte del mundo.

Hugo, han tenido una visita a Bolivia, ¿con qué objetivo?

Como sabemos, se han celebrado los 200 años del proceso de liberación en La Paz y en ese entender hemos recibido la invitación, por lo que hemos ido una comitiva, sobre todo los que hemos organizado la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, y a su vez la CONQA (Coordinadora de Nacionalidades Quechua y Aymara) se formó para ese evento, es por eso que estamos participando respondiendo a la reivindicación de los pueblos. Hemos sido bien recibidos y estamos siendo el nexo de los pueblos indígenas para el trabajo que están haciendo en toda América Latina.

¿Se ha avanzado algo con esta visita, hay mayores relaciones?

Definitivamente, hemos logrado mucha relación internacional para los procesos y acontecimientos que vamos a realizar y estamos aprendiendo de las experiencias que se están viviendo en otros países. Hemos sido invitados a un almuerzo de camaradería con ministros, funcionarios, con presidentes, donde también hemos ganado experiencias, por tanto el Perú no está ajeno a ese mismo proceso de lucha, por eso hemos decidido accionar con mayor fuerza en nuestro país para hacernos respetar y tenemos relaciones con los hermanos del Qollasuyo.

Bueno, han estado muy cerca de los presidentes latinoamericanos, ¿qué opinión tienes por ejemplo de Hugo Chávez tras este contacto?

Bueno, ellos han hecho una pequeña exposición, sobre todo el presidente Evo Morales, y creo que Hugo Chávez ha enfatizado el tema de Honduras. Y bueno, cuando Correa dijo por ejemplo que buscaba la segunda independencia, Chávez afirmó que aún no se ha logrado la primera independencia, y nosotros compartimos eso, porque creo que en el Perú no hay una independencia cabal, por tanto los himnos y todo eso son símbolos de sometimiento. Hay una postura clara y de rechazo a lo occidental que en nuestro país se nota por ejemplo en la Amazonia y hasta en Puno mismo, en donde hay gente infiltrada del ejercito norteamericano y es muy peligrosa, incluso hacen seguimiento a los dirigentes y eso es política de los presidentes de Estados Unidos, eso ha enfatizado Hugo Chávez. Asimismo, Correa ha dicho del llamado Buen Vivir que es el único camino para los pueblos, buscando el equilibrio de la diversidad y la humanidad y creo que las expresiones de Evo Morales han ido por el mismo lado.

Ahora, ¿cómo has visto el acercamiento de Fernando Lugo con este bloque de presidentes antisistema?

Él ha estado más aislado porque orienta sus acciones hacia una propuesta mucho más capitalista y dijo que en estos meses han tenido una reunión con los pueblos originarios en Paraguay, y han reivindicado varias cosas, sobre todo en proyectos, y dijo que él simplemente les estaba devolviendo a los pueblos originarios lo que antes se les había quitado; entonces aquí está claro, los que deudores son los estados uninacionales, en este caso el estado peruano también está en deuda con los pueblos originarios, porque nosotros somos quienes han subsidiado en muchas cosas al Estado criollo. Ahí se nota claramente que los pueblos originarios, más allá de algunos apetitos, muestran posturas claras en términos ideológicos y políticos. Nosotros vamos a iniciar algunas acciones con más fuerza, porque estamos convencidos de lo que buscamos.

¿Y cómo ha notado a estos presidentes, mucho más cerca del indigenismo, se hablaría de una indigenización de la izquierda?

Fíjese, en cuanto a Evo y Correa la posición está clara, ellos traducen y expresan el tema originario; en cuanto a Chávez es un tipo más socialista y su énfasis está orientado en impulsar al socialismo, pero considera a los pueblos indígenas. En ese entender creemos que la izquierda se está indigenizando, pero esperamos que no sea una cuestión de maquillaje, no queremos creer que es un pensamiento paritario, entonces claro está, los presidentes han hecho su análisis, pero no han ido al fondo, pero hemos notado aparte de eso, que hay gran respeto entre ellos y eso es importante, creo que más allá de lo que pasa entre Perú y Bolivia donde aparentemente hay un distanciamiento entre las relaciones internacionales, eso no ocurre, nosotros hemos recorrido las plazas y vías, y la gente nos ha aplaudido, pidiendo la integración, y se ve países hermanados y no debemos caer en las posiciones de los políticos, por ejemplo Alan García debe guardar respeto con países que optan por trabajar con pueblos originarios como Honduras, Guatemala, Ecuador, Colombia, y sobre todo Evo Morales que tiene un discurso más integrador.

El presidente Morales en su discurso ha dicho que los presidentes que permiten que el ejército norteamericano estén en sus territorios son traidores a la patria, ¿piensas eso de Alan García?

Nosotros hemos declarado (a Alan García) traidor a la patria porque ha vulnerado nuestros derechos, sobre todo por el paquete de decretos legislativos que ha sacado en contra del pueblo, y cuando uno comete eso, es traidor, es traición a la patria. El presidente Alan García pues ha traicionado el respeto a los pueblos originarios y nosotros hemos dicho que sí es traidor a la patria. Evo Morales ha tenido también un discurso más dirigencial, más que presidencial, esperamos que siga así como dirigente, y que todos sus actuados tengan coherencia, hemos visto que la gente misma no lo ovaciona, pero se le escucha. Pero esperamos que Alan García tenga respeto a los pueblos indígenas, que nos respete.

¿Y las coordinaciones con Evo Morales van a continuar?

No sólo con Evo Morales, sino con los presidentes para que puedan trabajar y coordinar en bien de los pueblos acorde a las políticas mundiales, por ejemplo, en la IV Cumbre de los Pueblos Originarios hemos declarado que debe formarse un Tribunal de Justicia Climático Ambiental que tiene que trabajarse a este nivel de gobiernos.

¿Y esto no podría ser considerado como una injerencia política externa?

Lo mismo le preguntaría yo al entorno del presidente Alan García cuando tratan con gobiernos como el de los Estados Unidos, eso también debería ser injerencia.


RESEÑA HISTÓRICA
El 16 de julio


Desde tiempo atrás que se reunían clandestinamente los revolucionarios paceños, de modo que para la llegada de los emisarios chuquisaqueños, se daban ya los últimos toques a una sublevación cuidadosamente preparada, la que finalmente estalló en la tarde del l6 de Julio de 1809, aprovechando la tradicional celebración de la festividad de la Virgen del Carmen.

A eso de las siete de la noche, cuando se realizaba la procesión, los revolucionarios tomaron el cuartel de Veteranos, pidieron Cabildo Abierto y depusieron al gobernador Tadeo Dávila, al obispo Remigio de la Santa y Ortega y organizaron una Junta Tuitiva cuya presidencia y jefatura de las tropas se encomendó al patriota Pedro Domingo Murillo.

El 27de julio se lanzó la famosa proclama de la Junta cuya redacción se atribuyó al sacerdote Medina y que declara abiertamente la independencia de las colonias, siendo el primer documento de esta índole en América. Fue enviado a las principales ciudades en espera de su pronunciamiento. En su parte final- Proclama: Valerosos habitantes de. La Paz y de todo el Imperio del Perú, revelad vuestros proyectos para la ejecución, aprovechaos de tas circunstancias en que estamos, no miréis con desden fa felicidad dé nuestro suelo ni perdáis jamás de vista la unión que debe reinar entre todos, para ser en adelante tan felices como desgraciados hasta el presente".

SUCESOS POSTERIORES

Ante el peligro de la aproximación de tropas realistas al mando dé Goyeneche los revolucionarios se aprestaron, para la defensa marchando hasta Chacaltaya a esperar al enemigo. En estas circunstancias se produjo una contrarrevolución encabezada por Pedro Indaburo que apresa a Murillo acusándolo de traición. Repuesto el orden Indaburo fue ajusticiado por Antonio de Castro.

Poco después llegaron las fuerzas de Goyeneche que obligaron a los patriotas a replegarse a los Yungas donde entre octubre y noviembre fueron derrotados en los combates de lrupana y Chicaloma.

Los primeros días de diciembre Murillo fue apresado en Zongo, luego fueron cayendo los restantes cabecillas otros como Castro y Lanza ya habían sido ajusticiados. Como Goyeneche había sido acusado de cariotino, extremó su crueldad con los patriotas para lavar estas sospechas. Algunos patriotas fueron condenados a prisión perpetúa en las Malvinas y las Filipinas previa confiscación de sus bienes.

El 29 de enero de 1810 se cumplió la sentencia de muerte para nueve patriotas que la historia conoce con el nombre de Protomartires de la Independencia: Pedro Domingo Murillo, Juan Antonio Figueroa, Basilio Catacora, Apolinar Jáen, Buenaventura Bueno, Juan Bautista Sagarnaga, Melchor Jiménez, Mariano Graneros y Gregorio García Lanza; este último hermano de Victorio García Lanza que fue ajusticiado juntó a Castro luego del combate de Chicaloma.

Antes de morir, Murillo pronunció lo que había de ser una verdadera profecía: 'Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida ya nadie la podrá apagar" (http://www.bolivian.com/).

BASILIO CATACORA

Juan Basilio Catacora, es puneño, nieto de una casica acoreña como él mismo (Lupaka), es sin duda la figura que nos recuerda la sensibilidad, la rebeldía y la inconformidad ante los regímenes totalitarios en los que no se respetan los verdaderos principios democráticos, ni la heterogeneidad cultural, y se atenta continuamente contra la dignidad y el estado de derecho y se iza esa bandera en donde se lee “somos una nación sin estado”, Catacora nos recuerda que no podemos ser cómplices de la mediatización de la información a través de la prensa y mucho menos de la construcción de una cultura simulada y orientada a desaparecer inteligencias críticas, por ello es de suma importancia estudiar los presupuestos de esta Junta Tuitiva.

viernes, julio 17, 2009

Hugo Chávez y su Alma Llanera

Por: Hugo Supo
Estuve en La Paz (Bolivia) en el día central de las celebraciones por la gesta libertaria de Pedro Domingo Murillo, escribí en el Diario Los Andes algo de que pasó, pero claro, ocurrieron muchas cosas más. Estuvieron como invitados Fernando Lugo, Rafael Correa, ministros de importantes países y por supuesto, el infantable Hugo Chávez. Los dirigentes peruanos que asistieron al almuerzo de camaraderia me contaron que el venezolano cantó el hinmo nacional del Perú, bueno sólo una parte y luego su conocida Alma Llanera. Fue entonces que me imaginé que entonó asi:


domingo, julio 12, 2009

Alan, Abencia, Alicia y el país de las maravillas


Por: Hugo Supo

Es martes 07 de julio, en breve será media noche y luego 08 de julio, en canal 02 está terminando otro impresionante partido de las “matadorcitas” que le dan pelea al equipo de Serbia, el narrador anuncia que en pocos minutos se pasará un reportaje titulado “Abenciamania”, es el virus de moda, el que está contagiando al Perú entero, más letal que el propio AH1N1.

Luego del voley, esa media noche empezó “Enemigos Íntimos”; para los que nunca lo han visto, este programa en el canal de Baruch Ivcher es conducido por el actor Aldo Miyashiro y Beto Ortiz, este último con antecedentes fujimoristas que no se nos olvide.

Y como el anunciador lo adelantó, los enemigos presentaron un informe en el que “alertaban” sobre la tremenda cobertura mediática que se dio al asesinato de la cantante Alicia Delgado y asuntos colaterales, descuidándose otros temas de más importancia nacional.

Desgraciadamente, hasta los diarios considerados más políticos en el país habían caído en la tentación de darle sus primeras planas a esta trama medio de espectáculo medio policiaco.

Empero, en realidad el reportaje no había revelado nada nuevo, por lo menos así lo vimos desde provincias. El catedrático de la escuela de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Altiplano, Fermín Gómez Pineda, opina que si bien no puede presumirse que el asesinato de la vernacular haya sido fabricado desde el APRA, el tema sí que le salvó y le cayó como anillo al dedo. “Eso se pudo ver a simple vista, pues todo el país volteó sus ojos”.

“Desde el baguazo, el Gobierno está trabajando en crear psicosociales para distraer la atención de la gente, quieren desviar la atención de muchos temas que actualmente tienen en cuestión”, afirma nuestro especialista.

LO QUE SE TAPÓ CON ALICIA

Cuando el gobierno trató de tomar por la fuerza a Panamericana Televisión, el cuestionamiento al APRA empezó a notarse con más contundencia, inclusive desde las mismas esferas derechistas que consideraron un acto poco democrático la decisión de intervenir un medio de comunicación social mediante la SUNAT.

Después, ni bien había acabado este tema, saltó a la agenda pública algo más álgido como es el ahora denominado “Baguazo”, donde lamentablemente fallecieron 34 personas, hubieron desaparecidos, decenas de heridos y detenidos.

Aunque estos dos temas fueron los más urgentes a tapar, para Fermín Gómez, el APRA quiso también ocultar el proceso de decrecimiento económico al que hemos llegado, incluso, el comunicador habla de tiempos de recesión que seguirá sintiéndose en los meses próximos.

“Un primer psicosocial en este tiempo fue echarle la culpa de todo lo ocurrido en Bagua a los nativos, haciendo parecer como si ellos hubieran desencadenado la tragedia, incluso el Congreso que ahora sale como si nada de responsabilidad tuvieran”, explica Gómez.

No hay que olvidar que mientras los periodistas más connotados de la escena nacional se llenaban la boca hablando del crimen pasional de Alicia Delgado, el país se sumía en un cúmulo de protestas sociales que paralizaron los principales sectores. Ejemplos claros son: Andahuaylas, Sicuani, Azángaro y otros.

Temas adicionales fueron la liberación del principal implicado en el escándalo de los “petroaudios”, Rómulo León Alegría, las decenas de compromisos que el renunciante Yehude Simon firmó con huelguistas de todo el país, para que luego de algunos días se salga del premiarato todo campante.

Y si hablamos de temas internacionales, hubo muchos, pero quizás uno de los más importantes fue el lamentable golpe de estado que se produjo en Honduras, obligando la salida del presidente constitucional, Manuel Zelaya y la asunción del gobierno de facto de Roberto Micheletti, tema que desató gran polémica en la política latinoamericana.

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LOS PSICOSOCIALES?

Realmente cualquier televidente se debió indignar cuando vieron a Beto Ortiz en “Enemigos Íntimos” (la misma noche del 07 de julio) echándonos al público la culpa de ese fenómeno que llamaron “Abenciamanía”.

“…Pero, es lo que la gente reclama pues, no se hagan”, dijo Ortiz, evidenciando el doble discurso que utilizó para jugar a favor del gobierno, ese que tanto criticó en los días en que Bagua aún daba rating.

¿Qué es lo que sucede, el morbo es lo que realmente la gente pide a los medios de comunicación o estos temas son impuestos? Fermín Gómez responde que la principal responsabilidad la tienen los medios, quienes ponen en agenda temas que muchas veces no valen la pena, porque están sujetos a la publicidad estatal.

Es así que ya entramos a hablar de responsabilidad periodística y compromiso con el país. Colegas periodistas en la ciudad de Puno coinciden en señalar que en esta coyuntura se ha notado cierto egoísmo de los medios de prensa limeños, pues como siempre las provincias han sido discriminadas en sus agendas.

“Si desde hace tiempo hubiéramos tenido medios públicos que no busquen el negocio sino la paz y el diálogo con calidad comunicativa, otro sería el panorama. Si hubiese existido conexión entre distritos, provincias y regiones hablando de los problemas que son urgentes para cada zona y aquellos que pueden esperar, otro sería el panorama, sin muertos ni confrontación”, opina sobre el tema Rosa Maria Alfaro, al hablar sobre el rol de los medios de comunicación en medio de conflictos.

EL APRA LE SACÓ PROVECHO

Según el catedrático puneño Fermín Gómez Pineda, el actual partido de gobierno tiene entre sus filas a destacados comunicadores sociales que saben calcular cuándo debe soltarse una “bomba”, hablando en términos sociales.

Para eso pone ejemplos, señala que es evidente que hay manejos profesionales al momento de distraer a la población y a los propios periodistas cuando hay que tomar decisiones trascendentes para el país, la elección de la Mesa Directiva del Congreso será en los próximos días, solamente un botón de muestra.

ALICIA NO FUE LA SOLUCIÓN

Según la defensora del Pueblo en Puno, Luz Herquinio Alarcón, en el último reporte que emiten para hablar de conflictos sociales en el país alertan que 21 están vigentes, entre ellos, la huelga de mineros de La Rinconada, los afectados por la contaminación de la cuenca Ramis y otros paros en departamentos vecinos.

Cuando creímos que el tema de Alicia Delgado y el encarcelamiento de Abencia Meza habían concluido, la madruga del viernes, el renombrado estilista Marco Antonio fue encontrado muerto con las extremidades atadas y con la cabeza cubierta con una bolsa. Tal parece que el APRA, continuará favorecido con los temas de la farándula nacional, pero cuando concluya este nuevo escenario, no se podrán estirar más para copar los espacios periodísticos, saldrán a la luz una vez más los conflictos con los que el APRA tiene un gran nudo en la garganta.

Sólo para ejemplificar, el nuevo primer ministro tendrá que solucionar varios conflictos nacidos desde la gestión de Jorge del Castillo, y recientemente con Yehude Simon Munaro.

Hasta la fecha hay un total de 325 compromisos de los cuales apenas se ha logrado cumplir el 50%. En el caso de Puno, el pasado 11 de diciembre, casi todo el pleno del Consejo de Ministros se reunió para diversos temas en la Ciudad Lacustre, de los cuales solamente apenas el 65% estaría en proceso de solución.

En política no es raro escuchar de psicosociales, ya antes se fabricaron cortinas de humo para distraer la atención de la opinión pública y seguramente aparecerán nuevos temas próximamente, por eso es importante que los periodistas y los medios de comunicación empiecen a analizar sobre la importancia de su labor social.

viernes, julio 10, 2009

Buscándola


Unas nubes blanquecinas adornan mi cielo hoy, la brisa que nace del Titicaca me acompaña y hay música en mis oídos. Es el momento perfecto, saldré de nuevo a buscarla, estoy decidido a encontrarla, a pedirle que regrese a mi.

Y es que hoy no recurriré al tabaco ni al licor para tenerla, le hablaré de corazón. Le diré simplemente: regresa inspiración. Ahi voy, me deseo éxitos.

miércoles, julio 08, 2009

Escribir a dieta


Por: Juan Villoro

Hace años, en todos los periódicos trabajaba un gordo dedicado al arte de corregir la puntuación. Mientras otros sudaban en el lugar de los hechos, él leía con ojos de cazador. De tanto en tanto, chupaba un lápiz como quien prueba una golosina y tachaba un gerundio. No necesitaba consultar diccionarios porque había engordado a fuerza de adquirir palabras.

El corrector obeso era la versión extrema del periodismo sedentario. Su cuerpo expresaba autoridad. Aunque odiáramos sus enmiendas, lo veíamos como a un Buda cuyo paradójico don consistía en suprimir el adjetivo que tanto nos gustaba.

En un diario español conocí a uno de esos gordos, que además tenía el tino de apellidarse Grasa. Nadie se burlaba de él. Su nombre parecía heráldico, digno de su especialidad.

Los correctores perdieron importancia desde que la computadora prometió hacer esa tarea. El gran gordo desapareció mientras las redacciones se llenaban de gorditos.

Los reporteros se ejercitan menos; ya no persiguen las noticias a pie, sino que las buscan en las pantallas. Un oficio de flacos (recordemos al periodista famélico dibujado por Abel Quezada) se ha convertido en una tarea donde la barriga ya no es exclusividad del corrector en jefe.

Internet ha traído numerosos cambios culturales. No vamos a demonizar aquí algo bueno e inevitable, como la lluvia o el teléfono, pero es un hecho que los inventos ponen nerviosa a la gente. La fotografía anunció el fin de la pintura, el cine el fin de la fotografía, la televisión el fin del cine y la computadora el fin de la televisión. El resultado suele ser el opuesto. Cada nueva tecnología prestigia a la anterior: el plástico ennoblece al vidrio, el vidrio al bronce y el bronce a la piedra.

Las fotos polaroid, que parecieron el non plus ultra de lo moderno, acaban de desaparecer para siempre, convirtiendo a sus cultores -de Andy Warhol a David Hockney- en artistas de una edad pretérita.

Dentro de 50 años será imposible encontrar un sistema operativo para leer un CD con la información que hoy podemos grabar. En cambio, se leerán libros caligrafiados hace 2 mil años.

Internet refrendó la fuerza de la cultura de la letra. No podemos vivir sin escritura. La constelación que una vez se trazó con tinta de calamar, ahora brilla en nuestras pantallas.

Sin embargo, ante la galaxia Google, el periodismo impreso ha tenido un ataque de ansiedad. En vez de realzar sus recursos, imita los ajenos. Como la información en línea es muy solicitada, los periódicos tratan de parecer páginas web (menos letras, más imágenes, tips que simulan ser links...).

La reacción debería ser la contraria. Si en la pintura el abstraccionismo mostró lo que no puede hacer la fotografía, el periodismo impreso debería ofrecer lo que no funciona en la red: textos larguísimos para gente que conoce la calma. El periódico italiano La Reppublica es un buen ejemplo al respecto. Se lee al ritmo que impone el papel. Hace poco, uno de sus temas de portada fue la descripción de un beso. Es cierto que el autor era Orhan Pamuk, pero pocos diarios lo hubieran considerado digno de primera plana.

Lo curioso es que mientras se reduce el periodismo de investigación y se eliminan suplementos, las revistas ganan adeptos, demostrando que hay gente dispuesta a leer textos más extensos que los de las cajas de cereales.

La red se ha convertido en su propio tema: es el horizonte de los acontecimientos. En vez de acudir al lugar de los sucesos, el reportero vigila la realidad virtual. Como todos pueden llegar ahí, la competencia se basa en la homologación. El triunfo de conseguir algo único es menos decisivo que la derrota de perder lo que los demás consiguieron. La novedad tiene un criterio estándar.

Otro efecto secundario de internet es la disminución de corresponsales extranjeros. La red es una plaza sin patrias donde se intercambian datos de todas partes. Los enviados especiales se han vuelto caros y en cierta forma desconfiables: ven de manera peculiar un mundo que aspira a la norma.

Para colmo, en muchas ocasiones el reportero debe escribir un texto aplicable a varios formatos (el periódico impreso, la información en línea, el boletín de radio o televisión). Por lo tanto, ofrece una materia neutra donde los giros personales se evitan como grumos en el arroz con leche.

El periodismo sin señas de identidad permite que alguien comente: "ese texto es demasiado literario". La frase debería ser tan rara como la de un chef que dijera: "ese guiso es demasiado gastronómico". Casi siempre, la objeción se refiere a que el texto es complicado. La claridad es un requisito de la prensa (el desembarco en Normandía no se puede comunicar como un poema dadaísta), pero el miedo a la diferencia ha llevado a renunciar a los adverbios y los adjetivos.

Al alejarse de su esencia, la prensa escrita pierde lectores en todas partes. Mientras los periódicos adelgazan, los periodistas engordan.

No será por mucho tiempo. No hay vida sin historias. Nada más urgente que la crónica de un beso. (Extraído de Rebelión)

martes, julio 07, 2009

Adios al Rey


La nota es de Agencia Andina:


La inolvidable canción We Are The World fue entonada en el tributo póstumo que se rinde en el Staples Center de Los Ángeles a Michael Jackson, en un ámbiente de nostalgia, recuerdo y agradecimiento al ícono del pop mundial. Dicho tema, compuesto y entonado en 1985 por figuras mundiales, entre las que destacaba Michael Jackson, tuvo el propósito de recaudar fondos para los niños que padecen hambre en África.

Los coristas que iban a acompañar a Michael Jackson en su vuelta a los escenarios en Londres, de diversas nacionalidades, subieron al escenario para interpretar We Are The World.

Esta canción fue un auténtico himno a la paz y la solidaridad, y su mensaje se escuchó más que nunca en el adiós a Jackson, un cantante que minuto a minuto se convierte en mito y leyenda.

Luego, todos los artistas y las personalidades que participaron del homenaje acompañaron la interpretación del tema Heal the world, otra canción de corte humanitario que Michael Jackson grabó para su álbum Dangerous, de 1991.

Un grupo de niños completó la interpretación, en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia de despedida al "Rey del Pop".