lunes, diciembre 14, 2015

La alianza entre APP y PICO

Por: Hugo Supo

¿A quién ha beneficiado la alianza entre Perú Posible y el desaparecido movimiento RAICES durante las elecciones de 2011? Solamente al congresista Mariano Portugal Catacora, que en aquel entonces fue el artífice de ese sirvinacuy con los chacanos.
El desaparecido RAICES fue el movimiento de mayor peso electoral en las elecciones regionales y municipales de 2010, como tal, pudo conseguir una alianza con Alejandro Toledo, que era uno de los más voceados para asumir la Presidencia de la República, pero fue infelizmente desinflado un par de meses antes de los comicios.
Al final de cuentas, ni los alcaldes elegidos por RAICES ni el Consejo Regional, mayoritariamente conformado por sus militantes, pudieron concretar beneficio alguno para la región. Toledo no llegó a ser presidente y su bancada se desarmó con el correr del tiempo.
Solo el líder de RAICES, Mariano Portugal, logró su acomodo y pudo acceder a una curul, aunque cuando las papas quemaban fue también uno de los primeros en abandonar el barco chacano.
Como sabrán amigas y amigos lectores, ahora Portugal y otros personajes se han apuntado en las filas de Alianza Para el Progreso (APP) de César Acuña, el movimiento político de moda según las últimas encuestas. Esa es la historia.
Vale ahora preguntarnos: ¿en qué podría beneficiarnos a los puneños a una alianza entre APP y el Proyecto de Integración para la Cooperación (PICO), el más votado en la elección 2014?, ¿cuál es la buena nueva para el altiplano?, ¿sujeto a qué está planteada la alianza electoral anunciada con bombos y platillos?
Por lo que sabemos, durante las negociaciones de esta alianza poco ha importado la “agenda Puno”, es decir los problemas urgentes que requerimos solucionar están -una vez más- olvidados entre generalidades y maleídos discursos acuñistas.
El gobernador Juan Luque y compañía están buscando un cupo para la elección congresal, nada más. He ahí la explicación del por qué el creciente rechazo de la opinión pública hacia la parafernalia vivida de la semana que pasó. (Correo Puno Juliaca 14/12/15 Foto: Internet)

lunes, diciembre 07, 2015

La selva puneña

Por: Hugo Supo

En Perú, el departamento de Madre de Dios se ha convertido en uno de los que más migrantes acoge durante las últimas décadas, especialmente a puneños y cusqueños que han colonizado esas tierras con mayor intensidad por el fenómeno de la minería y el funcionamiento de la carretera Interoceánica. 
El INEI calcula la población de Madre de Dios en un número mayor a los 210 mil 524 habitantes y la tendencia es al crecimiento por la riqueza de oportunidades en esas tierras. El flujo se repite con los distritos ubicados en la ruta Interoceánica que nos une con Brasil. 
Entre esos distritos se encuentran los que se desarrollan en territorio puneño, tanto en Carabaya, como en Sandia que está en un corredor diferente aunque es igual de estratégico que las economías ligadas a la Interoceánica.
El aprovechamiento de la riqueza en estos territorios debería ser de discusión obligatoria en tiempos de planificación, así el uso de tal potencial estaría controlado, supervisado y manejado en forma sostenible.
Por poner un ejemplo, en el tema minero hemos constatado que hay más perjuicio que beneficio para la región y el país.
La situación del río Inambari, en el tramo que parte cerca del puente San José en Sandia, es el peor déficit, pues la contaminación ha transformado ese afluente en una ruta relavera de color plomo, muy lejos de esos años en los que esas aguas eran vida en plenitud.
Son pocos los gobernantes que han puesto empeño para trabajar políticas de desarrollo en la selva, el reciente Proyecto Selva que propagandizó el anterior gobierno regional fue, al final de cuentas, una fábula electoral que no ha despegado por el clientelismo practicado entre los militantes del entonces movimiento gobernante. 
No necesitamos proyectos que se conviertan en agencias de empleo, requerimos con urgencia plantear una política de migración desde el altiplano hacia esos valles, entendiendo que no todo está en la costa, es momento de mirar al espesor verdoso de nuestra selva como un nuevo norte puneño. ¿Y si lo debatimos desde ahora? (Correo Puno Juliaca 7/12/15 Foto: Internet)


lunes, noviembre 30, 2015

Gastos en el primer año


Por. Hugo Supo

Hecha una revisión al portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta ayer 29 de noviembre, el avance del gasto presupuestal del Gobierno Regional de Puno llegaba a 48.4%. Así termina noviembre de 2015.
El gerente general de esta entidad, Ernesto Calancho, había comprometido su palabra para superar el 80% de gasto, considerando que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asciende a 227 millones 005 mil 492 nuevos soles.
Técnicos consultados por este columnista ven con pesimismo esta promesa, hacer en menos de un mes lo que no se hizo en el año parece ser un reto harto complicado.
La gestión del gobernador Juan Luque ha girado hasta la fecha más de 97 millones de soles, si proyectamos la cifra al 31 de diciembre, podría superar los 100 millones, eso es insuficiente frente a la expectativa que se tenía.
En el contexto de evaluar la gestión, algunos voceros del exgobernador Mauricio Rodríguez han salido a cuestionar el nivel de gasto actual, algo que no es favorable para ellos, pues otra revisión a lo hecho en 2011 termina por descalificarlos.
Veamos: el avance en 2011, es decir en el primer año de Rodríguez, el gasto -al 31 de diciembre- alcanzó apenas al 26.3% de su PIM (364 millones 869 mil 458 nuevos soles).
Algunos dirán que los presupuestos son distintos, ciertamente las cifras distan en un monto superior a los 100 millones, lo que podría justificar que el porcentaje del año 2011 haya sido tan bajo, aunque hay que detenerse por cautela.
Como analizar los porcentajes puede resultar engañoso, resulta más objetivo observar el monto en soles que han ejecutado ambos gobernadores.
Rodríguez logró registrar un gasto de 95 millones 653 mil 843 nuevos soles al 31 de diciembre de 2011; en el presente año, Luque ha llegado 97 millones 263 mil 720 nuevos soles, y eso que le falta un mes para culminar el año. Las cifras son frías y están a disposición de todos en el portal del MEF, amigas y amigos saquen sus propias conclusiones. (Correo Puno Juliaca 30/11/15 Foto: Internet)

lunes, noviembre 09, 2015

EIB y medios de comunicación

Por: Hugo Supo

Gran cantidad de docentes, comunicadores, promotores culturales y otros se reunieron el pasado fin de semana en la Universidad Nacional del Altiplano en el marco del XI Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Educación Intercultural Bilingüe, cuya sede fue Puno.
En las discusiones de las mesas de trabajo, en algunas que pudimos observar, primó la valoración del aprendizaje y difusión de las lenguas nativas en la educación formal y en los medios de comunicación.
No obstante, creemos que en la Educación Intercultural Bilingüe -hasta el orden de las palabras lo indica- trasciende al bilingüismo o multilingüismo, porque lo cultural no se limita al aprendizaje de la lengua, algo que en ocasiones ha hecho caer a la cultura andina en mero folclorismo.
Este cronista tuvo la ocasión de exponer brevemente sobre la relación EIB-mass media, ocasión que ha servido para reiterar que los esfuerzos de proponer programas radiales en quechua y aimara en medios locales ya no deberían de entusiasmar si realmente buscamos una avanzada cultural desde lo andino.
Porque aquí ya no se trata de quién habla y quién no lo hace en nuestros idiomas, sino de la comprensión, aprendizaje y difusión de los conceptos culturales que podemos aportar al universo. Esa es la verdad monda y lironda.
Por eso la importancia de estudiar la generación de agendas mediáticas y las estrategias para consensuar criterios de producción periodística. De manera que si vamos a enfocarnos en el tema cultural, hablemos del total de los contenidos mediáticos y no específicamente de los espacios aislados que las radios suelen sostener para decirse a sí mismas “comunitarias”.
Tal es la importancia del mensaje que no importará si ponemos páginas enteras, 24 horas de programación en radio y televisión en idiomas nativos, pues careceremos del discurso cultural referido a temas de esencia como filosofía, religión, ciencias, etcétera.
Es una pena, por ejemplo, que la escenificación del emerger de Manco Cápac y Mama Ocllo sea simplemente una puesta teatral sin contenido ideológico imprescindible para toda obra de arte. Así estamos. (Correo Puno-Juliaca 09/11/15 Foto: Internet)


lunes, octubre 26, 2015

Elecciones del año 2016

Por: Hugo Supo

Seamos prácticos mis queridos paisanos. Y sinceros. Poco podemos esperar de las elecciones en el año 2016. El centralismo capitalino no está pensando en el país, sus políticos han decidido enfrascarse en una lucha sin cuartel por demostrar que el uno es peor que el otro. No hay más que eso con apristas, fujimoristas, nacionalistas y demás hierbas del campo.
Y conforme pasen las semanas, esta guerra sin cuartel se asemejará un poco más al de las hienas hambrientas que se matan por una pedazo de carne. Los candidatos con más posibilidades o mejor favorecidos en las encuestas no están, pues, pensando en discutir ideas-país.
Por tanto, especialmente para las provincias, el pragmatismo eleccionario no es una opción, es lo único que nos queda ante la penosa realidad política por la que atravesamos.
¿Pero qué significa ser pragmático?, es el simple y llano hecho de canjear la abultada votación puneña -porque la historia demuestra esa característica- con uno o dos proyectos grandes que nos puedan realmente beneficiar a potenciar nuestros pueblos.
Tendría que ser, por decir, la seguridad de que la energía llegará y estará garantizada en el altiplano para las próximas décadas, requerimos también ejecutar la zona industrial y ampliarla a una zona comercial con tratamiento tributario preferencial, y hasta, quizás, el manejo de las cuencas para la correcta administración de nuestro mayor recurso: el agua.
No nos engañemos, podemos pedir más, seguramente no los prometerían, pero el incumplimiento de las promesas es una especie de deporte nacional para esta generación de políticos.
Ser pragmáticos es eso, reducir nuestra agenda a lo regional y a lo básico.
El beneficio será mayor vigilancia social y menos frustraciones a medio plazo.
Siendo sinceros, a los puneños no nos toca votar aún en los venideros comicios, lo que corresponde es preparar a los nuestros para generar el cambio generacional de la élite política.
Y, mientras tanto, elegir a quien se comprometa con nuestra modesta agenda local. A no ser que el masoquismo sea nuestra vocación. (Correo Puno-Juliaca 26/10/15 Foto: Internet)


lunes, octubre 19, 2015

Decanos y voto universal

Por: Hugo Supo

Preocupados porque el tiempo se les agota, los decanos de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) emprendieron lobby con políticos de la misma casa de estudios y del Congreso de la República. Su objetivo es quedarse en el cargo hasta 2017.
Aquí vale anotar que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ya comunicó que el plazo para la elección de nuevas autoridades universitarias vence el 31 de diciembre.
En el caso de la UNA solo quedaría cambiar a los decanos, tomando en cuenta que el actual rector, Porfirio Enríquez, y sus vicerrectores ya se han sometido al voto universal que rige en la nueva legislación.
Pero como los decanos de las 19 facultades prefieren saltarse la ley, se han aliado con el congresista Mariano Portugal para presentar un proyecto de modificatoria a las disposiciones transitorias de la Ley Universitaria y, en consecuencia, aferrarse a sus sillones.
A estos no solo les preocupa la posibilidad de irse del cargo, sino que la nueva ley rebaje la cantidad de facultades, ergo, también de autoridades a ese nivel.
El congresista Portugal argumenta en su iniciativa de modificatoria que las universidades que ya eligieron a sus autoridades con la figura del “voto universal” no deberían de estar obligadas a un nuevo proceso.
Pero, para eso está la historia, en la UNA solo una vez se implementó la elección universal, fue en mayo pasado con la elección del trío que actualmente gobierna. Lo de antes, cuando eligieron a los decanos y otras autoridades, se denominaba “elección previa” y de ninguna manera voto universal.
Es una lástima, por cierto, que los mismos estudiantes se hayan encargado de sepultar la federación estudiantil (Feuna) que bien habría aclarado estos temas y, de seguro, hecho respetar la Ley.
Precisamente, el voto universal fue una consigna de las marchas estudiantiles de inicios de este siglo, los docentes y autoridades jamás embanderaron ni siquiera la idea de democratizar la universidad peruana.
La pretensión de los actuales decanos de prolongar su poder, va en contra de la soñada calidad universitaria en el altiplano, ¿se quedarán callados los estudiantes de hoy? (Correo Puno-Juliaca 19/10/15 Foto: Internet)

domingo, octubre 11, 2015

Los niños de Cucho Amaru

Por: Hugo Supo

A diez minutos de la carretera Juliaca-Putina, en la jurisdicción de la provincia de Huancané, se encuentra la comunidad campesina de Cucho Amaru, diez minutos más allá está el famoso poblado de Huancho Lima donde Carlos Condorena quiso fundar una república tahuantinsuyana libre de Lima. Es un vallecito con gente humilde y trabajadora, cuyas aspiraciones de superación se encuentran por ahora en 13 niños y niñas que asisten a las aulas de la única escuela de la zona.
Pese a los esfuerzos, las familias ven casi nulos beneficios en la agricultura y ganadería, las labores están concentradas en la chacra de minifundio, la migración hacia zonas mineras o a la ciudad donde una mayor parte irá a sumar las cifras de la pobreza de asentamiento humano.
No hay, pues, esperanza clara en la comunidad; por eso cuando los antropólogos, sociólogos, periodistas o políticos hablan de comunidad como modelo de desarrollo y gran propuesta hacia el mundo, los comuneros no saben muy bien de lo que esta gente argumenta.
Si bien las comunidades han sabido conservar técnicas de convivencia dignas de imitar en el mundo, no es menos verdadero que procesos como la incompleta reforma agraria han vuelto perversas a estas organizaciones, además, seguramente, de otros procesos que no vamos a enumerar en esta entrega.
Perversas como ese asesinato (justicia comunal le dicen otros) a los asaltantes en Acoccollo, perversas como la corrupción que pervive disfrazada de “correspondencia”, perversas como la envidia, tan humanamente natural, que hace pelear a los integrantes de nuestras comunidades hasta la muerte por un surco más o menos.
Los mismos vicios que lamentamos en la urbe, también los lamentan allí, de manera que la mirada antropológica de esta organización es solo eso: una mirada externa y, muchas veces, foránea. Si antes se habló de una utopía andina, hoy tendríamos que reflexionar de la utopía comunal.
Eso sí, no se ha perdido esperanza, ella reside en la educación de esos niños. Trece de esos comuneritos amigos míos han dado a este cronista el honor de apadrinarles en esta etapa, trece que saben que su educación es el verdadero camino a la libertad, trece por los que hay que apostar. (Correo Puno Juliaca 12/10/15 Foto: Basilio)

lunes, octubre 05, 2015

Sociedad en desconfianza

Por: Hugo Supo

Vivimos en tiempos y sociedades de desconfianza generalizada. Quizás hemos llegado a la cresta de esta competencia acumulativa (material e inmaterial) absurda, pero aún no hacemos nada para cambiar.
¿Cómo reconquistar la confianza? Harto difícil el reto, puesto que la miopía también nos hace pecar en cuestionar al resto sin analizar lo que pasa con nosotros mismos.
Esa es una herencia cultural, por eso todavía hay gente que piensa que el denominado “imperio de los Incas” fue una maravilla destruida por el conquistador hispano, tara histórica de la que no nos hemos liberado.
En el tema corrupción, por ejemplo, la sociedad peruana se concentra en señalar con el dedo acusador al Estado como la madre nodriza de este mal, obviando sus interrelaciones con otros agentes, especialmente los privados.
Resulta interesante en tal contexto, ver experiencias como las europeas en donde las leyes anticorrupción no solamente alcanzan a los integrantes del Estado y gobierno, sino también a las empresas privadas y ciudadanos de a pie.
¿Hay alguna empresa privada que opere en nuestro país que haya declarado la lucha anticorrupción como una prioridad?, ¿hay alguna que haya reglamentado esa lucha? Aparte de pocos medios de comunicación que se rigen en códigos de ética, una mayoría se desentiende.
Qué bien caería empezar a ver empresas que redacten y publiciten sus reglas internas de lucha anticorrupción, que premien a sus colaboradores honestos y sancionen a los que no valen la pena. 
Lamentablemente, nuestro Congreso es el primero en rehuir a estas tareas, existen parlamentarios como el nacionalista Emiliano Apaza que hace pocos días declaraba campante en una radio local, que había renunciado a su función legislativa porque ya habían muchas leyes y lo que se requería era un tramitador en Lima.
Empieza una campaña electoral en octubre, en breve podremos saber quiénes son los interesados a representarnos en el próximo Parlamento, es hora de que debatan una agenda urgente para devolvernos la confianza entre peruanos y peruanas. (Correo Puno-Juliaca 05/10/15 Foto: Internet)

jueves, octubre 01, 2015

En el Día del Periodista

Por: Hugo Supo

No hay más oficio/profesión que implique cierta dosis de rebeldía que el periodismo. Es inaceptable, pues, que un periodista resulte siendo fantoche de los poderes existentes en la sociedad, ergo, su labor debe de teñirse de coraje en el día a día.
No es posible, por escribir de un tema, la práctica del periodismo legalista -que pretende equipararse con la abogacía-, aquel que por temor a llegar a los pasillos judiciales renuncia a la consigna innata de decir la verdad por sobre todas las cosas.
En el Perú actual, algún sector del periodismo se esmera en no mostrarse incómodo al gobierno, sus auspiciadores o empleadores. Craso error que la historia sabrá juzgar, porque no hay nada más patético que el hombre de prensa cómodo a los intereses del resto.
Para el periodismo cómodo será normal la perversión de términos como “presunto”, pese a la existencia de verdades innegables. Y entonces nos pasamos de presunción en presunción, timoratos ante lo evidente y corroídos en el sistema.
¿Cuándo, entonces, es el momento de llamar corruptos a los corruptos, ladrones a los ladrones, violadores a los violadores, inútiles a los inútiles...?
En días como hoy 1 de octubre, Día del Periodista, debemos de ser conscientes de que esta labor de impacto histórico es de pocos, no para muchos está reservado el honor de ser llamado periodista.
Pensando en ello, Federico More, el inmortal paisano dijo en alguna oportunidad el siguiente texto: “el periodismo es menos accesible que las profesiones liberales y académicas, por lo mismo que, para ejercerlo, se requiere vocación irresistible, fe profunda y entusiasmo siempre floreciente. Se es periodista como se es rubio. Unos cuantos años de universidad bastan ya para ser médico, abogado o ingeniero. Una vida no basta para ser periodista. Acaso el periodista valga muy poco, quizá no valga nada, pero es inimitable. Esclavo de las musas y del Arquero Apolo, siervo del público y de la actualidad”. (Correo Puno-Juliaca 01/10/15 Foto: Internet)

lunes, septiembre 28, 2015

El taxicholo juliaqueño

Por: Hugo Supo

Las grandes metrópolis del planeta han hecho notoria la celebración del Día Mundial Sin Auto que se recordó ayer 27 de setiembre. En ciudades pequeñas, como las altiplánicas, la fecha ha pasado desapercibida, es más, un ciudadano promedio de nuestras tierras sigue soñando con adquirir próximamente el auto del año como signo de haber elevado su estatus.
Pero no vamos a renegar con estas paradojas de la vida mundana. 
Un detalle ocurrido en Lima podría servirnos para empezar a valorar lo que Puno ha desarrollado y trabajar planificadamente en base a ello.
El mismo alcalde de la ciudad Metropolitana, Luis Castañeda Lossio, salió a pasear sobre uno de los conocidos taxicholos que se hicieran característicos del hombre juliaqueño desde el tiempo del Perú de los desbordes.
Es curioso cómo esta unidad de transporte pueda simbolizar ahora la búsqueda de una ciudad ecológica.
Tal como lo hiciera antes la papa, la alpaca, el cuy, la quinua, la cañihua y otros productos serranos, hoy el taxicholo ingresa triunfante al corazón limeño.
Esto no hace más que reafirmar que el flujo cultural baja desde las alturas y preferentemente desde el altiplano, como lo hizo la civilización guiada por Manco Cápac y Mama Ocllo hacia el valle de los Incas.
No obstante, nuestras ciudades, como es en este caso de Juliaca, se han esmerado en despreciar la creatividad de su gente, si no fuera así, hace tiempo que algún alcalde hubiera modelado la Ciudad Calcetera para el transporte ecológico.
A este tiempo, Juliaca sería un modelo en el mundo.
Hoy por hoy, no solamente existe un transporte contaminante en el altiplano, también tiene este servicio caótico e insoportable.
Pero aún es tiempo, el malmirado taxicholo podría ser señal de que el camino emprendedor juliaqueño es el correcto, aunque para eso, lo primero que se tiene que hacer es valorarlo y formalizarlo y darle condiciones de desarrollo.
Que el alcalde empiece a dar muestras de interés, que ordene el cierre del centro histórico de la Ciudad de los Vientos para el transporte motorizado para iniciar. (Correo Puno-Juliaca 28/09/15 Foto: Internet)


jueves, septiembre 24, 2015

La huelga como estrategia

Por: Hugo Supo

Una de las maneras más fáciles de ganar popularidad para una futura candidatura es organizar una huelga. Previamente se tiene que diseñar un comité de lucha o frente de defensa y tener, cómo no, un caballito de batalla.
Esa ha sido la fórmula, por ejemplo, del ahora enjuiciado expresidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, Walter Aduviri, quien comandó el “aimarazo” en 2011.
Similar es la historia de la señora Jeanette Zea, expresidenta de la Central de Barrios de Juliaca, que lideró en 2013 el paro contra el prófugo exalcalde David Mamani. Luego, la señora tuvo una postulación fallida a la municipalidad calcetera.
Más antes, también lo hicieron dirigentes como Hugo Llano con el ya desaparecido Comité de Lucha Zona Sur, el señor Moisés Durán con otro comité de lucha y su participación en la Central de Barrios de Puno.
Y el mismo tinte tienen algunos dirigentes del Comité de Lucha por la carretera Sina-Yanahuaya que esta semana llegaron a hasta el Gobierno Regional de Puno para reclamar presupuesto y continuidad de la obra.
No es secreto para los sandinos, y no debe serlo para la opinión pública en general, las intenciones de postulación que tiene desde hace años el dirigente Paulo César Gironda Huaquisto; o las ambiciones de otros excandidatos que lo secundaron.
Ciertamente, la participación de los políticos partidarizados no debería ser censurada en estas gestas, aunque es igualmente importante dejar las cosas en claro, para evitar caer en manipulaciones que bien podrían corroer las aspiraciones justas de las poblaciones.
En el caso de la carretera Sina-Yanahuaya la población se fue dividida de Puno. El descontento crece, no solo contra el gobernador Juan Luque, sino contra su propia dirigencia, pues esta no logró los compromisos que habían puesto como condición para levantar el paro de 48 horas.
El acta de compromiso debió contemplar que la carretera se construya por contrata y no por administración directa, pero en ese papelito rubricado por el gobernador solo se resalta la intención dirigencial de manejar a los ingenieros residentes de la vía. ¿Quién gana con eso? (Correo Puno-Juliaca 24/09/15 Foto: Internet)

lunes, septiembre 21, 2015

Hospital nuevo

Por: Hugo Supo

Hay opiniones divididas sobre el cómo deben afrontar las autoridades puneñas el proceso de construcción de un nuevo hospital regional. ¿Se debe hacer un hospital de contingencia?, ¿ese presupuesto debería destinarse para concluir el hospital universitario?, ¿o es preciso que la nueva edificación corra por cuenta propia en algún lugar fuera del cercado? Como antecedente, aquí es bueno recordar que la actual infraestructura del Manuel Núñez Butrón ha colapsado hace varios años, los salones y diferentes unidades no prestan garantía de buena atención. A esta penosa realidad hay que sumarle la poca calidez de los profesionales que laboran en este establecimiento, la falta de especialistas y un poco de ubicaína a los trabajadores que parecen haber olvidado por completo el legado del doctor Manuel Núñez Butrón.
Hace tiempo que la ciudad de Puno está reclamando un nuevo hospital. Surgió entonces la promesa gubernamental de construir un nuevo nosocomio, el proyecto se está avanzando y el presupuesto se definirá seguramente desde MEF. El problema por ahora es cómo no carecer del servicio hospitalario mientras se construye la nueva infraestructura. He ahí la razón por la que los médicos, sus estudiantes, sindicalistas y otros han salido en los últimos días, buscando convencer cada grupo con su posición.
El debate se centra -por ahora- entre quienes prefieren la edificación de un hospital de contingencia en Jayllihuaya, los que prefieren usar ese dinero para complementar al ya avanzado hospital universitario y una tercera opción sería hacer el nuevo Núñez Butrón en un terreno distinto al actual (Ricardo Palma/El Sol), que bien podría ser el centro poblado de Jayllihuaya.
La experiencia demuestra que las obras, de especial manera las hospitalarias, demoran más del tiempo previsto en los expedientes técnicos, lo que es un riesgo.
En tal sentido, lo más lógico es que la nueva infraestructura se construya independientemente en un sitio distinto al actual hospital, pues tanto hacer una construcción de contingencia como pasarle los fondos a la UNA representan caminos riesgosos, burocráticos y tentadores para la corrupción. (Correo Puno- Juliaca 21/ 09/15 Foto: Internet)


lunes, septiembre 14, 2015

El día de la prueba ilegal

Por: Hugo Supo

Un 14 de setiembre como hoy, pero en el año 2000, el entonces congresista Fernando Olivera le dio un certero golpe al cuestionado régimen de Alberto Fujimori. En una conferencia mostró un video donde el asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, aparecía sobornando al congresista opositor, Luis Alberto Kouri, para pasarse al oficialismo.
Días después, Fujimori en mensaje a la Nación convocó a elecciones y anunció que no se presentaría. El escándalo llevó a la caída de ese gobierno manchado por la corrupción.
La reflexión va por el siguiente sentido: ¿se obtuvo de manera lícita la prueba contra la corrupción? Pues no. Luego se supo que Olivera tuvo que pagar US$ 100 mil por el famoso video.
En tiempos más recientes, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, reveló los secretos mejor guardados por el gobierno de los Estados Unidos gracias a acciones ilícitas, ¿y estuvo mal?
Las negadas agendas de Nadine Heredia tampoco han llegado a los ojos públicos por la vía legal, y teniendo en cuenta la adolescente institucionalidad peruana, quizás esos cuadernos no signifiquen nada para el Poder Judicial.
Así está ocurriendo por ejemplo con el caso “Petroaudios” que al finalizar la semana pasada -se supo- fueron declarados “ilegales” y, por ende, calificados como “pruebas ilícitas”, a pesar de que las grabaciones, reveladas en el 2008, evidenciaron presuntos actos de corrupción en el marco de la licitación de lotes petroleros en el país.
Sin embargo, ¿han dejado de ser prueba fáctica esos audios? La opinión pública sabe hoy -más allá de la sentencia que en algún momento vaya a leer un juez- que las concesiones se han manejado para beneficiar a pequeños grupos mercantilistas y eso, damas y caballeros, ya es historia escrita.
Como son historia escrita también la corrupción fujimorista, las estrategias norteamericanas en el mundo, el financiamiento ilegal a los partidos que participan en campaña y más.
Que este 14 de setiembre nos haga reflexionar, en ocasiones es necesario saltarnos el legalismo en favor de la trascendencia de la información que se aporta ante la opinión pública, a veces hay que correr ese riesgo por el bien mayoritario, a veces...

lunes, septiembre 07, 2015

La provincia de Huancané

Por: Hugo Supo

Grata noticia es que el Ministerio de Cultura haya decidido declarar la Santísima Fiesta de Cruz de Mayo como Patrimonio Cultural de la Nación, más en este setiembre, cuando Huancané está de aniversario.
Cuando en una entrega anterior este columnista argumentaba sobre el panteísmo andino como símbolo de nuestro modo de reproducción social (finalmente impuesto a occidente), se refería precisamente a estas expresiones. La fiesta de mayo debe de ser una mezcla única en el altiplano, no por cierto por la celebración propiamente dicha, sino por la característica de la provincia chirihuana, herencia de tiempos republicanos, puesto que es un territorio donde quechuas y aimaras han aprendido a tolerarse. Huancané es la única provincia donde hay comunidades enteramente quechuas al costado de otras enteramente aimaras, el resto se caracteriza por una homogeneidad provincial contrastada solamente cuando hablamos del nivel departamental. Vaya que es difícil una convivencia así.
Fue creada el 19 de septiembre de 1827, apenas seis años después de proclamarse la independencia peruana, Huancané es una de las provincias más antiguas del Perú, ergo, próxima a rememorar su bicentenario.
Lamentablemente, esas mismas diferencias que nos enorgullecen son nuestro Talón de Aquiles para los huancaneños, pues aunque los centralismos, puneño y limeño, han sido atroces con su indiferencia, los errores también los hemos ido cometiendo nosotros. Es una vergüenza, por ejemplo, que el coliseo cerrado siga sin techarse por casi 20 años, que una mayoría carezca de agua potable, que el agro, ganadería, minería y otras actividades económicas sean prácticamente nulas; esto obliga a la inexorable migración de los jóvenes.
No obstante, alimentan esperanzas de tiempos mejores, proyectos como la carretera Sina-Yanahuaya que conectará sierra y selva, nuevas peregrinaciones como la del cerro Pucara (futuro recurso turístico) o reconocimientos como el hecho por el Gobierno a la fiesta de las Cruces. Qué bien caen estas noticias decía al principio, porque eso necesitamos hoy más que nunca: esperanza. (Correo Puno- Juliaca 07/09/15 Foto: Internet)

jueves, septiembre 03, 2015

¿Descolonizar hasta dónde?

Por: Hugo Supo

Uno de los grandes traumas que arrastramos en el altiplano es el pesimismo, producto de la mirada colérica que nuestros estudiosos le han dado a la llegada de la cultura occidental.
De allí que ahora nace la nueva palabreja: “descolonización”.
El gobierno de Evo Morales Ayma, que es el que inspira a los descolonizadores locales, ha instalado incluso un Viceministerio de Descolonización, cuya tarea se ha orienta por momentos a arengar contra el capitalismo y en otros a juntar los esfuerzos gubernamentales por promocionar los modos de vida indígena.
Hay -en estos lares- quienes preferirían imitar la fórmula del gobierno boliviano antes que trabajar verdaderamente por fortalecer las culturas locales. Este cronista prefiere pensar que solo se trata de nomenclaturas entre descolonización o rescate identitario, pero debe aclararse lo siguiente:
No se requiere mucho debate para sostener con meridiana claridad que una descolonización cultural es inviable para nuestros pueblos, sería preguntarse hasta qué punto requerimos descolonizarnos y quién podrá ese límite.
Asimismo, aprobar una idea así sería tanto como negar la existencia de las culturas andinas, tomando en cuenta su construcción panteísta desde tiempos inmemoriales; la religión andina es la muestra más palpable del sincretismo como forma de vida en los Andes.
Esta forma de pensar panteísta (la totalidad del universo es el único Dios; que la naturaleza y Dios son lo mismo) nos hace convivir en comunidad entre todos los mundos, no solo entre hombres sino también con las divinidades.
El panteísmo andino no excluye, por el contrario incluye, absorbe y sincretiza.
La llegada del occidentalismo no es la primera para nuestros pueblos, hubo antes diversos choques culturales, los hay hoy en día y seguirá repitiéndose.
De manera que damas y caballeros, ¿de qué hablamos cuando pedimos descolonización?, si por poner un ejemplo del silencioso triunfo de lo andino sobre lo occidental, podemos decir que nuestro ya explicado panteísmo altiplánico ha transformado al Cristianismo en algo distinto y nuevo. Solo falta enfocarlo mejor. Tarea pendiente en la academia. (Correo Puno-Juliaca 03/09/15 Foto: Internet)

martes, septiembre 01, 2015

Justicia popular

Por: Hugo Supo

La campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico” impulsada por colectivos mediante Facebook ya se ha extendido a todo el país. En esta se lanzan consignas bastante osadas a la ciudadanía - bajo la Ley del Talión- para frenar el avance delincuencial.
Los linchamientos no son novedad en tierras altiplánicas, por el contrario son una especie de tradición cultivada desde los ochenta en los barrios de la salida a Huancané de la populosa Juliaca.
Asimismo, los avisos atemorizantes que se viralizan en las redes sociales solo tienen de novedad que han ingresado a la comunidad virtual, su existencia es continua desde antaño en las barriadas y hasta zonas residenciales del Perú entero.
Pero en estos días, la campaña ha llegado a tomar fuerza, de manera que hasta se está convocando a un foro para debatir la denominada “justicia popular”. Eso sí es nuevo.
“Ante la inseguridad existente en nuestra ciudad y la incapacidad de nuestras autoridades frente a estos problemas, planteamos como solución la justicia popular. Mucha gente nos dirá “agresivos”, “violentos”, “locos”, “psicópatas”, “abusivos”, etc... pero el día que pierdan a un ser querido a causa de estos delincuentes o sufran un robo, asalto, secuestro, etc...ese día se darán cuenta que estos miserables no pueden ni deben seguir andando libremente en las calles causando más daño a gente inocente”, reza una parte de la convocatoria. Al parecer el foro será acompañado de una movilización desde el parque de la Madre en Puno. El acto está previsto para el 31 de octubre.
Algunos dicen “ausencia del Estado”, eso es mentira, no hay ausencia, lo que existe es una alarmante incapacidad de quienes asumen el gobierno.
Ahora pues, queramos o no, la venidera discusión será si los delincuentes tienen más derechos humanos que sus víctimas. Y acostumbradas como están, seguramente alguna ONG saldrá con esa moralina de equiparar al ciudadano de a pie con el más vil criminal. Nada más lejos de la percepción popular.
Así están las cosas amigas y amigos lectores, todo indica que el gobierno próximo tendrá que -necesariamente- plantear la posibilidad de salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta restituir el orden público. (Correo Puno Juliaca 31/08/15 Foto: Internet)

jueves, agosto 27, 2015

San Gabán en el olvido

Por: Hugo Supo

La última vez que el distrito de San Gabán estuvo en agenda fue entre 2009 y 2010, en ese tiempo los “ambientalistas” agitaron banderas contra el proyecto hidroeléctrico Inambari y lograron frustrar la cuestionada obra brasileña.
Antes, en 2004, este distrito llegó a los medios por los violentos enfrentamientos entre cocaleros y policías que acompañaban la erradicación de cultivos de hoja de coca. Recordarán que se registraron fallecidos.
En ambos momentos, las promesas llovieron para los pobladores de esta zona: que los cultivos alternativos, que la Interoceánica, que la electricidad barata, que el INIA, que el Proyecto Selva, blablabla.
En los hechos, de San Gabán permanece en similar condición que hace una década, el único impacto que ha tenido -casi por inercia- es la construcción de la carretera Interoceánica.
Cuando el proyecto vial estuvo en su máxima ejecución, buena parte de los pobladores pudo convivir con la empresa Intersur, la instalación de los campamentos significaba negocios y posibilidades distintas a la economía ilegal. Pero nada es eterno.
En 2015, está comprobadísimo que el caudal del Inambari se ha llevado las promesas electorales de los políticos, el pueblo vive entre lo poco que dejan los camioneros, la tentación de la minería ilegal y cultivar hoja de coca.
Algunos que gritaban por el desarrollo de San Gabán se han servido del voto para sentarse dentro de la burocracia solamente, es el caso del exgobernador Mauricio Rodríguez, ¿o van a decir que el pomposo Proyecto Selva sirve de algo?
Otros, como los integrantes de la Sociedad Civil por la Carretera Transoceánica (Socit) prefieren el mutis porque la ubre ya no da leche, al menos hasta la próxima campaña electoral.
Hoy San Gabán amenaza con izar bandera de Madre de Dios por la desatención puneña y contra la erradicación cocalera. No es sorpresa. Desde antes, los niños de Loromayo ya eran inscritos en Mazuco. Desde antes, los ayacuchanos ya invadieron esas tierras. ¿Dónde están los defensores de San Gabán? (Correo Puno Juliaca 27/08/15 Foto: Internet)

lunes, agosto 24, 2015

El huérfano voto puneño

Por: Hugo Supo

El ya clásico voto de protesta puneño se encuentra huérfano de cara a las elecciones generales de 2016.
Después de la decepción que causó el otrora radical Ollanta Humala Tasso en su rol como Presidente de la República, es difícil saber ahora para dónde se volcará el electorado antisistema.
En las elecciones del año 2011, un 70% de puneños votó por el candidato de Gana Perú creyendo que en algún momento daría el propagandizado viraje al modelo económico de corte nacionalista. Pero la historia la conocemos de sobra.
Hoy por hoy, sería muy atrevido decir el destino del voto puneño en el momento de acudir a las urnas, a lo más se puede pronosticar -de acuerdo a la experiencia- que el voto protestante seguirá siendo masivo, quizás un poco menos que ese 70%, pero abultado al fin de cuentas.
La izquierda que debería de conquistar este bolsón altiplánico apenas calienta motores con Verónica Mendoza y Marco Arana. Y ninguno tiene el recorrido que Humala ya había dado en las vísperas de acudir a las urnas en 2011.
No es sorpresa entonces que el votante promedio de la región Puno esté desconcertado con las actuales opciones que ponen las encuestadoras limeñas.
Nadie parece representar las aspiraciones “revolucionarias” que se huelen en esta zona andina, al menos si hablamos de ideologías.
¿Qué nos queda? Entender que sea quien fuere el próximo presidente del país, será bastante difícil consentir la agenda radicalista de los grupos más mediatizados; ni aimaras, ni desconolizadores, ni progresismo, ni tal por cual pensamiento será prioridad en ese otro país que se llama Lima.
Por eso es obligatorio insertar una buena dosis de regionalismo en la discusión electoral, lo que nos permitirá sacarle el máximo provecho al o la elegida.
No con demagogia, sino con un par de acciones concretas que podrían resumirse en: activar una zona económica para el comercio e industria, y la dotación de energía mediante gas y electricidad en todo el altiplano.
Sería más que suficiente para nuestra gente que lo único que quiere es una oportunidad previo al Bicentenario, ¿no creen? (Correo Puno Juliaca 24/08/15 Foto: Internet)

jueves, agosto 20, 2015

¿Folclore o cultura?

Por: Hugo Supo

La nominación de la ciudad de Puno como “Capital del Folclore Peruano” y la llegada del 22 de agosto, cuando se rememora el Día Mundial del Folclore, motiva reflexión a los puneños, pues está vigente el debate por saber si lo nuestro es mero folclore o en realidad se trata de una milenaria cultura que pervive con los siglos.
Remitámonos a la historia. La palabra folklore fue inventada hace más de 120 años el profesor inglés Williams Tohms, quien se dedicó a estudiar las antigüedades de los pueblos y formó la palabra uniendo los vocablos: Folk (pueblo) y Lore (saber).
El término se usó para nombrar a una nueva ciencia que se encargaría de estudiar el saber tradicional de las clases populares en las naciones civilizadas.
Es decir, aquel “saber tradicional” que se ha aprendido por transmisión oral y que ha venido de generación en generación.
De esa manera, Tohms fue uno de los primeros estudiosos en poner en blanco y negro la característica elitista de la cultura.
Al sostener que las naciones civilizadas tenían también saberes tradicionales, implícitamente se estaba diciendo que la cultura era para pocos.
¿Es cierto esto? Con el riesgo de atormentar a los estudiosos antropologizados, diremos que sí, efectivamente la cultura es elitista.
Necesita serlo para autoprotegerse de -por ejemplo- la sociedad del espectáculo de la que Mario Vargas Llosa escribe en sus ensayos.
Luego, en oposición a los elitistas salieron precisamente los antropólogos y afirmaron que la cultura no debe ser así. “El pueblo también tiene derecho a la cultura”, “todo modo de expresión o vivencia es cultura”, dijeron basados en la relatividad.
Para no sentirse mal pusieron en boga un nuevo concepto: “cultura popular”.
Y en ese contexto, en el altiplano nos hemos pasado discutiendo si lo nuestro es elitista o popular, sin avizorar lo que es obvio: nuestras civilizaciones siempre han tenido de ambas.
Aunque también es cierto que el folclore es lo que mayormente aflora en nuestros pueblos. En sus fiestas por ejemplo.
No así la cultura, aquella que implica conocimiento que aporta a la universalidad, esa es la que recién despierta. (Correo Puno-Juliaca 20/08/15 Foto: Internet)

jueves, agosto 13, 2015

Tantas veces la izquierda

Por: Hugo Supo

El exsocio de Ollanta Humala, Salomón Lerner Ghitis, nos ha enrostrado una vez más el modus vivendi de la autollamada izquierda progresista que él lidera en el Perú.
El empresario declaró en el inicio de semana que en las elecciones del 2016, su grupo podría apoyar a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) si este pasa a segunda vuelta con Keiko Fujimori.
¿Cómo? ¿Y los principios izquierdistas?, ¿Y la nacionalidad del gringo? ¿Y la moralidad socialista? No vayan a salir con que PPK es el nuevo rostro de la izquierda por favor.
En realidad la fábula es bastante conocida, solo hay que recordarla para que la historia se vaya escribiendo por cuenta propia. No es necesario ir muy atrás para revelar la falsedad de este progresismo.
Vamos a partir de las elecciones del año 90, cuando en segunda vuelta proclamaron su adhesión el entonces recién aparecido Alberto Fujimori por solo el hecho de oponerse a Mario Vargas Llosa. Y ya saben lo que pasó.
El decenio que Fujimori gobernó el Perú, para los ahora autollamados progresistas, fue un tiempo para macerar sus odios, ese mal del que hoy no pueden desprenderse y los obliga en cada elección a ser cola de cualquier león, pues nunca pueden siquiera consensuar liderazgo alguno, condenándose a la agitación social oenegera.
Recordemos que la elección de Alejandro Toledo fue relativamente fácil para Perú Posible, pero en su periodo hubo acomodos y reacomodos, como el reforzamiento de las ONG que cada cierto tiempo mutan de rubro, pero siempre para oponerse al proyecto que está de turno.
Los comportamientos cuestionables más recientes de este grupo se remontan a 2011, cuando con el único argumento de contrariar a la familia Fujimori, se aunaron al hoy presidente Humala Tasso. Sí, al mismo que ahora le piden devolverles el voto porque los “decepcionó”.
No hay pues aquí una izquierda progresista, al menos no en vigencia política. A todas luces, lo que vemos es un circulo vicioso de gente cameleónica a la que no le gusta escuchar ni leer sus verdades, pero cómo le excita imponer cierta agenda mediática. (Correo 13/08/15 Foto: Internet)  

jueves, agosto 06, 2015

Periodistas y sus críticos

Por: Hugo Supo

“Periodismo virulento y bacteriano en Puno” ha titulado a su artículo el señor Hernán Cornejo-Roselló (Quechuas y Aymaras, 07/15) para hacer catarsis sobre la prensa escrita local y dar lecciones de moral con moralina.
Se queja de los insultos que dice haber atestiguado en las páginas de los periódicos en vigencia. Esto es válido desde todo punto de vista, una de las ventajas de un mundo libre es que todos podemos quejarnos de lo que nos disgusta; y no solo eso, la libertad -de la que también reniega- va mucho más allá, implicando siempre responsabilidad.
Resulta interesante abrir un debate sobre el rol del periodismo en la localía y el país, hasta aquí, Cornejo-Roselló no se ha equivocado.
Lo que sí permite discrepancia es en la forma insultante y generalizadora -por tanto simplista- con la que propone sentar las bases para tal reflexión. A los periodistas de hoy nos adjetiva, sin especificar, de procaces, obscenos, difamadores, mercantilistas y más.
Por lo visto, su prosa rebuscada le ha provocado aires de superioridad, tanto así que no se ha detenido a pensar, paradójicamente, en sus propios “insultos intimidatorios”.
De lejos se nota que Hernán Cornejo-Roselló desconoce la organización de una empresa periodística, si lo hubiera averiguado, sabría que el anonimato es imposible en publicaciones más o menos serias, es cuestión de leer la primera página para conocer el nombre del director.
Este crítico tampoco se ha puesto a pensar en los caminos que el sistema actual nos otorga -eso que llamamos Estado de Derecho-, pues si se trata de ser justicieros, habría que empezar por hacer valer los derechos individuales ante las instancias que el sistema republicano nos pone en frente, ¿no les parece?
Y algo más concreto. Siendo asesor de la gestión edil puneña, podría empezar su lucha sugiriendo publicar la lista de periodistas que alimentan con publicidad y otros favores. Tampoco debe olvidar a los funcionarios que buscan citas con periodistas, y ofrecen el oro y el moro con tal de lograr un trato amable para sus empleadores. Empecemos por ahí que el resto es blablabla. Servido caballeros. (Correo Puno-Juliaca 06/08/15 Foto: Internet)

lunes, agosto 03, 2015

GNL también desde Bolivia

Por: Hugo Supo

Hasta ahora sabemos que la administración del señor Evo Morales apostará por enviar 10 mil balores de Gas Licuado de Petroleo (GLP) – a modo de prueba- hasta Juliaca, desde donde se distribuirá al sur peruano este mes.
También conocemos que el plan boliviano incluye la exportación de energía eléctrica, en principio a Perú y Paraguay.
Y tenemos que agregar que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) planea presentarse a una licitación pública internacional para constituirse en un distribuidor de Gas Natural Licuado (GNL) en siete ciudades peruanas.
YPFB se prepara para la licitación del concurso público internacional “Masificación de Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Uyucali”, señala el diario La Razón.
Resulta que la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Bolivia entra en operaciones en noviembre, de allí se evacuará el primer cisterna criogénico para transportar el gas natural líquido a Perú. “El 14 de agosto presentamos al Perú la propuesta de abastecer estas siete zonas en primera instancia utilizando GNL”, indicó el presidente de YPFB, Guillermo Achá.
En el Perú, recordamos con pena y desgano la foto del exgobernador regional, Mauricio Rodríguez, con el entonces ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, que en setiembre de 2012 anunciaban con pompa que el gas vehicular y domiciliario estarían listos en nueve meses.
Desde entonces, ni los municipios de Puno y Juliaca se preocupan por el tema, ni la empresa Graña&Montero, ganadora de la licitación para abastecer de GLN virtualmente, dice esta boca es mía.
¿Qué nos deja todo esto? Incertidumbre en precios, pero esperanza en abastecimiento. Damas y caballeros ha empezado la disputa por el mercado altiplánico peruano. A mantenerse alerta.

jueves, julio 30, 2015

¿Qué nos une?

Por: Hugo Supo

A la misma hora que el pueblo puneño observaba esperanzado el último discurso presidencial de Ollanta Humala Tasso para acceder a energía limpia y barata, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, confirmaba la próxima concreción del proyecto de exportación de gas y energía eléctrica de la administración de Evo Morales hacia países vecinos como el nuestro.
Pero contrario a lo que algunos podrían pensar, especialmente los simpatizantes del actual Presidente peruano, tenemos que ser conscientes de que este no es ningún logro de nuestro gobierno, por el contrario es solamente parte del impacto de una estrategia echada a andar hace algún tiempo por los asesores del señor Morales.
En la campaña reeleccionista para el periodo 2015-2020, Evo planteó una idea clara para sus compatriotas: “Seremos el corazón energético de nuestra Sudamérica”. La votación le favoreció por encima del 60%.
He ahí la razón por la que ahora el gobierno vecino se atreve echar por tierra aquello de la consulta previa a los pueblos indígenas. No lo necesita. La propuesta de crecimiento energético había sido respaldada con alto nivel de votación el 2014. La idea se convirtió entonces en una política de Estado y el resto es historia conocida.
Por ahora el gobierno boliviano tiene claro que su objetivo es ser el corazón energético de Sudamérica, no solo es una promesa de campaña, es una idea concreta de avance para ese país, es una idea que finalmente une al vecino pueblo.
El Perú tiene mayor potencialidad y diversidad, ¿por qué no hemos logrado siquiera consolidar esa idea de avance nacional?, ¿por qué hasta ahora no tenemos claro lo que somos en el mundo? Quizás nuestra misma diversidad, la que nos llena de tanto orgullo, sea la respuesta.
Harto difícil el reto nuestro, con un pueblo tan heterogéneo queriendo buscar un futuro juntos y sin rumbo claro a poco del Bicentenario republicano.
Pero hagamos algo, no es momento para teorías, los altiplánicos empecemos por cohesionarnos entre puneños y juliaqueños, no busquemos las diferencias, encontremos lo que nos une. Esa será la herencia más grande que podamos dejar. (Correo Puno Juliaca 30/07/15 Foto: Internet)

lunes, julio 27, 2015

Los Uros

Por: Hugo Supo

Aprovechando el fin de semana largo hemos repasado la ruta de las islas flotantes de los Uros. El paisaje, como siempre, es espléndido sobre el azul del Titicaca. No se pueden arrepentir si deciden dar un paseo por estos sitios en los días de celebración.
Lo que sí, habría que alertar ante las autoridades del sector turismo y los mismos pobladores Uros, son algunas deficiencias en la atención turística que seguramente con una buena capacitación podría mejorarse. Es saludable que las mujeres y hombres uros hayan incursionado en la labor de guías locales para los turistas. Cuando los visitantes llegan a las islas, los lugareños te reciben con cordialidad y luego explican el modo en que construyen esas singularidades, pero aún hay que trabajar.
Es insuficiente por ejemplo, según hemos podido notar en algunos visitantes extranjeros, el hecho de explicar el procedimiento para hacer las islas, se requiere que los moradores cuenten también su cultura y su herencia milenaria.
Es penoso cuando alguien pregunta sobre el origen del pueblo uro que se responda que apenas proviene del tiempo de la conquista, cuando sabemos que es anterior al incanato. Es triste también que los mismos uros no sepan defender su originalidad, pues cuando los visitantes preguntan por qué también hay islas en el lado boliviano, responden que un viento fuerte se llevó algunos de sus paisanos y allí se quedaron. No es un argumento convincente, cuando la realidad es que los bolivianos imitaron la explotación turística del lago Titicaca y plagiaron las islas de totora.
Necesitamos contar mejor la historia de los Uros, no solamente para no parecer folklóricos, sino también para consolidar su fama como pueblo milenario guardián del Titicaca. Aquí es importante el concurso de la academia y de las autoridades que gestionan el sector turismo, una buena inducción sobre la historia del pueblo uro sería espléndido para ayudar al emprendimiento de estos pobladores. 
Son estas cosas, pequeñas pero significativas, que requerimos trabajar señores de la Dircetur, señores de las universidades, señor Juan Luque que acaba de estrenar la Autoridad Autónoma Inkari. (Correo Puno Juliaca 27/07/15 Foto: Internet)

jueves, julio 23, 2015

Un minigobierno

Por: Hugo Supo

Revisemos cuidadosamente la novísima Autoridad Autónoma Inkari (AAI) Puno, que esta semana ha sido presentada en Juliaca por el gobernador regional, Juan Luque Mamani.
El acta de nacimiento de este organismo se firmó el 16 de junio de 2015 en el Consejo Regional cuando aprobaron la Ordenanza Regional Nº 09-2015-GRP-CRP, publicada en El Peruano el 27 de ese mismo mes. Todo un récord a la hora de implementar ordenanzas.
La poca información sobre la AAI ha despertado suspicacias, por eso es necesario contrastar entre lo que se ha dicho a la prensa y lo que está escrito en la 09-2015.
La AAI tiene las siguientes funciones: 1. Proponer y ejecutar políticas, estrategias y proyectos para el desarrollo de los sectores más vulnerables de la región Puno, aprovechamiento de la oferta turística en beneficio de sus actores. 2. Promover la investigación y el desarrollo socioeconómico de la región Puno en turismo, arqueología, artesanía, cultura, arte, música y realizar coordinaciones con las entidades públicas y privadas que desarrollen acciones y/o ejerzan competencias en materia de sector turismo. 3. Otras que se considere para la buena conducción de la AAI.
Sus líneas de acción son: 1. Mejorar la capacidad hotelera, gastronomía, educativa, medio ambiental, seguridad, salud y la calidad de vida. 2. Promover la innovación tecnológica en el tema turismo, con inversión público/privada. 3. Otras que se considere necesarias para la buena conducción del turismo regional.
Bien hasta ahí, pero en Juliaca se ha adelantado también que la AAI manejará cuatro programas: Yachachic, ProSalud, Ama Sua y Chasqui; ya tienen 200 millones de soles asegurados para ello.
Yachachic construirá 10 plantas de tratamiento de agua, tres plantas de procesamiento de residuos sólidos y cinco muelles lacustres; ProSalud verá la construcción de un hospital alternativo inteligente y uno itinerante; Ama Sua buscará la instalación de servicios de inteligencia con participación ciudadana; y Chasqui construirá y mejorará rutas y circuitos regionales.
¿Del turismo no se encargaba la DIRCETUR?, ¿y el Plan Estratégico Regional de Turismo?, ¿el Gobierno Regional carece de unidades ejecutoras para los otros aspectos? Esto huele mal. Damas y caballeros demos la bienvenida al nuevo minigobierno regional Inkari, del cual Juan Luque es amo y señor, según dice la ordenanza que lo creó. (Correo Puno Juliaca 23/07/15 Foto: Internet)

lunes, julio 20, 2015

Investigados

Por: Hugo Supo

En junio de este año el Ministerio Público dispuso una investigación preliminar contra el gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, quien ha sumado indicios suficientes -sostiene la Fiscalía- para sospechar que está cometiendo el delito de lavado de activos.
Luque ha despertado sospechas por las declaraciones de diversos domicilios que hicieron, tanto él como su familia. A eso debe sumarse, los procesos judiciales, aún irresueltos, de presunto favorecimiento en la compra de terrenos para la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez cuando la hoy autoridad regional era rector.
En julio de este mismo año, la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio de San Román- Juliaca, ha dato otro golpe. En esta ocasión, el investigado es el alcalde de Chucuito-Juli, Juan Carlos Aquino Condori, también exalcalde del fronterizo distrito de Desaguadero.
En el caso del joven burgomaestre Aquino, las sospechas tienen su génesis en las presuntas irregularidades registradas en la obra de instalación de agua y desagüe de Desaguadero, cuya ejecución contemplaba un presupuesto de aproximadamente 40 millones de soles, pero tenía inconsistencias en cuanto a avance físico y financiero.
Hay otros detalles más a ser considerados por la Fiscalía por supuesto, pero para efectos de esta columna, lo escrito líneas arriba es suficiente para exponer el problema.
Sucede que nunca como ahora, las autoridades están siendo denunciadas por delitos referidos a economía ilegal; sin duda, eso nos debe de llamar la atención.
Es cierto también que hasta ahora solo son indicios reunidos por el Ministerio Público; ergo, no es bueno adelantarnos a una sentencia pública. Lo que sí podemos es exigir a las partes involucradas su máxima colaboración y dedicación para dejar claro el asunto.
No cosa de juego que el gobernador y un alcalde provincial -y sabemos que también hay alcaldes distritales en la mira- estén con estos cuestionamientos. De confirmarse que están haciéndose ricos con dineros mal habidos sería desastroso para la política local y su afán de recuperar la confianza ciudadana.
Fijémonos en estas investigaciones hasta el final, si los personajes implicados son culpables, que su sentencia se haga en forma sumaria, si son inocentes, debe ser la Fiscalía la que responda de sus responsabilidades. (Correo Puno Juliaca 20/07/15 Foto: Los Andes)

jueves, julio 16, 2015

Juliaca requiere un pacto social

Por: Hugo Supo

El primer y segundo día de gobierno del profesor Oswaldo Marín Quiro como alcalde de Juliaca fueron iconográficos. El hombre salió entusiasmado a las calles, escoba en mano, a recoger los desechos acumulados en distintos puntos. Posó para la foto y la portátil respondió con aplausos.
En ese momento, el novísimo burgomaestre calcetero estaba enviando un mensaje al ciudadano: no solo se comprometía a gobernar con sencillez y con el ejemplo, sino que los servicios básicos –siempre tan postergados- serían prioridad para él.
Estamos a poco más se seis meses de gestión y esas imágenes nos resultan paradójicas a quienes a diario tenemos que convivir con el desorden y la improvisación municipal en la Ciudad de los Vientos.
¿Alguien ha visto al alcalde en estos días con escoba en mano? Pues no, las agallas y poses egocéntricas se acabaron. Justo ahora cuando más lo necesitamos.
No es broma cuando se comenta entre la gente que Juliaca no tiene alcalde, si uno se ensucia los zapatos por un par de horas comprobará que realmente parece ser así. Si la municipalidad no puede con los servicios básicos, esa instancia de gobierno realmente está sobrando.
Pero el problema de fondo seguimos siendo las personas, en los corrillos municipales se comenta que el propio alcalde ha perdido autoridad. Y claro, cómo tendría autoridad alguien que ni siquiera está gobernando su vida privada.
Amables lectores, este cronista no quiere animarlos a asuntos como la revocatoria, huelgas desestabilizadoras, vacancias o salidas por el estilo. No podemos llorar sobre la leche derramada, pero si ayudar a enmendar el camino.
Empezando de un mea culpa de Oswaldo Marín; es ahora o nunca, todos los líderes sociales, políticos, empresarios, periodistas y todo aquel que se considere juliaqueño debemos propiciar un pacto social que ayude a sacar a flote este gobierno, esta gestión y, por ende, nuestra ciudad. (Correo Puno Juliaca 16/ 07/15 Foto: Internet)

lunes, julio 13, 2015

Gestión puneña

Por: Hugo Supo

Los últimos alcaldes de la ciudad de Puno han gozado la “fortuna” de tener vecinos escandalosos y poco eficientes en el Gobierno Regional, esa ha sido la razón principal por la que las gestiones ediles acostumbraban pasar piola ante el ojo crítico.
Los alcaldes Mariano Portugal, Luis Butrón e Iván Flores han optado por guardar el perfil bajo mientras la maquinaria mediática y opositora vigilaba la gestión regional; ese ha sido el comportamiento comodín de nuestras autoridades. Hoy se repite la historia.
Cuando el profesor Iván Flores fue electo como alcalde de Puno despertó mucha expectativa, se pensaba que el cambio podía enmendar los errores cometidos por sus antecesores y, finalmente, los proyectos esperados por décadas, podrían asomarse a la realidad.
Ha pasado el primer semestre de su gestión y la verdad es  distinta. Lamentamos decirlo, pero no hay buenas nuevas con relación a los proyectos que nos interesarían a los puneños: la construcción de la planta de tratamiento duerme el sueño de los justos, el gasocentro no parece ser rentable a esta gestión edil y en el tema ordenamiento hay mucho pan que rebanar.
A esta semana, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la gestión de Iván Flores apenas ha alcanzado a gastar el 15.8% de su presupuesto, esto es un poco más de dos millones de nuevos soles. Queda medio año y más de 14 millones de soles por ejecutar. ¿Podría llamarse a esto una administración eficiente?
Por el contrario, en cuanto a gestión de presupuesto la Municipalidad Provincial de Puno es un cero a la izquierda, no hay centavo alguno registrado diferente del PIA en el PIM 
(aquí el link).
Si en liderazgo de gestión el alcalde puneño no demuestra todo lo que ha prometido en sus discursos, mucho menos lo hará en asuntos políticos, el gesto complaciente que tuvo con Ollanta Humala para quien pidió medir críticas para evitar cierres de caño, pinta su desesperación y falta de autoestima.
Cuidado con este gobierno, que la fijación en Juan Luque no distraiga de la vigilancia que debemos tener con el otro vecino de la Plaza de Armas.(Correo Puno Juliaca 13/07/15 Foto: Internet)

jueves, julio 09, 2015

Cambios en revocatoria

Por: Hugo Supo

En marzo de este año fueron aprobadas las modificatorias de los artículos 21, 22, 24, 25, 29 de la Ley de Participación y Control Ciudadana, en el mismo dispositivo se incorporó los artículos 29 y 48 de dicha Ley. ¿De qué se trata?
A propósito de los comerciantes de la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno, que insatisfechos con el ordenamiento arengaban esta semana contra el alcalde Iván Flores amenazando con revocarlo si no retrocedía en la intención de despejar la vía, es necesario revisar nuestras normas para pisar tierra.
Las modificaciones hechas en marzo por el Congreso de la República ponen metas que hacen demasiado difícil triunfar en un proceso de revocatoria, por no decir imposible. Además es inútil y poco aprovechable para sus impulsores.
Vamos a resaltar tres puntos importantes a tomar en cuenta.
Una de las modificaciones es la referida a que la revocatoria podrá realizarse solo al tercer año de mandato de las autoridades, antes podía tramitarse desde el segundo año de gestión, lo cual desestabilizaba a alcaldes y gobernadores regionales.
Así también, con la actual norma los promotores de revocatorias deberán reunir el 25 por ciento de las firmas de los electores inscritos en la circunscripción correspondiente. En el caso de la región Puno superamos los 700 mil, hagamos números.
Y algo más, la modificatoria señala que si la consulta popular es aprobada y el alcalde o gobernador obligado a abandonar el cargo, será el accesitario quien asuma y en ningún caso se convocarán a nuevas elecciones.
El objetivo de esta modificación es evitar que los candidatos que perdieron los comicios sean quienes incentiven la revocatoria para llegar al puesto deseado a como dé lugar. Se les acabó el negocio pues.
Ahora que estamos mejor informados, a ver quién se atreve a vender humo con eso de las revocatorias. (Correo Puno Juliaca 09/07/15 Foto: Internet)