jueves, diciembre 28, 2017

El movimiento “anti” en acción

Por: Hugo Supo

Ahora que el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ha incendiado la pradera por cuenta propia, el futuro de la política nacional es más incierto que de costumbre.
Ni siquiera puede asegurarse que este régimen termine el periodo para el que fue elegido; en todo caso dependerá de las estrategias que implemente para soportar la gran tormenta.
A corto plazo, seguramente, viene una reconfiguración de las fuerzas políticas en el Congreso de la República y en el mismo Ejecutivo, pero nada más.
Al parecer, los únicos que quieren sumarse a la idea de hacer un “gabinete de consenso” son los de la línea fujimorista, la que finalmente terminaría por consumir al Presidente, ubicándose en uno de los extremos de la polarización política.
Polarización alimentada también (y muy convenientemente) desde el movimiento “anti” que ha tomado las calles y que no piensa moverse de allí.
La hostilidad con la que se ha recibido la noticia del nombramiento del nuevo ministro del Interior, Vicente Romero, es apenas una muestra de que la guerra está declarada.
Aunque debemos tener en cuenta que es el mismo conflicto de grupos, precisamente, lo que nos condujo al circulo vicioso del que el Perú no puede salir.
Porque hay que decirlo claro y separar la paja del trigo. Si bien casi todos los peruanos rechazamos el negociado indulto de Fujimori, tampoco es que el movimiento “anti” sea el llamado a moralizar y cambiar este país.
Es el movimiento “anti” el que prefirió a Alberto Fujimori en 1990, ¿no lo recuerdan? Son los “anti” quienes llevaron al poder a Toledo, Humala y después a Kuczynski. No vengas con cuentos.
De manera que el ciudadano de a pie debe tener claro por qué protestar; una cosa es gritar por tener el ADN “anti” y otra, muy distinta, pertenecer al proceso que pretende una refundación constructiva de la sociedad peruana; esto último es poco visible todavía, pero será más duradero y trascendente en la historia. (Correo Puno Juliaca 28/12/17 Foto: Difusión)

jueves, diciembre 21, 2017

El establishment y el Otro Perú

Por: Hugo Supo

La revelación que hiciera la misma empresa Odebrecht sobre su vinculación con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, le ha movido el piso a toda la élite que maneja este país desde inicios de la República.
Tan sorpresiva ha sido la difusión de los pagos a las empresas ligadas con el Primer Mandatario, que muchos quienes lo apoyaron en el proceso eleccionario, le quitaron su respaldo o al menos quisieron saltar del barco en peligro de naufragio.
Con el pasar de los días, sin embargo, hechas las cuentas, han optado por proteger al establishment, manteniendo al señor Kuczynski en la Casa de Gobierno, así sea una obviedad que el hombre haya estado ligado a la red de corrupción más grande de todos los tiempos de este continente.
Pero además, poco importa que el Presidente de la República haya mentido descarada y ofensivamente al país en estos asuntos, como mintió en la renuncia a la ciudadanía estadounidense. No interesan estos temas a las izquierdas y derechas de élite (referido a la clase política y económica vigente), pues aquí de lo que se trata es mantener el statuquo.
El mismo círculo empoderado con la economía mercantilista pone el grito en el cielo porque hay miedo al Otro Perú, desde donde se plantea ideas refundacionistas de la República.
Esa es la razón del reduccionismo anti y profujimorista, pretenden repetir el mismo escenario de las elecciones anteriores, cuando la discusión nacional se centró a saber quién es el mal menor.
Pero las cosas no pueden funcionar así perennemente, es simplemente insostenible; sea manteniendo a PPK, Vizcarra o Aráoz, este gobierno ha perdido la legimitidad y no resistirá el menor impulso social que está cocinándose.
La noche que viene es larga y hay que estar preparados, a la altura del momento histórico del Perú bicentenarista, porque el debate de una refundación de la Patria es simplemente inevitable hoy o mañana. (Correo Puno Juliaca 21/12/17 Foto: Difusión)


jueves, diciembre 14, 2017

En la eventual “Gestión Aduviri”

Por: Hugo Supo

Supongamos que la Sala Penal de Apelaciones que ve el caso “Aimarazo” declare la nulidad de dicho juicio y disponga su reinicio. 
Entonces, amparado en la presunción de inocencia, el exdirigente Walter Aduviri Calisaya podría postular al cargo de gobernador regional en las próximas elecciones.
Como Aduviri ha ganado popularidad con su caudillismo, tiene prometedoras posibilidades de llegar a segunda vuelta y, luego, dependiendo del rival, podría también tener mejor suerte que en 2014 cuando perdió frente a Juan Luque Mamani.
En concreto, el contador Walter Aduviri podría, efectivamente, ser el próximo gobernante de este departamento como lo están ambicionando sus seguidores.
Sin embargo, es necesario ver el contexto particular en el que Aduviri podría desempeñarse si logra la elección del año 2018. Identificamos dos factores importantes que, en una eventual gestión, serán debilidad para este personaje.
El primero es el mismo juicio del “Aimarazo” que si no se termina este año, tiene grandes posibilidades de extenderse algunos años más.
Y el segundo, es la millonaria multa de más de 30 millones de dólares que el Estado peruano debe pagar a la canadiense Bear Creek Mining y que será achacado a Aduviri y compañía.
Si el proceso judicial del “Aimarazo” se extiende, Aduviri estará permanentemente bajo la sombra de los fiscales y jueces, que incluso podrían mandarlo a la cárcel en cualquier momento (recordemos la crisis que provocó la orden de captura de David Jiménez hace más de una década).
Y el siempre tacaño MEF responsabilizará a Aduviri por la multa a los canadienses cada vez que este exija presupuestos mejores para la región.
Eso significa que estará atado a condicionamientos y las actitudes contestatarias suelen ayudar poco en estos casos. 
De manera que quienes se ilusionan con Aduviri, están, efectivamente, ilusionados. Cabeza fría para decidir damas y caballeros. (Correo Puno Juliaca 14/12/17 Foto: Difusión)


miércoles, diciembre 06, 2017

El show de la anticorrupción

Por: Hugo Supo

La élite política enfrascada en la Capital de la República, sea de izquierdas o derechas, atraviesa su peor crisis de los últimos años con el megacaso de corrupción que lideró la brasileña Odebrecht.
No es cosa de todos los días tener a expresidentes encarcelados, prófugos y absolutamente todos los jefes políticos bajo sospecha, incluyendo al actual Presidente de la República.
Pero el momento histórico no está siendo asumido en tal dimensión por esa misma élite limeñizada. La mayor parte está dedicada a acusar al otro bando, como si el pecado del otro terminara por santificar a uno.
Y entonces, los peruanos asistimos a un escenario de mutuas acusaciones y victimizaciones, donde poco importa la lucha anticorrupción, sino hacer quedar mal al rival para ganar réditos con miras a las próximas elecciones.
No hay que hacerse ilusiones con los cuentos de lucha anticorrupción de fujimoristas, ppkausas, verolovers, moralinos y demás yerbas del campo.
Lo único que hacen evidente es un atroz show de lucha de intereses por grupos de poder, lo que irá en perjuicio de los de siempre: los más pobres.
Siendo tan trascendental este momento, es increíble que el Presidente Kuczynski y sus allegados peguen el grito al cielo porque una comisión congresal les hace una cita para investigar la ligazón de los actuales gobernantes con Odebrecht.
Como es increíble también que la mayoría fujimorista se muestre puritana preteniendo olvidar su corrupto pasado con su actual rol fiscalizador.
Keiko Fujimori debería ser la primera en ponerse a derecho para predicar con el ejemplo.
El país no necesita de victimizaciones, requiere de políticos (empezando por el Presidente) que afronten con coherencia y decencia el camino a la luz.
Pero al estar ensombrecidos con la sospecha de haber recibido dinero sucio, poco es lo que podemos esperar de ellos. Quizás haya llegado el momento de su jubilación. (Correo Puno Juliaca 07/11/17 Foto: Difusión)

jueves, noviembre 30, 2017

¿Y los 13 hospitales?

Por: Hugo Supo

En el ocaso de este año, el gobernador Juan Luque Mamani presentó el expediente técnico para construir un nuevo hospital en la ciudad de Puno.
El proyecto se denomina “Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón”, el mismo que se ubicará en la avenida Orgullo Aimara de la urbanización Aziruni II Etapa, en el centro poblado de Jayllihuaya.
Algunos datos del proyecto son: que el sanatorio es de nivel III-1, el área del terreno construido será de 40,321.37 metros cuadrados, el costo de la infraestructura es de más de 200 millones de soles, equipamiento 103 millones, comunicaciones 34 millones y supervisión 21 millones (hacen un total de S/ 379’000,000.00).
Además, el mismo GORE ha informado que el tiempo de ejecución es de 28 meses, lo que quiere decir que esta obra será inaugurada -Dios lo quiera- por el próximo gobernador regional, siempre y cuando se cumplan plazos, expediente y presupuesto.
Quiere decir que Juan Luque apenas pondría la primera piedra de lo que debería ser una promesa cumplida para con la población regional.
Recordemos que Luque juró en campaña, y posterior a ello, entregar 13 hospitales a la región, una en cada capital de provincia.
Y eso que el proyecto del hospital de Puno – en comparación con otras provincias- ya estaba con avances antes de que el contador Luque se sentara en el sillón regional.
¿Qué ha podido pasar? Lo que ultimamente ocurre en cada gobierno subnacional: incapacidad para elaborar proyectos de inversión.
Lamentablemente, los proyectistas han convertido al Estado en una ubre de la que hay que lactar en nombre de los intereses propios y particulares. Por eso tanto copy+paste en los proyectos que la gente añora.
Y a todo esto, ¿qué fue del señor Kuczynski que prometió un Ministerio de Apoyo para las Regiones? (Correo Puno Juliaca 30/11/17 Foto: Difusión)



miércoles, noviembre 22, 2017

Proyecto Especial Cuenca Ramis

Por: Hugo Supo

El congresista de la República, Oracio Pacori Mamani, ha presentado el proyecto de Ley N° 2132/2017-CR, con el cual busca la declaratoria de Necesidad Pública e Interés Nacional la Creación del Proyecto Especial Cuenca Ramis.
El proponente dice que dicho Proyecto Especial tendría que estar adscrito al Ministerio del Ambiente y su sede debería estar instalada en la ciudad de Azángaro.
El fin es implementar programas, proyectos y otras iniciativas para la recuperación, remediación y mitigación de la cuenca del río Ramis.
Agrega, el parlamentario, que el Proyecto Especial Cuenca Ramis debería de “asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas y/o correctivas de conformidad a la normatividad en materia ambiental en el ámbito de la cuenca del río Ramis”.
Ciertamente parece existir preocupación por atender al álgido problema que se vive desde hace décadas en la cuenca baja del referido río; pero reza también, el adagio, que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno.
Decimos esto por dos cuestiones prácticas. La primera, porque los puneños hemos visto con decepción la inservible existencia del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), que tiene cuatro décadas sirviendo de centro de empleo para los gobiernos de turno y nada más (hago recuerdo que en este mismo espacio, este columnista se pronunció a favor de cerrar dicho proyecto en tiempos del Humalato).
Y segundo, porque el problema de la contaminación en Ramis procede de las actividades mineras ilegales del distrito de Ananea, una verdadera papa caliente que nadie se atreve a tocar.
¿Qué tan trascendente podría ser el aporte de otro ente burocrático cuando no se ha atacado el problema de fondo?
¿Y cómo hacemos con los otros focos de contaminación ubicados en Suches y el Inambari?,¿afrontamos el problema grande o hacemos populismo? (Correo Puno Juliaca 23/11/17 Foto: Difusión)


miércoles, noviembre 15, 2017

El Perú

Por: Hugo Supo

Que el Perú es mendigo sobre silla de oro.
Que vino el Niño Costero.
Que el hambre mata en las alturas de Puno.
Se cayó otro puente.
Una niña fue violada.
Huye el alcalde corrupto.
Hay festín con las licitaciones.
Que el Congreso da vergüenza.

Que Odebrecht la hizo linda.
Que AG es Alan García.
Que Keiko se alucina presidenta.
Que PPK cocina el indulto.
Que el Cholo nos hizo cholitos.
La economía se estanca.
Las inversiones huyen.
Que la televisión es basura.
Que el narcotráfico nos gana la batalla.

Este es un pueblo acostumbrado a la mala nueva.
A la miseria.
La historia la ha emparentado con las lágrimas y frustración.
También con la indiferencia.
Con las caritas rajadas de infantes que caminan trechos inmensos,
para dormitar ante el malpagado maestro rural.

Y vino el centralismo para ahogarnos otra vez.
La contaminación avanza.
Hoy ha muerto un poeta olvidado.
Agoniza el Titicaca.
Desertifican la selva.
Un aluvión mató a mineros.
Un imprudente acaba de atropellar a un padre de familia.

Crece el feminicidio.
Bajó el canon.
Se extingue el karachi.
Un hijo ofendió a su madre.
Otro peruano que se va del país.
Un perro sin dueño deambula por los parques.
Ese granizo indolente, que amenaza desde las nubes,
acompaña hoy al final de un amor fracasado.

Y un poco así, pudo también el Perú extinguirse.
Bajar la cabeza.
Echarse al olvido.
Desistir del futuro.
Fracasar.
¡Cómo habría dolido eso hermanas y hermanos!

Sin embargo, aquí está.
Con sus artesanas tejiendo kilómetros de esperanza.
Con miles de albañiles construyendo los cimientos de la Patria.
Con esa madre que ayer ha enderezado el camino de su hijo a punta de carajos.
Con los campesinos que labran la tierra.
Con aquel policía que le inyecta decencia al país.
Con ese jugador que suda la camiseta, pese a todo.

Este es el Perú.
Un país que hoy huele a fútbol.
Y que ha despertado una vez más.
Grande.
Inmenso.
Incomparable.

(Correo Puno Juliaca 16/11/17 Foto: Difusión)

jueves, noviembre 09, 2017

El futuro de Walter Aduviri

Por: Hugo Supo

Hay dos caminos posibles en el caso Aimarazo, cuyo primer juicio (primera instancia) terminó con la absolución de la mayor parte de los acusados, excepto el principal dirigente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de la Zona Sur de Puno, Walter Aduviri Calisaya.
Ahora que el Poder Judicial ha confirmado la fecha de audiencia de apelación para el 6 de diciembre de este año, se sabe también que la incertidumbre por el futuro político de Aduviri tendrá que concluir con dicha actividad.
Un camino es la confirmación de sentencia; en este caso, Walter Aduviri tendría que ser apresado y ser conducido a un penal que determine el INPE para cumplir su condena de siete años de prisión que se dictó en primera instancia.
Por supuesto, la defensa del exdirigente podría recurrir a la casación en Lima, sin embargo, esto no detiene la ejecución de sentencia. Es decir, que al aimara le quedarán solo dos opciones: enfrenta la cárcel o huye.
La otra posibilidad es que los jueces de segunda instancia declaren la nulidad del proceso, eso implicaría mandar el juicio a fojas cero, con la consecuencia de dejar -al menos por ahora- en libertad del ejercicio ciudadano a todos los imputados, incluyendo el potencial candidato Aduviri.
Con la nulidad se tendría un nuevo juicio del Aimarazo y el camino libre para que Aduviri postule en las elecciones regionales y municipales del año entrante.
¿Por qué es tan importante esta audiencia? Porque Aduviri se ha convertido en uno de los principales actores políticos regionales, si postula en el año 2018, podría ser uno de los que pelea el poder regional. 
En caso de no concretarse la postulación, otros candidatos asumirían mayor protagonismo, considerando que el apoyo electoral de Aduviri se dividiría y otro tanto, quizás se volcaría a alguno que simule características parecidas al caudillo del Aimarazo.
Veremos cómo deciden los mismos jueces que liberaron al alcalde de Puno, Iván Flores. (Correo Puno Juliaca 09/11/17 Foto: Difusión)

jueves, octubre 19, 2017

La pregunta 25 del Censo 2017

Por: Hugo Supo

El domingo 22 de octubre se realizarán los XII Censos Nacionales de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. La medición es trascendente porque será la base para determinar políticas públicas de los siguientes gobiernos.
Hemos visto que una de las preguntas que más inquieta al ciudadano es el referido a la autoidentificación étnica, interrogante que nos lleva a detenernos y reflexionar sobre nuestros orígenes, costumbres e identidad cultural.
Se trata de la pregunta 25 de la quinta sección del cuestionario: "Por sus costumbres y sus antepasados. Usted se siente o considera: 1. Quechua, 2. Aimara, 3. Nativo o indígena de la Amazonía, 4. Perteneciente o parte de otro pueblo indígena originario, 5. Negro, moreno, zambo, mulato/ pueblo afroperuano o afrodescendiente, 6. Blanco, 7. Mestizo, 8. Otro".
La interrogante ha producido un interesante ejercicio de reflexividad; pues quizás nunca antes hemos pensado en nuestros orígenes más allá de los colores de piel.
El Ministerio de Cultura ya aclaró que no tiene que ver por cómo te ves o cómo te ven otros. “Tampoco sobre los rasgos físicos o fenotípicos de ningún tipo. Entendamos costumbres como fiestas o tradiciones y antepasados como nuestra familia, dónde nacieron nuestros padres, abuelos. Debemos pensar qué es lo que queremos resaltar este domingo 22 para sentirnos orgullosos de que somos un país diverso”.
Y la verdad es que en este Perú, pocos deben sentirse culturalmente puros. Ha corrido tanta agua por nuestros pueblos que a muchos nos resulta difícil encontrar una sola raíz o el tronco mayor de nuestro árbol genealógico.
Lo importante es que visibilizar la diversidad cultural de nuestro país, por eso es importante responder sin ataduras sobre nuestros orígenes. En general, este es un país andino, pluricultural y merece construirse así. (Correo Puno Juliaca 19/10/17 Foto: Difusión)


miércoles, octubre 11, 2017

El 12 de octubre y su significado

Por: Hugo Supo

Las dirigencias originarias han anunciado la tradicional movilización del 12 de octubre en Puno y otras localidades del país. 
En tal fecha se rememora la llegada de Occidente al Abya Yala (América), con las diversas connotaciones que tiene este día (invasión, choque cultural, encuentro de dos mundos, etcétera).
Desde 1992 en el que se cumplió cinco siglos de la llegada de Cristobal Colón a las costas americanas, el estribillo “resistencia” es constante en este tipo de actividades reivindicativas.
No obstante, en estas dos últimas décadas se han visibilizado transformaciones profundas de las sociedades andinas como la peruana.
El fenómeno de la migración tiene tintes particulares en el Perú. Hay muy poco de resistencia hoy en día, puesto que de ella se ha pasado a una etapa diferente a lo largo de los años: a la expansión.
Es verdad que las sociedades andinas han tenido que resistir mucho tiempo frente a la avasalladora cultura occidental.
La Conquista y Colonia tenían por objetivo aniquilar a la población local en nombre del crecimiento industrial del Viejo Continente.
La resistencia ha ocurrido (y por mucho tiempo) en nuestros territorios, en comunidades campesinas, estancias y ayllus; hasta producirse las crisis que han obligado la salida del campesino indígena a poblaciones urbanas modernas.
De 1940 en adelante se ha vivido un desborde particular de los pobladores originarios, todos ellos han empezado una gran marcha a los valles costeros del Pacífico, invadiendo las periferias urbanas en la procura de mejores oportunidades para sus familias.
La invasión (que no es otra cosa que un desborde) ha roto paradigmas, poniendo en jaque al Estado oficial. Los más sensatos estudiosos de este fenómeno admiten que este periodo no podría ser considerado como una simple resistencia.
Y hay quien dice que se han roto mayores barreras. Sería bueno que las dirigencias originarias del pueblo andino lo tengan en cuenta. (Correo Puno Juliaca 12/10/17 Foto: Difusión)

jueves, septiembre 28, 2017

El libro “Amor a los chicharrones”

Por: Hugo Supo

El libro “Amor a los chicharrones: radio periodismo y política en Puno” parte de una investigación académica que explora las complejas relaciones entre el periodismo y la política provinciana, en especial la altiplánica. No es una verdad absoluta, pero podemos debatir.
Es que el quehacer político y el mismo periodismo han cambiado en las últimas décadas, sobre todo después del periodo del Fujimorato, cuando los partidos políticos tradicionales cayeron en crisis y los medios han estado más instrumentalizados que nunca.
La política se ha trasladado de las plazas y calles a los medios de comunicación -en el caso puneño a la radio- al mismo ritmo que el Sistema de Partidos Políticos ha ido en dabacle; también a la par de los avances tecnológicos en los mass media.
Este nuevo escenario de relaciones de poderes arroja un preocupante diagnóstico para la sociedad. Algunos medios de comunicación cumplen actualmente un rol político que se disfraza de periodismo, los periodistas juegan un rol para el cual no están formados (la política), los medios de comunicación tienen mayor carga de subjetividad en los criterios de producción noticiosa y hay una constante interdependencia de poderes.
¿Qué podemos hacer? El libro propone atacar el problema en tres sectores especiales: la academia que debería contextualizar los marcos teóricos para la formación de nuevos periodistas, los gremios que están obligados a mejorar sus sistemas de control ético y deontológico; y los mismos medios que podrían transparentar e impulsar sus códigos de ética más allá del formalismo.
Por otro lado, los políticos también requieren mayor preparación para jugar mejor rol a la hora de administrar el poder, el reto es recuperar confianza de la ciudadanía y para ello deben acabar los irresponsables discursos populistas.
En tiempos de incertidumbre, a todos nos toca hacer y no solo criticar. Servido, damas y caballeros. (Correo Puno Juliaca 28/09/17)



jueves, septiembre 21, 2017

La provincia de Huancané

Por: Hugo Supo

La provincia de Huancané es la más antigua del departamento de Puno, pero también lo es a nivel de la república. Fue creada en los albores de la naciente república peruana, en el año 1827, gran territorio que engloba a quechuas, aimaras y mestizos.
Tiene un vasto territorio que recorre desde la orilla del lago Titicaca, pasando por las grandes pampas hasta ascender en la Cordillera Oriental, allá donde se engrendrara la mítica civilización de los Collaguayos (fundadores de culturas preincas solo con la fuerza de la religión).
En tiempo de las haciendas, Huancané ha demostrado potencialidad en ganadería y agricultura. Grandes cantidades de lana de oveja solían recorrer en sus carreteras hasta alcanzar los trenes de carga en Juliaca y, luego, el camino a Arequipa.
Sin embargo, la mala administración de la Reforma Agraria ha provocado la descapitalización del campo, con problemas que se repiten en otras zonas del Ande, como el minifundio, los juicios por tierras, etcétera.
Teniendo todo el potencial, Huancané es paradójicamente una de las provincias que más atraso sufre en la senda del desarrollo. Distritos como Inchupalla, Huatasani y las zonas rurales del mismo Huancané están vergonzosamente ubicados en los mapas de pobreza. 
Los últimos alcaldes han perdido el norte y eso parece replicarse también en la sociedad civil.
Es raro que el proyecto de irrigación de Taraco no esté dentro de las banderas de lucha de autoridades y dirigencias, como es raro no exigir la urgencia de culminar la carretera Sina-Yanahuaya, que nos conectará con la selva puneña.
Además, es momento de explorar alternativas para generar movimientos económicos alternativos hasta los ahora explorados en esta tierra huanca-chiriwana.
El turismo es una clara opción, teniendo el preferencial acceso a la zona circunlacustre del Titicaca, francamente sería un desperdicio no progresar. (Correo Puno Juliaca 21/09/17 Foto: Difusión)


jueves, septiembre 07, 2017

Reflexiones posthuelga del SUTEP

Por: Hugo Supo

Desmarcar al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) de Patria Roja y del Movadef es una de las acciones que mayor mérito tiene para el magisterio peruano luego de la extensa huelga iniciada el 12 de julio y suspendida recién esta semana.
El desmarque va de la mano con la unidad tantas veces añorada por este sindicato y el hecho de haber sostenido una protesta gremial en Lima (centro del poder político en el Perú) pese a los constantes ataques que el Gobierno les propinó.
El martes de la semana que corre, hemos sido testigos, en Puno, del mensaje que la masa magisterial ha dejado al Otro Perú (llamamos así al país diferente a la Lima aristocrática), un mensaje de esperanza que alienta a la organización social para conquistar eso que se llama justicia social y dignidad.
Pero hay que ser rigurosos a la hora de mirar la huelga magisterial reciente, porque las huelgas son instrumentos de movilización social, pero no el camino a los grandes cambios estructurales que tanto reclama la población.
En todo caso, depende de la nueva dirigencia el sendero que el SUTEP transitará posthuega. Alcanzar la legalidad para empatarla con la ya conquistada legitimidad, es una acción urgente que los maestros deberían de impulsar.
Por otro lado, el gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski no puede ser miope a esta nueva realidad.
La próxima interpelación e inminente censura de la ministra Marilú Martens, tendría que ser el hito para dar un viraje en el manejo de la conflictividad social en el Perú.
El Gobierno tendría que desplegar una estrategia seria para canalizar las tensiones nacionales. Tendría, decimos, si quiere al menos terminar su periodo, porque la terquedad de la “pitucada” le llevarán a otros extremos. 
Y la ciudadanía, por su lado, tendría que asumir con mayor responsabilidad la tarea de la educación nacional, de especial manera los padres que tenemos el deber de acompañar y vigilar este proceso. (Correo Puno Juliaca 07/09/17 Foto: Hugo Supo)

jueves, agosto 31, 2017

Migración y ciudadanía en Juliaca

Por: Hugo Supo

El Perú vive una permanente revolución, la cual será posible comprender solo a largo plazo. No son las armas de Sendero Luminoso, los partidos políticos, la iglesia o las ONG las que lideran este levantamiento, cuyos avatares son más bien silenciosos y representan el hecho más trascendental después de 300 años de Colonia y casi 200 de República: el desborde popular del Perú andino, que ha logrado cambios estructurales significativos y promete una próxima refundación republicana.
El antropólogo José Matos Mar expone lo que ha llamado “la historia corta del Perú”, para referirse al periodo 1940-2010, cuando las migraciones internas se han intensificado, haciendo posible un nuevo rostro del Perú contemporáneo, basado en el indio que ha conquistado ciudadanía en Lima y ciudades costeras importantes.
“Estos migrantes no solo transformaron Lima sino, en una hazaña impresionante, iniciaron la integración física, social y cultural de sus regiones, gestando enlaces necesarios para que un gran capital humano de hombres y mujeres, como un tejido multicolor, contribuya a formar la sociedad nacional andina”, dice Matos Mar al resaltar la migración pendular que estamos viviendo.
La migración pendular se refiere al ir y venir de las personas; en el caso puneño, la gente parte de sus comunidades, pero no lo hace para siempre, al contrario, cada que puede vuelve con cualquier excusa, ya sea a fiestas patronales, motivos de familia, negocio o trabajo.
Este singular fenómeno ha reconformado el país a nivel cultural, aunque los resultados en el aspecto político todavía son invisibles, es posible diseñar el camino a un nuevo pacto social, alejado de la república criolla, cuya influencia se ha conformado con emular el modelo colonial discriminante. Dependerá de la agenda de los nuevos políticos en Lima y provincias.

CAPITAL DE LA INTEGRACIÓN ANDINA. En todo este contexto, Juliaca es una particularidad en el sur, pues aunque no se trata de una ciudad costera donde el desborde se ha vivido con mayor notoriedad, su historia está íntimamente ligada a la migración indígena. Se trata de una localidad intermedia que, según datos del INEI, supera fácilmente los 300 mil habitantes (al menos así fue hasta la conformación del nuevo distrito de San Miguel), pero es posible que llegue al medio millón de personas si incluimos a los flotantes.
Juliaca, y ahora San Miguel, constituyen el centro urbano más grande del Altiplano peruano, pero por esa misma condición tienen problemas de fondo que las autoridades ediles, regionales y del Estado central no han podido solucionar.
El caos y la informalidad campean, trayendo como consecuencia males como el crimen organizado, economías ilegales, carencia de servicios básicos, corrupción y otros. ¿Cuál podría ser el problema? Otra vez, es necesario analizar la realidad en el largo plazo.
Para empezar Juliaca, a diferencia de las ciudades costeras influidas por la migración, carece de una herencia colonial. Entiéndase que la estructuración de su cultura citadina parte recién desde la República, diferente a los casos de Arequipa o Lima, donde los migrantes indígenas han llegado y se han topado con una urbanidad ya establecida.
Esto podría explicar por qué muchos migrantes se adaptan a las normas del resto de ciudades, pero no en Juliaca. Ocurre que, según la Antropología, cuando el campesino migra, también lo hace con sus costumbres comunales, aunque al desenvolverse en una urbe joven como Juliaca, lo que parece ocurrir es más bien un desborde de personalidad, el migrante se siente con la libertad de comportarse como puede y escapar incluso a la herencia cultural comunitaria para internarse en una especie de jungla.
Enseguida, debemos referir algunos intentos de formación de la cultura citadina local. La más trascendente es lo hecho por los hermanos Cáceres Velásquez, quienes han fijado el rumbo juliaqueño basado en el antipuneñismo . Esto no es nuevo, cuando existe una sociedad tan diversa, las personas suelen juntarse por regionalismos, localismos y agendas similares.
Pero el localismo calcetero tiene techo, similar a Juliaca, la ciudad rival (Puno) también ha sido reconformada por migrantes e incluso la perspectiva regional ha variado en forma paralela a la indianización de la política .
Lo interesante es que siendo tan lozana, Juliaca tiene la posibilidad de diseñar rumbos superiores para los próximos años, una vez que se reconozca como una autentica capital de migrantes, de manera que se pueda mirar con optimismo una homogeniedad cultural basada en la diversidad. 
Claro está, las élites tendrían que personalizar este pensamiento y convertirlo en agenda, para transformarlo en planes operativos de urbanismo, crecimiento poblacional, dotación de servicios, ordenamiento del comercio y transporte. Difícil tarea, pero no imposible. (Colaboración a la revista Pusaq de la Red de Periodistas de Juliaca/ agosto de 2017)



jueves, julio 27, 2017

Izquierdas y derechas

Por: Hugo Supo

Dicen los aúlicos del sistema hegemónico que las cosas tenemos que definirlas entre izquierdas y derechas. En las últimas cuatro elecciones han arrastrado al pueblo peruano a votar por el “mal menor” y con ello le han hecho juego al modelo del que tanto reniegan.
Se identifican como izquierdas, progresistas, comunistas y similares, pero nunca se atreven a confesar que también son parte de ese pensamiento exógeno llegado a partir de la modernidad eurocentrista.
Son estas cosas las que están mal en la sociedad, son estos asuntos por los que tenemos tanta traición en el quehacer político.
Las mejores muestras son los gobiernos peruanos a partir de Alberto Fujimori, hoy todos cuestionados y, algunos en la cárcel, acusados por actos de corrupción.
Fallan las evaluaciones, cuando se considera que la derecha peruana es la única culpable de las desgracias actuales, sin mirar la viga en el ojo zurdo.
A propósito del 28 de julio y de lo poco que resta para el Bicentenario de fundación del modelo republicano, los peruanos debemos tener conciencia de que la responsabilidad de esta realidad no solamente recae en el neoliberalismo, sino, en igual medida, en quienes conviven con aparentes cuestionamientos solo para tiempos electorales.
Han pasado casi 200 años de la República y no hemos podido solucionar los grandes problemas de la nación, ni siquiera podemos hablar de nación, cuando de proyectos grandes se trata.
He allí la razón y urgencia de repensar el país, con una estructura andina, observada desde del interior y no, necesariamente, desde el centro limeño.
Que no nos engañen las izquierdas y derechas, cuando nos hablan de programas e ideologías que pretenden solucionar problemas muy nuestros.
En el Ande, existen modos y medios de producción para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos. Es un camino inexorable en la búsqueda de nueva nación peruana. (Correo Puno Juliaca 27/07/17 Foto: Difusión)


jueves, julio 20, 2017

Un poco de memorex

Por: Hugo Supo


¿No se entiende el por qué de las huelgas previas al mensaje presidencial del 28 de julio? Quizás si hacemos memoria sobre las promesas hechas por PPK, cuando se ofreció como el mal menor nos expliquemos mejor esta coyuntura:


  1. Promover el trabajo digno con seguro y pensión de jubilación para todos los trabajadores.
  1. Apoyar a los pequeños agricultores (“Agro Próspero”) con caminos, semillas y servicios técnicos.
  1. Establecer puestos de salud bien equipados con atención las 24 horas.
  1. Invertir 30 mil millones de soles en agua y saneamiento en 10 años para darle cobertura a los peruanos sin agua.
  1. Mejorar drásticamente la seguridad ciudadana; más policías, con mejor coordinación con las municipalidades.
  1. Mejorar y simplificar la administración pública, con funcionarios de alto nivel que entren por examen y estén mejor remunerados.
  1. Descentralizar la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas para que apoye a las regiones y municipales en preparación y supervisión de proyectos.
  1. Combatir frontalmente la corrupción en todos los niveles; severas penas para los que pagan y los que reciben coimas.
  1. Reducir impuestos para promover mayor formalidad. Reducir el IGV al 15% en cinco años.
  1. Asegurar el pago del sueldo mínimo vital y aumentarlo gradualmente.
  1. Mejorar la calidad de la educación pública aumentando la inversión al 7% del PBI.
  1. Aumentar, de manera significativa y planificada, las remuneraciones de los maestros, policías, fuerzas armadas, médicos y enfermeras.
Hay, por supuesto, un largo etcétera incluyendo la Agenda Puno (motivo de una próxima entrega) también firmada en tiempos electorales.
Y eran de esperarse estas protestas, más si en lugar de gobernar, los gobernantes, siguen en el juego anti y profujimorista. ¿O querían aplausos? (Correo Puno Juliaca 20/07/17 Foto: Difusión)

miércoles, julio 12, 2017

El Aimarazo en la historia

Por: Hugo Supo

Hagamos un repaso de los movimientos sociales más trascendentes nacidos post-República en el Altiplano. Porque -hay que decirlo claro- la fundación republicana poco ha contribuido a construir un Estado-Nación inclusivo y el ánimo independentista del indio no ha cesado desde entonces.
A finales del siglo XIX, el liberal puneño Juan Bustamante Dueñas (Vilque, 24 de junio de 1808-Pusi, 3 de enero de 1869) acaudilló en la masa indígena en demanda de justicia social; la historia registra una rebelión de campesinos en Puno, entre 1867 y 1868. Ya derrotado, fue ejecutado en el distrito de Pusi (Huancané).
Otro hito es la gesta de Teodomiro Gutiérrez Cuevas (1864-?), apodado Rumi Maqui (’mano de piedra’), quien fue un militar peruano. Comprometido con la reivindicación indígena, en 1915 encabezó una rebelión campesina en el Altiplano. 
El acto fue reprimido con severidad por las tropas gubernamentales y bajo el auspicio de los terratenientes locales. El final de Rumi Maqui es incierto.
Después, en 1923 ocurrió la rebelión de Wancho Lima (Huancané), un pasaje que todavía tiene un lugar injusto y reducido en la historia del indigenismo.
Pero Wancho Lima es quizás el mensaje mejor logrado por los campesinos puneños a la hora de cuestionar a la República.
No fue una rebelión para destruir, sino para construir un estado paralelo a la miope Lima. De allí la fundación de la República Aimara Tahuantinsuyana del Perú con su presidente Carlos Condorena Yujra, que en resumidas cuentas fue creación de mercado y oportunidades mediante educación para los desposeídos.
Y en esa misma mirada histórica, el Aimarazo de 2011 es uno de los avances más importantes de la contemporaniedad para el campesino y sus hijos. 
La sentencia adelantada la semana pasada así lo indica. Habrá sido condenado Walter Aduviri, pero el colectivo aimara ha logrado mucho en reconocimiento de derechos. (Correo Puno Juliaca 13/07/17 Foto: Difusión)


jueves, julio 06, 2017

Aimarazo: la sentencia

Por: Hugo Supo

Roger Fernando Istaña Ponce, Víctor Calizaya Coila y Yesica Condori Chata, integrantes del Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Puno, pasarán a la historia hoy, cualquiera sea su decisión en el juicio del Aimarazo.
Una posibilidad es que sentencien de acuerdo a los precedentes jurídicos que valora el derecho a la protesta ciudadana, considerando incluso la procedencia aimara de la mayor parte de los procesados en este emblemático conflicto del Altiplano peruano.
Podrían los señores jueces seguir la línea por la que se ha inclinado la administración de la justicia en esta parte del Perú; es decir, presentar argumentos de justicia intercultural y la mirada al otro (en este caso al aimara). 
Y podrían deducir, ustedes amigos lectores, cuál sería la sentencia en esta línea.
Otra posibilidad es que el colegiado opte por condenar a los protestantes, para ello, los jueces tendrán que valorar aún más la teoría presentada por el Ministerio Público (delitos de extorsión y disturbios) y sobreponer asuntos de tranquilidad pública sobre las quejas de los pobladores rurales por asuntos socioambientales.
Claramente la sentencia a dictarse hoy 6 de julio de 2017 para el caso Aimarazo, significa dar respuesta a una lucha de enfoques de justicia. ¿Qué vale más?, ¿el derecho de los campesinos o de los citadinos?, ¿y cómo se aplicaría aquello de que el derecho de uno se acaba donde empieza el del otro?, ¿quién es el uno y quién el otro?
Entendidos en la materia nos dicen que los argumentos jurídicos existen y son válidos para ambas posibilidades, para absolución y condena. Suponemos entonces que la decisión tiene que ver con la valoración personal de cada juez.
Y la sentencia no solamente es trascendente por la significancia social del Aimarazo, sino porque la sentencia afectará directamente al año electoral próximo.
Hoy es un día de decisiones difíciles, estaremos atentos. (Correo Puno Juliaca 06/07/17 Foto: Difusión)

jueves, junio 29, 2017

Aimarazo: un fiscal sin pruebas

Por: Hugo Supo

En el epílogo del sonado juicio del Aimarazo, el Ministerio Público ha decidido retirar su acusación contra 8 de los 18 procesados por presuntamente cometer delitos contra el patrimonio, en su modalidad de extorsión, en su forma de extorsión agravada y alternativamente por la comisión del delito contra la seguridad pública en su modalidad de delitos contra los medios de transporte, comunicación y otros servicios públicos, en su forma de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.
Quienes están fuera del juicio son: Francisca Sarmiento Choque, Pedro Cruz Pari, Rosendo Mendoza, Marco Antonio Ururi Musaja, Edwin Condori Chipana, Emilio Paredes Pari, Guido Velez Carita y Pablo Salas Charca.
La Fiscalía ha admitido no haber encontrado medios probatorios suficientes para pedir una sentencia condenatoria contra los mencionados. ¡Seis años y no se ha encontrado las pruebas! 
Recordemos que el proceso había empezado con más de 40 implicados, luego fueron bajando hasta llegar a los 18 de la parte final.
Quiere decir que el Ministerio Público no ha estado trabajando bien en el camino de encontrar justicia.
En primer lugar, porque un fiscal no puede enjuiciarte por tantos años, para al final decir que no ha hallado pruebas en contra tuya.
Eso da pie a una gran victimización y hasta una millonaria demanda contra el Estado, de la cual Walter Aduviri ya habló hace días.
En segundo lugar, el fiscal no ha estado enfocado en encontrar a los verdaderos responsables del vandalismo y saqueo de instituciones que se registraron durante las protestas antimineras.
Esta columna se escribe a la espera de la sentencia del caso Aimarazo, es posible una condena contra los 10 restantes, pero ¿acaso la Fiscalía -con las debilidades que estamos viendo- puede garantizar que su tesis y pruebas serán irrefutables en segunda instancia? (Correo Puno Juliaca 29/06/17 Foto: Difusión)


miércoles, junio 21, 2017

Tacna quiere lo que Puno no puede

Por: Hugo Supo

El congresista Guillermo Martorell Sobero (Fuerza Popular) acaba de presentar el proyecto de Ley N° 1567/2016-CR, el cual tiene por objetivo modificar varios artículos de la Ley que creó la ZofraTacna para “fomentar la diversificación productiva y de los servicios en la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna”. 
El proyecto de Martorell busca alcanzar el sueño de industrialización de la vecina región, pues acoge dentro de la jurisdicción de la ZofraTacna posibilidades de implementar zonas de extensión y hasta el desarrollo de un parque industrial; entre otros beneficios.
Varias actividades productivas que piden los tacneños también están consideradas en la Zona Económica Especial de Puno (ZeedePuno) que duerme el sueño de los justos por obra y gracia de los paisanos.
Por ejemplo dicen que en la ZofraTacna podrían desarrollar “actividades industriales, agroindustriales, de ensamblaje, de maquila y servicios logísticos, de reparación o reacondicionamiento de mercancías, telecomunicaciones, tecnologías de la información, investigación y desarrollo científico, tecnológico, salud humana, audiovisuales y de desarrollo de infraestructura”.
Una ampliación de la ZofraTacna significaría caminar a la consolidación de una industria sureña costera que, seguramente, impactará en forma directa en regiones como Arequipa y Puno.
Esto nos lleva a un par de reflexiones. La primera respecto a la indignante incapacidad del Gobierno Regional y de la municipalidad de Puno que en 11 años no han podido siquiera construir muros en los terrenos destinados para la Zona Económica Especial.
Y lo otro, que los puneños no estamos solos en el sueño de la industrialización, visto que es la manera más rápida de acceder a mejores economías para las familias nuestras; es por tanto urgente recordar que el Presidente de la República tiene un compromiso con el Altiplano (firmado en la Agenda Puno) el cual debe cumplir. 
¡Agua, energía e industria para Puno! (Correo Puno Juliaca 22/06/17 Foto: Difusión)


miércoles, junio 14, 2017

Malos deseos para Aduviri

Por: Hugo Supo

Hace poco, el disidente “humanista” y ahora autoproclamado precandidato de Más Democracia, César Quispe, ha dicho que una eventual condena a Walter Aduviri (Mi Región) podría beneficiarle en las elecciones de 2018.
Lo expresado por Quispe no es producto de análisis, sino de una confesión que revela envidia y desesperación. Y con seguridad no es el único postulante que se frota las manos ante la próxima sentencia a leerse en el caso Aimarazo.
Estos políticos esperan que una condena saque del camino al rival; prefieren que el Poder Judicial se encargue de sepultarlo antes que enfrentarlo en el marco de la democracia.
La pregunta es ¿por qué una condena a Aduviri podría beneficiar a Quispe? Porque el abogado se considera representante del indigenismo que instrumentalizó Aduviri en 2011.
Su cálculo debe ser que a falta de un líder con el mismo discurso, el electorado se pasará de lado, y ese lado es él.
Esa también es la razón por la que se publicita como seguidor de Gregorio Santos y Más Democracia (recuerden que el símbolo casita fue de Aduviri en los comicios pasados).
Solo que las cosas están bastante difíciles al interior de Más Democracia, pues para empezar, tienen a varios personajes tentando la postulación y ya sabemos el problema de la pulverizada izquierda cuando de postulaciones se trata.
Además, el elector cautivo de Walter Aduviri no necesariamente parece ser el típico militante ideológico, sino el antisistema que ha encontrado a su caudillo ideal, con el que incluso ha sellado un pacto de lealtad durante los sucesos del Aimarazo y el proceso judicial posterior.
Imaginen un escenario con un Aduviri condenado por la justicia. Ya sea desde la cárcel, el exilio o la clandestinidad, seguirá agitando con la siempre efectiva arma de victimización, ¿no creen?
De manera que los candidatos que pretendan competir en 2018, más que rezar por una sentencia condenatoria al aimara, deberían estar trabajando sus propias bases. (Correo Puno Juliaca 15/06/17 Foto: Difusión)

jueves, junio 08, 2017

Migrantes del mundo uníos

Por: Hugo Supo

1. Uno de los más feroces ejecutores del discurso del odio por medio de la propaganda fue el ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels. 
Su estrategia fue la paranoia, la estigmatización y la verdad impuesta a partir de la repetición de mentiras.
Quienes estudiamos la comunicación, conocemos el poderoso instrumento que son los mass media y sus posibles impactos en la sociedad. Ya lo de Goebbels es historia conocida.
Por eso, los ciudadanos con criterio consciente, debemos sospechar cuando los medios hacen coro de que todo está mal.
Detrás está esa gente que busca estigmatizar al otro (al diferente) para callarlo e imponer su paranoia. ¿Por qué? Curiosamente, luego serán los ofrecidos como salvadores de la catástrofe
Y vienen las elecciones, cuidado. Lo mejor es la pluralidad para mantenerse informados amigas y amigos lectores.

2. El filósofo marxista Slavoj Žižek ensaya la idea de que el proletariado ha cambiado de características en nuestros tiempos. Si antes fueron los obreros explotados por el burgués y luego las masas campesinas del mundo entero, ahora la esperanza de la emancipación se centra en la población migrante que ha formado “barriadas” en todas las ciudades del orbe.
La idea coincide con las hipótesis compartidas entre colegas puneños, quienes pensamos que el camino al Estado-nación son esas masas de gente que se han ido y se expanden, incluso culturalmente.
Por ahora, la migración (como lo advierten estudios de José Matos Mar, Hernando de Soto, etcétera) ha transformado al país a tal punto que su andinización es irreversible. Y ese solo parece ser el inicio.
Empero, pese a que Žižek es uno de los más connotados pensadores de izquierda, la mayoría de las izquierdas -aquí y allá- reducen su agenda a la moralina y estatización de la economía. 
Hasta el Fujimorismo se ha dado cuenta del camino.  (Correo Puno Juliaca 08/07/17 Foto: Difusión)

jueves, junio 01, 2017

La UANCV en el destino de Puno

Por: Hugo Supo

Pueda que los hermanos Cáceres Velásquez -impulsores de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV)- no hayan medido el impacto histórico que tendría la creación de esta universidad privada. O quizás sí. Lo cierto es que su vigencia es innegable hasta hoy.
La UANCV nació del fragor de una lucha por una ciudad mejor, de la exigencia por contar con una universidad propia ante el monopolio de la Universidad Nacional del Altiplano en el siglo pasado. Aunque no todo el mundo estuvo de acuerdo con que sea privada, mucho menos que su beneficio sea para pequeños grupos políticos, al final esta casa de estudios ha resultado siendo un poderoso aparato de operación política que ha desplazado a otros.
Los resultados lo podemos ver actualmente, con buena parte de sus egresados y autoridades copando instituciones de trascendencia como el Ministerio Público, Poder Judicial, Gobierno Regional de Puno y varios gobiernos locales.
Es lógico pensar que la élite profesional formada en las aulas de la UANCV haya salido a ejercer con una ética acorde a su inspiración inicial. Es decir, opositora al puneño centralista y pragmática a todo nivel.
Ese es el tipo de profesional que gobierna en las instituciones de la región altiplánica, claro, ante anuencia de los profesionales alternativos que salen de otras casas de estudio.
¿Es malo el copamiento que ha logrado la UANCV?, ¿es malo que sus profesionales siempre estén tentando el poder? No. Lo malo, hasta cierto punto, es que las otras generadoras de élites profesionales hayan permitido tal copamiento.
Sería mejor que todas las universidades sean aportantes con sus egresados en cuanto a temas de desarrollo se refiere.
Además, este anote empuja a pensar sobre el rol que está jugando la Universidad Andina en los destinos de la región.
Y toca pensar, especialmente, a las autoridades de la UANCV sobre el papel que están teniendo sus egresados en el manejo de la sociedad.
¿Bueno, malo o regular?, ¿cómo se evalúan? (Correo Puno 01/06/17 Foto: Difusión)

jueves, mayo 25, 2017

Los pobladores de San Miguel

Por: Hugo Supo

El 28 de julio de 2017, el distrito de San Miguel, en San Román, cumplirá su primer aniversario. Lo hará con un administrador oficialmente designado por el gobierno provincial y una junta vecinal por elección popular. 
La junta vecinal será una suerte de concejo edil hasta que se elijan a las primeras autoridades y su definición depende de los sanmiguelinos que tienen la obligación de acudir a las urnas el viernes 26 de mayo.
Son importantes estos avances que se están dando en la edificación de los pilares institucionales, así no habrá mayor problema para que en 2018 se tenga nuevas autoridades ediles bajo el sistema de votación popular que se vivirá en todo el país.
Para la región Puno, el crecimiento distrital de San Miguel es sumamente importante, de alguna manera reconfigura el mapa político-electoral que hemos tenido en el Altiplano durante la última etapa de vida republicana.
Hasta hace poco, Juliaca ha sido el punto de mayor concentración electoral (por el número de habitantes) de la región; pero el escenario podría cambiar en adelante, con San Miguel mirando su propio rumbo.
Hay una característica que resume a pobladores del distrito de San Miguel. Todos son migrantes y esa ha sido la fuerza para desligarse de Juliaca.
Como tal, las motivaciones de desarrollo que tienen los sanmiguelinos difieren a los del sector más duro de Juliaca.
Recordemos que el juliaqueñismo ha tomado fuerza a partir del paralelismo a la capital regional inspirado, allá por 1965, en tierras calceteras y de la mano a la familia Cáceres Velásquez.
San Miguel, sin embargo, no carga ese antipuneñismo que aún palpita en cierta élite calcetera, no tiene esa sombra, porque es población joven, su historia es diferente y el futuro también.
San Miguel es una síntesis de la región. Hoy su gente tiene la gran oportunidad de demostrar que la integración es un camino viable para todos. Éxitos en este camino. (Correo Puno Juliaca 25/05/17 Foto: Difusión)


miércoles, mayo 17, 2017

El lobby moqueguano

Por: Hugo Supo

Es inevitable escribir sobre lo que está ocurriendo en el proceso de demarcación territorial entre las regiones Puno y Moquegua. Sobre todo después de la última reacción de las autoridades moqueguanas respecto al informe final N° 045 que ponía fin a las discusiones en cuanto a los tramos I y II se refiere.
El referido informe se ha trabajado desde el año 2009, cuando representantes de ambos departamentos accedieron a la intermediación de la entonces Oficina Nacional de Demarcación Territorial (hoy adscrita al Viceministerio de Gobernanza Territorial) de la PCM para solucionar el conflicto social que había aflorado desde inicios del siglo.
¿Y por qué se aceptó esta especie de arbitraje? Primero porque corresponde a la instancia nacional sanear los límites de las fracasadas regiones del aprismo y, luego, para que los técnicos de ambos gobiernos subnacionales expongan sus argumentos para probar la pertenencia o no de determinados territorios.
Pues bien. A todo eso se ha sometido el pueblo puneño, han sido ene reuniones en Lima y otros departamentos.
Los ausentes han sido siempre los representantes de los vecinos. Han pateado el tablero una y otra vez. Han recurrido al Poder Judicial. Y es casi una década de la misma cantaleta.
Finalmente, en 2017 -incumpliendo todos los plazos- la PCM emitió el informe final 045 el cual demuestra que territorios anexados a Moquegua se encuentran en territorio altiplánico. En este momento deberíamos estar hablando sobre el tramo III, pero eso no está pasando.
¿Qué sucede? El lobby moqueguano ha vuelto a actuar y ha presionado al premier Fernando Zavala para revisar el informe de demarcación. Dicen ahora otros “dos meses” más.
Esta noticia deja desazón en Puno y vuelven a retumbar los tambores de protestas tipo Aimarazo. Sería bueno, en este caso, que la PCM aclare al país si hará respetar el Estado de Derecho o preferirá jugar a la mecedora. El pueblo puneño merece una respuesta. (Correo Puno Juliaca 18/05/17 Foto: Difusión)

miércoles, mayo 10, 2017

Julio Guzmán en la región Puno

Por: Hugo Supo

El líder del proyecto partidario Morado, Julio Guzmán, acaba de concluir una gira por el Altiplano. Ha declarado que los objetivos fueron consolidar su organización y recoger un diagnóstico de la realidad.
Respecto al primer punto, Guzmán ha nominado responsables, en cuyos hombros recae la tarea de institucionalizar el partido, de manera que aquello de la “ola morada” no quede en lirismo. Bien.
Y respecto al segundo, el excandidato presidencial afirma, principalmente, que ha encontrado mucha gente frustrada en los pueblos que ha recorrido. ¡Uy!
¿Cómo deberíamos tomar ese diagnóstico?, ¿es verdad?, ¿sigue el pueblo esperando la atención estatal prometida en cada campaña electoral?, ¿acaso es la frustración que guía nuestros senderos?
En principio, ningún diagnóstico debería fastidiar; es bueno que quienes pretenden ser autoridades visiten, convivan y conozcan la realidad del Perú profundo y alto.
Lo que sí decepciona es que Guzmán haya tenido que invertir tanto para tener esa versión de Perogrullo.
Por supuesto, aún existe frustración en Puno y otros lares que han sido -no solo olvidados- desde antes de fundarse la República, sino considerados un lastre para los desarrollistas limeños.
¿Esperaba otra cosa? No es, pues, de un estadista concluir de esa forma tan obvia y superficial.
Pero también habría que aclararle a Guzmán ( y los primeros llamados a hacerlo son los moraditos puneños) que hace tiempo que esta región -sobre todo su cada vez más renovada élite- ha dejado de esperar la atención preferencial del Estado.
El mejor ejemplo es Juliaca, formada a punta de esfuerzo personal, ganas y trabajo. ¿Estado? No. Aquí lo que se requiere es un Estado que no moleste, una Sunat que no persiga al pequeño capitalista, motivos para seguir jalando el coche productivo y cosas por el estilo.
La frustración -aunque existe en menor medida como en todo el resto del país- está pasando a la historia señor Guzmán, aquí la gente está en otro swing.
Motivo sería para hablar, por ejemplo, del boom migracional altiplánico, pero será en otra entrega. (Correo Puno Juliaca 11/05/17 Foto: Difusión)