lunes, septiembre 28, 2015

El taxicholo juliaqueño

Por: Hugo Supo

Las grandes metrópolis del planeta han hecho notoria la celebración del Día Mundial Sin Auto que se recordó ayer 27 de setiembre. En ciudades pequeñas, como las altiplánicas, la fecha ha pasado desapercibida, es más, un ciudadano promedio de nuestras tierras sigue soñando con adquirir próximamente el auto del año como signo de haber elevado su estatus.
Pero no vamos a renegar con estas paradojas de la vida mundana. 
Un detalle ocurrido en Lima podría servirnos para empezar a valorar lo que Puno ha desarrollado y trabajar planificadamente en base a ello.
El mismo alcalde de la ciudad Metropolitana, Luis Castañeda Lossio, salió a pasear sobre uno de los conocidos taxicholos que se hicieran característicos del hombre juliaqueño desde el tiempo del Perú de los desbordes.
Es curioso cómo esta unidad de transporte pueda simbolizar ahora la búsqueda de una ciudad ecológica.
Tal como lo hiciera antes la papa, la alpaca, el cuy, la quinua, la cañihua y otros productos serranos, hoy el taxicholo ingresa triunfante al corazón limeño.
Esto no hace más que reafirmar que el flujo cultural baja desde las alturas y preferentemente desde el altiplano, como lo hizo la civilización guiada por Manco Cápac y Mama Ocllo hacia el valle de los Incas.
No obstante, nuestras ciudades, como es en este caso de Juliaca, se han esmerado en despreciar la creatividad de su gente, si no fuera así, hace tiempo que algún alcalde hubiera modelado la Ciudad Calcetera para el transporte ecológico.
A este tiempo, Juliaca sería un modelo en el mundo.
Hoy por hoy, no solamente existe un transporte contaminante en el altiplano, también tiene este servicio caótico e insoportable.
Pero aún es tiempo, el malmirado taxicholo podría ser señal de que el camino emprendedor juliaqueño es el correcto, aunque para eso, lo primero que se tiene que hacer es valorarlo y formalizarlo y darle condiciones de desarrollo.
Que el alcalde empiece a dar muestras de interés, que ordene el cierre del centro histórico de la Ciudad de los Vientos para el transporte motorizado para iniciar. (Correo Puno-Juliaca 28/09/15 Foto: Internet)


jueves, septiembre 24, 2015

La huelga como estrategia

Por: Hugo Supo

Una de las maneras más fáciles de ganar popularidad para una futura candidatura es organizar una huelga. Previamente se tiene que diseñar un comité de lucha o frente de defensa y tener, cómo no, un caballito de batalla.
Esa ha sido la fórmula, por ejemplo, del ahora enjuiciado expresidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, Walter Aduviri, quien comandó el “aimarazo” en 2011.
Similar es la historia de la señora Jeanette Zea, expresidenta de la Central de Barrios de Juliaca, que lideró en 2013 el paro contra el prófugo exalcalde David Mamani. Luego, la señora tuvo una postulación fallida a la municipalidad calcetera.
Más antes, también lo hicieron dirigentes como Hugo Llano con el ya desaparecido Comité de Lucha Zona Sur, el señor Moisés Durán con otro comité de lucha y su participación en la Central de Barrios de Puno.
Y el mismo tinte tienen algunos dirigentes del Comité de Lucha por la carretera Sina-Yanahuaya que esta semana llegaron a hasta el Gobierno Regional de Puno para reclamar presupuesto y continuidad de la obra.
No es secreto para los sandinos, y no debe serlo para la opinión pública en general, las intenciones de postulación que tiene desde hace años el dirigente Paulo César Gironda Huaquisto; o las ambiciones de otros excandidatos que lo secundaron.
Ciertamente, la participación de los políticos partidarizados no debería ser censurada en estas gestas, aunque es igualmente importante dejar las cosas en claro, para evitar caer en manipulaciones que bien podrían corroer las aspiraciones justas de las poblaciones.
En el caso de la carretera Sina-Yanahuaya la población se fue dividida de Puno. El descontento crece, no solo contra el gobernador Juan Luque, sino contra su propia dirigencia, pues esta no logró los compromisos que habían puesto como condición para levantar el paro de 48 horas.
El acta de compromiso debió contemplar que la carretera se construya por contrata y no por administración directa, pero en ese papelito rubricado por el gobernador solo se resalta la intención dirigencial de manejar a los ingenieros residentes de la vía. ¿Quién gana con eso? (Correo Puno-Juliaca 24/09/15 Foto: Internet)

lunes, septiembre 21, 2015

Hospital nuevo

Por: Hugo Supo

Hay opiniones divididas sobre el cómo deben afrontar las autoridades puneñas el proceso de construcción de un nuevo hospital regional. ¿Se debe hacer un hospital de contingencia?, ¿ese presupuesto debería destinarse para concluir el hospital universitario?, ¿o es preciso que la nueva edificación corra por cuenta propia en algún lugar fuera del cercado? Como antecedente, aquí es bueno recordar que la actual infraestructura del Manuel Núñez Butrón ha colapsado hace varios años, los salones y diferentes unidades no prestan garantía de buena atención. A esta penosa realidad hay que sumarle la poca calidez de los profesionales que laboran en este establecimiento, la falta de especialistas y un poco de ubicaína a los trabajadores que parecen haber olvidado por completo el legado del doctor Manuel Núñez Butrón.
Hace tiempo que la ciudad de Puno está reclamando un nuevo hospital. Surgió entonces la promesa gubernamental de construir un nuevo nosocomio, el proyecto se está avanzando y el presupuesto se definirá seguramente desde MEF. El problema por ahora es cómo no carecer del servicio hospitalario mientras se construye la nueva infraestructura. He ahí la razón por la que los médicos, sus estudiantes, sindicalistas y otros han salido en los últimos días, buscando convencer cada grupo con su posición.
El debate se centra -por ahora- entre quienes prefieren la edificación de un hospital de contingencia en Jayllihuaya, los que prefieren usar ese dinero para complementar al ya avanzado hospital universitario y una tercera opción sería hacer el nuevo Núñez Butrón en un terreno distinto al actual (Ricardo Palma/El Sol), que bien podría ser el centro poblado de Jayllihuaya.
La experiencia demuestra que las obras, de especial manera las hospitalarias, demoran más del tiempo previsto en los expedientes técnicos, lo que es un riesgo.
En tal sentido, lo más lógico es que la nueva infraestructura se construya independientemente en un sitio distinto al actual hospital, pues tanto hacer una construcción de contingencia como pasarle los fondos a la UNA representan caminos riesgosos, burocráticos y tentadores para la corrupción. (Correo Puno- Juliaca 21/ 09/15 Foto: Internet)


lunes, septiembre 14, 2015

El día de la prueba ilegal

Por: Hugo Supo

Un 14 de setiembre como hoy, pero en el año 2000, el entonces congresista Fernando Olivera le dio un certero golpe al cuestionado régimen de Alberto Fujimori. En una conferencia mostró un video donde el asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, aparecía sobornando al congresista opositor, Luis Alberto Kouri, para pasarse al oficialismo.
Días después, Fujimori en mensaje a la Nación convocó a elecciones y anunció que no se presentaría. El escándalo llevó a la caída de ese gobierno manchado por la corrupción.
La reflexión va por el siguiente sentido: ¿se obtuvo de manera lícita la prueba contra la corrupción? Pues no. Luego se supo que Olivera tuvo que pagar US$ 100 mil por el famoso video.
En tiempos más recientes, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, reveló los secretos mejor guardados por el gobierno de los Estados Unidos gracias a acciones ilícitas, ¿y estuvo mal?
Las negadas agendas de Nadine Heredia tampoco han llegado a los ojos públicos por la vía legal, y teniendo en cuenta la adolescente institucionalidad peruana, quizás esos cuadernos no signifiquen nada para el Poder Judicial.
Así está ocurriendo por ejemplo con el caso “Petroaudios” que al finalizar la semana pasada -se supo- fueron declarados “ilegales” y, por ende, calificados como “pruebas ilícitas”, a pesar de que las grabaciones, reveladas en el 2008, evidenciaron presuntos actos de corrupción en el marco de la licitación de lotes petroleros en el país.
Sin embargo, ¿han dejado de ser prueba fáctica esos audios? La opinión pública sabe hoy -más allá de la sentencia que en algún momento vaya a leer un juez- que las concesiones se han manejado para beneficiar a pequeños grupos mercantilistas y eso, damas y caballeros, ya es historia escrita.
Como son historia escrita también la corrupción fujimorista, las estrategias norteamericanas en el mundo, el financiamiento ilegal a los partidos que participan en campaña y más.
Que este 14 de setiembre nos haga reflexionar, en ocasiones es necesario saltarnos el legalismo en favor de la trascendencia de la información que se aporta ante la opinión pública, a veces hay que correr ese riesgo por el bien mayoritario, a veces...

lunes, septiembre 07, 2015

La provincia de Huancané

Por: Hugo Supo

Grata noticia es que el Ministerio de Cultura haya decidido declarar la Santísima Fiesta de Cruz de Mayo como Patrimonio Cultural de la Nación, más en este setiembre, cuando Huancané está de aniversario.
Cuando en una entrega anterior este columnista argumentaba sobre el panteísmo andino como símbolo de nuestro modo de reproducción social (finalmente impuesto a occidente), se refería precisamente a estas expresiones. La fiesta de mayo debe de ser una mezcla única en el altiplano, no por cierto por la celebración propiamente dicha, sino por la característica de la provincia chirihuana, herencia de tiempos republicanos, puesto que es un territorio donde quechuas y aimaras han aprendido a tolerarse. Huancané es la única provincia donde hay comunidades enteramente quechuas al costado de otras enteramente aimaras, el resto se caracteriza por una homogeneidad provincial contrastada solamente cuando hablamos del nivel departamental. Vaya que es difícil una convivencia así.
Fue creada el 19 de septiembre de 1827, apenas seis años después de proclamarse la independencia peruana, Huancané es una de las provincias más antiguas del Perú, ergo, próxima a rememorar su bicentenario.
Lamentablemente, esas mismas diferencias que nos enorgullecen son nuestro Talón de Aquiles para los huancaneños, pues aunque los centralismos, puneño y limeño, han sido atroces con su indiferencia, los errores también los hemos ido cometiendo nosotros. Es una vergüenza, por ejemplo, que el coliseo cerrado siga sin techarse por casi 20 años, que una mayoría carezca de agua potable, que el agro, ganadería, minería y otras actividades económicas sean prácticamente nulas; esto obliga a la inexorable migración de los jóvenes.
No obstante, alimentan esperanzas de tiempos mejores, proyectos como la carretera Sina-Yanahuaya que conectará sierra y selva, nuevas peregrinaciones como la del cerro Pucara (futuro recurso turístico) o reconocimientos como el hecho por el Gobierno a la fiesta de las Cruces. Qué bien caen estas noticias decía al principio, porque eso necesitamos hoy más que nunca: esperanza. (Correo Puno- Juliaca 07/09/15 Foto: Internet)

jueves, septiembre 03, 2015

¿Descolonizar hasta dónde?

Por: Hugo Supo

Uno de los grandes traumas que arrastramos en el altiplano es el pesimismo, producto de la mirada colérica que nuestros estudiosos le han dado a la llegada de la cultura occidental.
De allí que ahora nace la nueva palabreja: “descolonización”.
El gobierno de Evo Morales Ayma, que es el que inspira a los descolonizadores locales, ha instalado incluso un Viceministerio de Descolonización, cuya tarea se ha orienta por momentos a arengar contra el capitalismo y en otros a juntar los esfuerzos gubernamentales por promocionar los modos de vida indígena.
Hay -en estos lares- quienes preferirían imitar la fórmula del gobierno boliviano antes que trabajar verdaderamente por fortalecer las culturas locales. Este cronista prefiere pensar que solo se trata de nomenclaturas entre descolonización o rescate identitario, pero debe aclararse lo siguiente:
No se requiere mucho debate para sostener con meridiana claridad que una descolonización cultural es inviable para nuestros pueblos, sería preguntarse hasta qué punto requerimos descolonizarnos y quién podrá ese límite.
Asimismo, aprobar una idea así sería tanto como negar la existencia de las culturas andinas, tomando en cuenta su construcción panteísta desde tiempos inmemoriales; la religión andina es la muestra más palpable del sincretismo como forma de vida en los Andes.
Esta forma de pensar panteísta (la totalidad del universo es el único Dios; que la naturaleza y Dios son lo mismo) nos hace convivir en comunidad entre todos los mundos, no solo entre hombres sino también con las divinidades.
El panteísmo andino no excluye, por el contrario incluye, absorbe y sincretiza.
La llegada del occidentalismo no es la primera para nuestros pueblos, hubo antes diversos choques culturales, los hay hoy en día y seguirá repitiéndose.
De manera que damas y caballeros, ¿de qué hablamos cuando pedimos descolonización?, si por poner un ejemplo del silencioso triunfo de lo andino sobre lo occidental, podemos decir que nuestro ya explicado panteísmo altiplánico ha transformado al Cristianismo en algo distinto y nuevo. Solo falta enfocarlo mejor. Tarea pendiente en la academia. (Correo Puno-Juliaca 03/09/15 Foto: Internet)

martes, septiembre 01, 2015

Justicia popular

Por: Hugo Supo

La campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico” impulsada por colectivos mediante Facebook ya se ha extendido a todo el país. En esta se lanzan consignas bastante osadas a la ciudadanía - bajo la Ley del Talión- para frenar el avance delincuencial.
Los linchamientos no son novedad en tierras altiplánicas, por el contrario son una especie de tradición cultivada desde los ochenta en los barrios de la salida a Huancané de la populosa Juliaca.
Asimismo, los avisos atemorizantes que se viralizan en las redes sociales solo tienen de novedad que han ingresado a la comunidad virtual, su existencia es continua desde antaño en las barriadas y hasta zonas residenciales del Perú entero.
Pero en estos días, la campaña ha llegado a tomar fuerza, de manera que hasta se está convocando a un foro para debatir la denominada “justicia popular”. Eso sí es nuevo.
“Ante la inseguridad existente en nuestra ciudad y la incapacidad de nuestras autoridades frente a estos problemas, planteamos como solución la justicia popular. Mucha gente nos dirá “agresivos”, “violentos”, “locos”, “psicópatas”, “abusivos”, etc... pero el día que pierdan a un ser querido a causa de estos delincuentes o sufran un robo, asalto, secuestro, etc...ese día se darán cuenta que estos miserables no pueden ni deben seguir andando libremente en las calles causando más daño a gente inocente”, reza una parte de la convocatoria. Al parecer el foro será acompañado de una movilización desde el parque de la Madre en Puno. El acto está previsto para el 31 de octubre.
Algunos dicen “ausencia del Estado”, eso es mentira, no hay ausencia, lo que existe es una alarmante incapacidad de quienes asumen el gobierno.
Ahora pues, queramos o no, la venidera discusión será si los delincuentes tienen más derechos humanos que sus víctimas. Y acostumbradas como están, seguramente alguna ONG saldrá con esa moralina de equiparar al ciudadano de a pie con el más vil criminal. Nada más lejos de la percepción popular.
Así están las cosas amigas y amigos lectores, todo indica que el gobierno próximo tendrá que -necesariamente- plantear la posibilidad de salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta restituir el orden público. (Correo Puno Juliaca 31/08/15 Foto: Internet)