miércoles, enero 29, 2014

Es el momento del sur peruano

Por: Hugo Supo

Solamente había tres maneras de solucionar el tema de la frontera marítima entre Perú y Chile. La primera es una mesa bilateral, se intentó por nuestra diplomacia, pero fracasó por oposición de Chile. La segunda es recurrir a terceros imparciales, en este caso a la ONU a través de la Corte Internacional de Justicia, la que -pareciera- falló con un salomónico “Peru no gana todo y Chile no pierde todo”. La tercera era la guerra. A ver emocionados patrioteros, ¿en serio creen que el Perú está en condiciones de afrontar un conflicto bélico?, ¿cuál de los hoy reclamones se hubiera alistado primero para agarrar un fusil?, ya saben a quién beneficia y perjudica una guerra ¿verdad?
Como es habitual en nuestro Puno, las reacciones al fallo de la también conocida como Corte de La Haya han sido del típico hijito insatisfecho por no lograr joder completamente al hermano cuando, el primero, se queja a papá por una riña pasada.
Lamentablemente, los peruanos mantenemos el trauma histórico de creernos perdedores frente al chileno, y a veces rebuscamos excusas para sentirnos víctimas. Lo peor es que solo nos quejamos de nuestra desgracia. Felizmente esa es una minoría, el resto miramos de manera más ambiciosa el futuro.
Sin que signifique olvidar nuestra historia, este cierre de la frontera peruana a poco del Bicentenario podría ser el impulso que el sur estaba requiriendo para apuntar a equiparar nuestro desarrollo con el norte chileno.
Muy bien que Tacna pida una compensación por no haberse logrado recuperar el 100% de los recursos, el Gobierno ha respondido que tal compensación se dará. Qué bueno sería que nuestros presidentes regionales y alcaldes avanzaran para integrarnos y así arrancar proyectos de gran envergadura del que Puno y el sur entero pueda sacar ventaja.
El Mincetur ha identificado que Chile es un potencial mercado de frutas tropicales transformadas, díganme si -ahora que se ejecuta la carretera Sina-Yanahuaya- no es una gran oportunidad para los productores de la selva puneña. Hay mucho por hacer, claro que podemos. (Publicado en Correo Puno 30/01/14) FOTO: Internet

domingo, enero 26, 2014

¡Viva el Perú!

Por: Hugo Supo

Dígase lo que se diga hoy en la Corte de La Haya, esta demanda y su consecuente sentencia es el paso más importante de la reciente historia nacional en cuanto a temas limítrofes se refiere. La frontera marítima es un último trecho que estábamos obligados a transitar.
Los entendidos ya se han explayado en exponer las múltiples posibilidades de la sentencia y cuáles podrían ser las reacciones de un Chile derrotado; otros se han ocupado también de los posibles escenarios que esperan al Perú, en caso gane y/o fracase.
Dicen buena parte de internacionalistas que, a diferencia de otras empresas, en la presente no hay pierde para nuestra patria, quizá por eso el optimismo que se ha reflejado en las encuestas peruanas y pesimismo en las del vecino país.
En el juicio, el Perú pide recuperar parte del mar, del cual no tenemos posesión, pero que por historia nos pertenece; Chile en cambio lucha por mantener el statu quo. Así de sencillo.
¿Qué pasa si gana Chile? Las cosas quedan como han estado en las últimas décadas. Nada de invasiones o desocupaciones. Statu quo simplemente.
¿Qué pasa si gana Perú? Habrá tensión y demoras para la ejecución, pues los vecinos tendrán que ceder. Nadie ha dicho que será fácil, pero ir al extremo de pensar en un conflicto bélico a estas alturas -como lo hemos leído en las redes sociales- es irracional.
El sello de La Haya es inapelable, no habrá marcha atrás después que el eslovaco Peter Tomka (presidente de la Corte) termine de pronunciar la parte resolutiva del documento.
¿Qué nos toca? El Caballero de los Mares nos ha dejado como legado su ejemplo para estas circunstancias. Si el Perú ganase, hay que afrontar el escenario de la implementación sin triunfalismos chuscos, la hidalguía de Grau ante el vencido es nuestro camino. Y es con esa misma hidalguía con la que debemos cerrar este capítulo si el resultado fuera desfavorable para nosotros. Eso es asumir la responsabilidad de haber ido a una corte sabiendo que podíamos ganar o perder.
A esperar con optimismo y dignidad. Creemos que hoy nuestra patria gana de todas maneras, cierra una etapa de su historia, empieza a escribirse una nueva página. Viva el Perú. (Publicado en Correo Puno 27/01/14) FOTO: El Comercio 

miércoles, enero 22, 2014

La famosa cosecha del agua

Por: Hugo Supo

¿No es acaso una gran paradoja tener tanta agua en el altiplano por algunos meses y luego sufrir de sequía en el resto del año? Quienes trabajamos en la prensa podemos dar testimonio de cómo estos temas de desbordes, inundaciones y similares se ponen en boga en cada enero; como en junio ocurre con las heladas, como en agosto pasa con los vientos y un sinfín de temas más.
Por hablar de esta coyuntural preocupación por las inundaciones, siempre estamos diciendo que debemos prevenir, pero esa palabra se ha reducido a la simple construcción de defensas ribereñas y mínimos trabajos de encauzamiento. De soluciones reales poco se ha hablado.
En la campaña electoral del 2010, el entonces candidato a presidente regional, Mauricio Rodríguez, acuñó su propuesta con el eslogan “Gobierno del Agua” prometiendo implementar la famosa “cosecha del agua”.
Han transcurrido tres años desde que Rodríguez gobierna desde la Plaza de Armas de Puno y seguimos con la misma cantaleta.
El proyecto bandera del gobierno regional, PRORRIDRE, informó que ha identificado 60 represas (entre construidas y proyectadas) que almacenarán 1,284 millones de metros cúbicos anualmente para la región Puno. Lamentablemente ello solo es otro diagnóstico, pues en acciones hay muy poco y los plazos para lograr esas seis decenas de represas son inciertos.
Los esfuerzos hechos para desarrollar represas por parte del PRORRIDRE no pueden considerarse una verdadera política de gobierno. Si bien han gastado casi todo su presupuesto el año pasado, el problema del agua es mucho más grande.
A este tiempo, el presidente de la República ya ha debido matricularse con algún megaproyecto de represamiento, el cual, seguramente, no solamente cosecharía el excedente que deja las lluvias, sino prevendría de mejor manera esas inundaciones que tanto asistencialismo hereda.
¿No debe tratarse de eso la cosecha del agua? (Publicado en Correo Puno 23/01/14)

domingo, enero 19, 2014

Los ronderos

Por: Hugo Supo

El Alto Comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, acaba de ser declarado “persona no grata” por algunas organizaciones de Cajamarca que consideran sus recientes declaraciones hechas en La República (13/01/14) como temerarias, irresponsables y ofensivas.
En la entrevista, el comisionado había señalado que varias zonas de Cajamarca son un “corredor de droga”, que existe una “mezcla muy extraña entre rondas y narcotráfico”, que hay “presencia autoritaria” en las rondas campesinas y se impone la necesidad de “restablecer el estado de Derecho”.
En la inmediatez, el Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Cajamarca, la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Hualgayoc-Bambamarca y las Rondas Campesinas Unitarias de la Provincia de Celendín lanzaron un pronunciamiento condenatorio al alto funcionario.
Pero más allá de la forma en que Huaroc explicó la posición gubernamental, ¿es acaso totalmente falso lo que se ha denunciado? No.
En Cajarmarca y otras zonas del Perú, las organizaciones ronderiles también tienen cuestionamientos por su actuar, su prepotencia y porque en ciertos momentos se han transformado en una especie de gremios que socapan realidades que nos duele admitir, realidades como el narcotráfico y la minería ilegal (esto último en Puno).
Si trasladáramos las críticas de Huaroc hacia las organizaciones de la región Puno, queramos o no, vamos a encontrar escenarios parecidos. Para nadie es un secreto que Carabaya y Sandia tienen zonas donde los narcotraficantes actúan impunemente, que las rondas campesinas han hecho muy poco para sacudirse de esas cuestionables “infiltraciones” (ya sean de narcotraficantes o de mineros ilegales); y el autoritarismo de los ronderos que, incluso, se imponen a los poderes democráticamente elegidos en las urnas.
Al asumir un poder absolutista, las rondas adquieren capacidades de decisión distintas a la administración de justicia comunitaria. Así resultan muy peligrosas para el mismo Estado si no hay acompañamiento. Por eso es necesario que se retome un proyecto de inclusión real, promoviendo inversiones que combatan ese aislamiento del que ahora se aprovechan pocos “vivos”. (Publicado en Correo Puno 20/01/14)

miércoles, enero 15, 2014

Improvisación en Candelaria

Por: Hugo Supo

Este cronista advirtió en su debido momento que el tema de la “Avenida del Folklore” para organizar una veneración a la virgen de la Candelaria podría traer consecuencias lamentables.
¿Por qué? La respuesta es simple: el proyecto nace de un mero cálculo político del presidente regional Mauricio Rodríguez y su cúpula.
No exagerábamos cuando escribimos, en esta misma columna, que los proyectos de la entidad regional tenían cierto tufillo a campaña reeleccionista. Han pasado algunas semanas desde entonces y, como ven, los hechos nos dan la razón.
La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno liderada por Javier Ponce Roque (otro aspirante a autoridad) tampoco ha planificado como lo prometió. La improvisación mostrada en temas como la controversial nueva ruta y aspectos más concretos como el deslucido lanzamiento del pasado domingo son pequeñas muestras que sustentan nuestra denuncia.
Toda estas acciones y decisiones de último momento están dañando inmensamente al producto Candelaria 2014, sea como se considere a este: religioso, turístico, folklórico, etcétera.
Esa obra, decidida entre gallos y media noche, para quitar la berma central de la avenida Simón Bolívar no es un proyecto, si lo fuera, se hubiera pensado en cómo superar el desnivel entre ambas vías, la arborización, la reubicación del cableado por el subterráneo y otros detalles. Mal pues.
Y lo peor. Antes debió coodinarse temas primordiales como el cumplimiento de la veneración, sobre todo porque el Estado peruano ha presentado un expediente ante la UNESCO para declarar esta actividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el aspecto del fervor religioso católico. Nada de eso se hizo.
Ahora que, por capricho y falta de liderazgo de los precandidatos, se corre riesgo de no recibir la aclamación de la UNESCO, ¿cómo van a pasar a la historia esta gente? (Publicado en Correo Puno 16/01/14)

domingo, enero 12, 2014

Las manías contra Puno

Por: Hugo Supo

De cuando en cuando y quizá sin quererlo algunos limeños se conchaban para ofender a Puno. Y es que para el capitalino ignorante no hay cosa más fácil que ligar al altiplano con lo malo y feo de la realidad peruana.
Por ejemplo, en su columna de ayer, el periodista Beto Ortíz defendió de los, siempre indignados, moralistas al ahora vapuleado Álamo Pérez Luna que confesó su alcoholismo; la verdad ese asunto es de ellos y nos interesa un comino.
Lo malo es que Ortíz ha utilizado a Puno para graficar lo que está pasando con su coleguita: “...Ahora que lleva cinco días seguidos siendo sometido a otro de esos linchamientos a los que nos tienen acostumbrados en ese inhóspito Puno virtual, en ese Ilave cibernético llamado Twitter, lo que a uno le provoca es desentonar, hablar bien de él nomás por joder, por dar la contra”, ha anotado en cierta parte.
Bonita palabrería, pero claro, sin roche nomás, nos ha dicho que Puno es sinónimo de salvajismo, tierra de nadie y donde la vida es imposible de imaginarla. Así ha quedado escrito, impreso, posteado y tuiteado. ¿Es este el mismo que reclama un Perú incluyente para sus parecidos homosexuales? Pamplinas.
Otros que se han empeñado en sugerir a esta región como la capital de lo bruto, sucio y feo son los productores de ese programa llamado “Paisana Jacinta” de Frecuencia Latina (FL).
Estas criaturas, que seguramente jamás han salido de su Lima querida y gris, no han tenido mejor creatividad que nombrar a su marginal personaje como “Miss Puno” y luego “Miss Perú”, como si la belleza de la mujer puneña no pudiera presentarse de manera distinta. Jajaja, ¡qué gracioso!, ¡qué chiste!, ¡qué imaginación!
En fin, tras esos burdos prejuicios sobre esta tierra ¿podríamos pedirle peras al olmo?, pueda que sí, debemos reclamar. Ortiz, FL o quienes quiera que sean deben también, por puro pluralismo, resaltar lo bueno de Puno en adelante. Están en deuda, superen su miopía caballeros. (Publicado en Correo Puno 13/01/14)

jueves, enero 09, 2014

Puno en la guerra con Chile

Por: Hugo Supo

Harta información posee el libro “Puno en la Guerra con Chile” de Mario Nuñez Mendiguri (Puno-2012) sobre ese pasaje de la historia en el que, contrario a lo que la historiografía oficial omite, el altiplano ha tenido permanente actividad.
Ahora que se pone en boga el próximo fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, es importante aprovechar para que cada puneño sepa de la peruanidad demostrada por el hombre y mujer quechua-aimara, peruanidad que siempre ha de estar presente de distintas maneras por cierto.
Lo hecho por el aimara Modesto Mena (Correo Puno, 09/01/14) en Arica, post guerra Perú-Chile, es solo un ejemplo de la resistencia indígena frente a la imposición de un patriotismo foráneo. Ya antes se demostró.
Y aunque la falta de preparación militar y carencia de armas fue una constante en el altiplano y resto del Perú en el momento de la guerra, esta parte de la patria “sí podía disponer de contingentes humanos necesarios” (Nuñez, 35).
Fueron los soldados puneños quienes lucharon contra el ejército invasor, por ejemplo, en la formación del “Batallón Puno N° 1 de 1879”.
“Al declarar Chile la guerra al Perú el 5 de abril de 1879. La guarnición militar en Arica también estaba conformada por unidades militares puneñas como: Los gerndarmes de Puno, después se envió el Batallón Victoria N° 15. Desde el inicio de la guerra, las unidades militares en aquel puerto fueron abastecidas de alimentos, ganado y otros por el departamento de Puno”, (Nuñez, 176-177).
Lo que la historia grande tampoco habla es de las guerrillas puneñas. Las investigaciones han comprobado que estas tuvieron activa participación durante los primeros años del conflicto (1880,1881,1882), cuando por entonces una invasión a Puno parecía inminente.
Como los citados, en el texto de Mario Nuñez existen otros datos que es imposible replicarlos en este espacio. Pero en serio que vale la pena darle una pincelada a este aporte de indiscutible valor académico, que -si no lo hemos hecho- debemos empezar a revisar.(Publicado en Correo Puno 10/01/14)  

domingo, enero 05, 2014

Un 6 de enero

Por: Hugo Supo

El 6 de enero de 1535 el español Francisco Pizarro eligió Lima para establecer la capital del Perú y fue ese hito que marcó un rumbo distinto para nuestro país.
Poner de capital a una ciudad costera en el virreinato más importante de Sudamérica le arrebató a la zona andina el centralismo que antes manejó Cusco, fue en ese momento de la historia en el que se sembraron varios de los problemas que hoy arrastramos como el débil Estado-Nación que somos.
Otro sería el cantar si Cusco hubiera retenido el poder político. Para empezar ese racismo enfermizo que considera una carga al serrano y al amazónico no habría “desarrollado” con la sinvergüenzura de los tiempos actuales.
Si la sierra no hubiera sido despojada del protagonismo en el desarrollo del Perú, hoy no estaríamos hablando de la exclusión del andino como tema primordial a solucionar en la lucha contra la pobreza.
Y es que la mirada de nuestra historia sería distinta, con un ciudadano serrano empoderado, capaz y con experiencia para replicar la herencia de los antepasados en implantar un modelo económico-social basado en la productividad agropecuaria. Esto sumado a la hoy pujante minería primaria tendría que haber solucionado gran parte de nuestros males.
Lima ha olvidado al campo, especialmente al campo serrano, y con esa amnesia la ha condenado al subdesarrollo, a aparecer siempre en los mapas de pobreza y nunca en los de riqueza.
Con un centralismo serrano, el Perú ya hubiera consolidado -hace rato- un Estado-Nación basado en su historia natural, no como hoy que andamos divorciados de nuestras raíces, añorando ser como el foráneo y considerando lo que nuestros padres hicieron como simples “joyas irrepetibles de la historia”.
El nuevo diseño del Estado-Nación hecho desde Lima ha significado el encumbramiento de una elite burguesa foránea, cuya economía fue mercantilista y se basó en el comercio marítimo, olvidando que la productividad es el único camino para generar riqueza en los nuestros. Podrían calificar a este cronista de renegado, pero esa, señores, es la verdad de la milanesa. (Publicado en Correo Puno 06/01/14)

jueves, enero 02, 2014

No a la campaña reeleccionista

Por: Hugo Supo

La posibilidad de una nueva postulación del abogado Mauricio Rodríguez al cargo de presidente regional de Puno en este año y las especulaciones que puedan surgir a partir de este tema será agenda periodística mientras la misma autoridad no desmienta o confirme tal panorama.
Y no es que los yatiris consultados a inicios del 2014 por Correo estén exagerando a la hora de pronosticar una posible competencia entre Juan Luque y Mauricio Rodríguez para una eventual segunda vuelta; en realidad ya se ha notado cierta campaña con tufillo reeleccionista en el Gobierno Regional de Puno desde el año pasado.
Nuestras fuentes afirman que esa pose “candidatera” se hará más intensa con el correr de los días, así que no debe extrañarnos observar una presidencia regional folklorizada en los meses siguientes.
Eso por supuesto es un gran peligro para los puneños, las campañas reeleccionistas son casi siempre financiadas con dinero estatal y las autoridades que andan con esas aspiraciones suelen sufrir de una confusión de personalidad entre ser un sonriente candidato o una autoridad ejecutiva.
Este columnista no es partidario de las reelecciones, ya suficiente hemos tenido con el alcalde puneño Luis Butrón Castillo que se ha pasado casi ocho años prometiendo las grandes cosas que nuestra ciudad necesita; dos periodos sin lograr una planta de tratamiento, una ciudad segura u ordenada es un fracaso.
Si el Proyecto Político Aimaras y Quechuas Unidos e Integrados (AQUI) quiere dar una muestras de haber avanzado que compita en los comicios de octubre presentando a un nuevo cuadro, si no es así, no pasará de ser otro movimiento caudillista destinado a desaparecer en cuanto Rodríguez fracase electoralmente.
Y si el actual presidente regional quiere persistir en su nobel carrera política, hay muchas otras elecciones por delante, por ahora lo requerimos concentrado y chambeando para cumplir sus promesas del 2010. (Publicado en Correo Puno 03/01/14)